El Jardín de las Delicias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
¿Qué es la imagen figurativa?
EL RENACIMIENTO EN EUROPA
Juana de Castilla Juan de Flandes Karina Molina 4º A
Fernando de Aragón Obra de Michel Sittow.
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
Francisco José de Goya y Lucientes
Pintura Flamenca.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
La escultura y la pintura románicas
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
5 de Octubre Día del Camino
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
El Descendimiento, Roger Van der Weyden
Salvador Montañés. 2º Bach. ARTES. IES JORGE JUAN 07/08
El Guernica explicado.
8. Creación de los astros y las plantas
Bóveda de la Capilla Sixtina
“EL Bosco… el descubridor
El BOSCO.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
Pablo Ruiz PICASSO.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Murillo
Arte Española del Siglo de Oro (c )
EL hombre y el Pecado original
La deshumanización del arte
Evolución de la Pintura en España
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
La vida y obra de Pablo Picasso
4 Unidad LAS RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS La existencia cristiana
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
Vincent van Gogh.
Entre lienzos en su taller, al lado de los Museos Vaticanos. Es una de las 640 mujeres que trabajan en la Santa Sede. Retratista oficial del Vaticano.
“Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:12)
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Impresionismo Claude Monet.
Monasterio de San Antonio el Real
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
Marc Chagall.
BIOGRAFIA.
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
EL QUITASOL Francisco de Goya
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
El arte de Fernando Botero
Las Lanza, La rendición De Breda..
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
Introducción a las Artes
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
PIET MONDRIAN.
Diego de Silva y Velásquez
ARTE IMPRESIONISTA  .
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
El Amor de Dios En Mis PalabrasEl Amor de Dios En Mis Palabras Jesus Mi SalvadorJesus Mi Salvador.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
CHRISTOPHER FELICIANO MORENO HUMA-1020 PROF. LESTER FLORES NIEVES La Divina Comedia.
Primitivos flamencos. Jan y Hubert Van Eyck El hombre del turbante rojo.
COMPARACIÓN DE DOS OBRAS DE ARTE ZAVALA PORTA, José 3° “B”
MODERNISMO. -La intención es crear un arte nuevo, joven libre y moderno que supondrá una ruptura con los estilos dominantes de la época. - Cambiar el.
El BOSCO.
Transcripción de la presentación:

El Jardín de las Delicias Por: Viviana San Miguel y África Santos

Introducción El Jardín de las Delicias es un engañoso jardín de los falsos placeres terrenales, una consecuencia del pecado original. Cada detalle de este “ mundo al revés” nos lo advierte en el panel central: es el paradisíaco ensueño, es el reino de lo no durable.

Estudio de la pintura. Óleo sobre tabla, 220x389 cm. Estilo: Renacimiento. El tríptico cerrado: esta representado en tonos grises, blanco y negro, es una forma de conseguir un dramático contraste con el colorido interior . La luz se va degradando de izquierda a derecha. Es del siglo XV , del primitivo flamenco. Utilizaban tintas fluidas y transparentes, aplicadas por medio de veladuras para obtener las luces, para sombrear delicadamente, o para matizar el color del fondo. Tema: Religión. Se cree que se pintó con una idea moralizante. Procedencia: Patrimonio Nacional

TRÍPTICO CERRADO La Creación del mundo. El cuadro cerrado en su parte exterior alude al tercer día de la creación del mundo. Se representa un globo terráqueo, con la Tierra dentro de una esfera transparente. El 3 era considerado como un numero completo, perfecto. Y aquí al cerrarse, se transforma, en uno, en el circulo: de nuevo nos permite vislumbrar la trinidad divina , la perfección absoluta. En la esquina superior izquierda , aparece un pequeña imagen de Dios, con un a tiara y la Biblia sobre las rodillas. En la parte superior, se puede leer la frase extraída del Salmo33 DIXIT ET FACTA S(U)NT/ IPSE MAN(N)DAVIT ET CREATA S(U)NT , que significa << Él lo dijo, y todo fue hecho. Él lo mandó, y todo fue creado>>. Otros interpretan que pudiera ser la Tierra tras el diluvio.

Explicación del cuadro. La creación: En este panel nos muestra una escena del Paraíso en la que Dios entrega a Eva a Adán como mujer. El Bosco reproduce la mentalidad medieval “la culpa de Eva” en el inicio de los males de la Humanidad. En la parte superior están representadas la Fuente de la Vida, el Árbol del Bien y del Mal (con la serpiente) y el Árbol de la Vida. Están rodeados de animales, algunos en lucha entre ellos anunciando los futuros males del mundo. Se ha querido ver en ellos un significado simbólico, procedente de los bestiarios medievales. Primero izda, después centros cn fotos

El mundo: Representa el dominio de la lujuria en el mundo. Pese a una primera impresión de desorden, la escena se ordena en tres niveles de altura: -La parte superior: con detalles que se perciben difícilmente por su pequeñez y rareza, aparece dominada por construcciones fantásticas, entre la que destaca la Fuente de los Cuatro Ríos del Paraíso Terrenal. -En el centro de la composición, la gran cabalgata del deseo, girando en circulo, en torno a un estanque, donde se bañan varios grupos de mujeres. -En las esquinas inferiores aparecen dos focos de atención peculiares. A la izda. un grupo que señala el panel del Paraíso, hacia la Eva de la creación. A la drch. en la cueva se encuentran Adán y Eva.

En el panel derecho, El Bosco representa el infierno, al que suele llamar “el infierno musical” por la importante presencia de instrumentos musicales, utilizados para torturar a los pecadores que dedican su tiempo a la música profana. De toda la escena lo que más atrae la atención es el hombre-árbol del plano medio- asociado con el demonio- tanto por su color claro sobre el fondo oscuro, como por su gran tamaño en relación a los otros seres representados. El pecado es el único punto de unión entre las tres tablas. Desde su aparición en el paraíso con la serpiente y Eva, el pecado esta presente en el mundo y tiene su castigo en el infierno.

Historia Obra de gran simbolismo (que aun no ha sido totalmente descifrado), como el carro de heno y el Juicio final. Se considera , que la obra obedece a una intención moralizante que habría sido comprensible para la gente de la época; en este sentido, el propio rey Felipe ll de España, alguien poco sospechoso de herejía , llegó a recibir el cuadro como interés por si mismo. Es considerada como una de las obras mas fascinantes, misteriosas y atrayentes de la historia del arte, el cuadro forma parte de los fondos de exposición permanente del Museo del Prado de Madrid, España. Los primeros poseedores de la obra fueron, los miembros de la casa de Nassau, en cuyo palacio de Bruselas pudo ver el cuadro el primer biógrafo de El Bosco, Antonio de Beatis, personaje que viajaba en el séquito del cardenal de Aragón, en el año1517. Su descripción no deja lugar a dudas de que se encuentra frente al famoso tríptico: «Después hay algunas tablas con diversas bizarrías donde se imitan mares, cielos, bosques y campos y muchas otras cosas, unos que salen de una concha marina, otros que defecan grullas, hombres y mujeres, blancos y negros en actos y maneras diferentes, pájaros, animales de todas clases y realizados con mucho naturalismo, cosas tan placenteras y fantásticas que en modo alguno se podrían describir a aquellos que no las hayan visto». Fue heredado por su hijo René de Chalon y después por el sobrino de Enrique , Guillermo de Orange, líder de la rebelión holandesa contra la corona de los Hausburgo. Fue confiscado por el duque de Alba. El duque dejo los cuadros a Don Fernando, su hijo natural y prior de la orden de San Juan .

Fue comprada por Felipe ll en la subasta de los bienes de don Fernando , y enviada al monasterio de El Escorial el 8 de julio de 1593. Se coloco en el dormitorio del rey, donde estuvo hasta su muerte. Es la pintura mas famosa que Felipe ll reunió en El Escorial. Al principio se le denomino al cuadro “Una pintura sobre la variedad del mundo “. Luego como el “ Cuadro de las fresas “ . Polero denomina al triptico “ De los deleites carnales “ , en 1912. de ahí, arranca su denominacion actual de “ Jardin de las delicias o “ De las delicias terrenales”. Fue trasladado al Museo del Prado en el año 1936 para su protección debido a la Guerra Civil Española. Después de la guerra, por deseo de Franco , entro a formar parte de las colecciones del Pardo.

Artista :El Bosco Nombre dado en España a Hieronymus van Aeken llamado Bosch por la ultima silaba de su ciudad . Pintor holandés. Nació en Holanda (450-1516) el 2 de octubre. Perteneció a la Orden de Nuestra Señora y se especializó como pintor de misterios. Maestro en el genero grotesco, se le considera precursor de Pieter Bruegel y de todos los expresionistas. Sus obras , calificadas de ventanas abiertas al infierno, son peculiarmente modernas, con su cruda representación de la incesante lucha del hombre contra sus demonios interiores o circundantes . Donde mejor se aprecia su capacidad para la invención demonológica es en obras como El Jardín de las Delicias , El carro de heno y La tentación de San Antonio, en que pululan las mas monstruosas encarnaciones de los instintos humanos y se pasean almas atormentadas para las que la muerte es solo la antesala de nuevas torturas. Tuvo una vida acomodada, ya que se casó con una mujer adinerada. A pesar de vivir como un opulento burgués, estaba obsesionado con la religión, el pecado y el sexo. Se ha especulado mucho acerca de las ideas que le sirvieron de inspiración , aunque todo parece indicar que fue un moralista culto y comprometido éticamente con una causa.

Escenas del cuadro 1 -detalle del Jardín del edén, Dios y Eva. 2 1 -detalle del Jardín del edén, Dios y Eva. 2 -roca antropomorfa.( El demonio esta escondido en el estanque y en las rocas que son las guaridas de los espíritus malignos). 3 -Eva escondida en una cueva y señalada por Juan Bautista como culpable. 4 -infierno musical.Se ve a un hombre abrazado por un cerdo con velo de monja, aludiendo a la lujuria,(Izquierda a derecha). 3 fotografias 4

Alguna curiosidad En realidad los espacios que presenta el Bosco no tiene nada que ver con la realidad ni con la compresión humana. Es uno de los primeros maestros de la historia del arte que introducen sus imágenes el componente onírico que supera la realidad constante. La fantasía, el humor, la critica, el vasto universo simbólico que es preciso recorrer y percibir como una interpretación poética de su narrativa artística, sirven al pintor para explorar la naturaleza humana y su adaptación al contexto. El Bosco es un artista comprometido, un humanista que en los inicios del siglo XVI plantea preguntas aun no respondidas: el valor del tiempo, la necesidad mística del hombre, su naturaleza primigenia, la vuelta al paraíso, el infierno de la vida.

Bibliografía -WEBS: www.elboscomovie.com www.wikipedia.com www.laenciclopediaonline.com -IMÁGENES: www.google.com

FIN