Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el trabajo desarrollado en diferentes regiones en el país en los últimos años, lo que nos ha permitido levantar diagnósticos específicos y sistematizaciones.
Advertisements

Vicepresidencia de la República Programa Presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de los Pueblos Indígenas.
PENSAMIENTO AMBIENTAL en TIEMPOS de CRISIS GLOBAL
Mineria y Derechos Humanos en el Perú
Industrias Extractivas Gobernabilidad y Gobernanza
Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 5 de febrero de 2010 INFORME DE LICENCIAMIENTO.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
ING. CIP MARCO ANTONIO TORRES MARQUINA.
Balance sobre las Estrategias Extractivistas en el Perú
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
ENVIRONMENTAL DPL IN PERU: Lessons Learned César Gamboa Balbín Executive Director Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR.
Esfuerzos Conjuntos y Transparencia en el Sector Extractivo Carlos Monge Coordinador Regional America Latina Revenue Watch Institute.
Industrias Extractivas Transparencia y Rendición de Cuentas Carlos Monge Coordinador Regional América Latina Natural Resources Governance Institute.
RETOS SOCIO AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD HIDOCARBURÍFERA DE COLMBIA EDUARDO JUNGUITO Jefe de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
La Gobernanza de los Recursos Naturales
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
“Avances del enfoque Territorial en la gestión de políticas públicas nacionales y regionales” Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional Martin Scurrah Chiclayo, de setiembre, 2015 Con el apoyo de RedGE y la Fundación.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Análisis de la situación de la ciudadanía en Perú Arnaldo Serna.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
AVANCES, LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Evaluación de la Red de OSC del GEF
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
Lourdes Molina Centroamérica, 24 de marzo de 2017.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Evento central InterCLIMA
 El rol de la sociedad civil en la construcción de la buena gobernanza: experiencias y aprendizajes del involucramiento ciudadano en la fiscalización.
DERECHO Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES en el PERÚ
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
CONFERENCIA MAGISTRAL:
Módulo 5 Herramientas gerenciales
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
EL ENFOQUE TERRITORIAL
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Ing. Guillermo Shinno Vice Presidente EITI PERÚ Viceministro de Minas
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Los sindicatos La sindicalización y las alianzas políticas
Algunas conclusiones y recomendaciones
Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Ordenamiento Territorial en la Era Neoliberal – Luchas para major intervention del Estado en la gobernanza socioambiental en Perú Maria-Therese Gustafsson,
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Propuesta de Plan de Acción
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
Segundo Foro GDMDS Lima, 23 de octubre de 2018
10° Cinmipetrol 2014 Panel 4 – El Sistema General de Regalías (SGR)
Sistemas de Responsabilidad Pública
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina Carlos Monge Director Regional America Latina Natural Resource Governance Institute Agosto de 2016

REPASO DE CONCEPTOS BASICOS BLOQUE 1 REPASO DE CONCEPTOS BASICOS

Repasando Conceptos Súper Ciclo - Carrera Hacia el Fondo Años de alta demanda y precios por nuestros minerales y nuestra energía 2000 – 2012 en minerales 2000 – 2014 en petróleo Carrera Hacia el Fondo Conjunto de medidas para seguir siendo atractivos a las inversiones extractivas después de la caída de la demanda y los precios

Repasando Conceptos Gobernabilidad y Gobernanza Capacidad de administrar los conflictos Puede haber crisis de gobernabilidad sin afectar la gobernanza Gobernanza Sistema de toma de decisiones Puede haber crisis de gobernabilidad que afecte la gobernanza

Repasando Conceptos Enfoques de Gobernanza Enfoque tradicional La gobernanza sectorial Pesos y contrapesos dentro del sector energía y minas en el gobierno central Ministerio Congreso Organismo regulador Empresa pública

Repasando Conceptos Enfoques de Gobernanza Enfoque territorial Pesos y contrapesos entre todos los actores con presencia en el territorio impactado por las industrias extractivas Sectores del gobierno central Energía y minas Ambiente Cultura Gobiernos regionales y locales Sociedad organizada Indígena No indígena

Repasando Conceptos Conflicto y Gobernanza Hay muchos conflictos Hay grandes tipos de conflictos De convivencia La mayoría, pero suelen pasar desapercibidos De resistencia La minoría, pero suelen llamar la atención Los conflictos pueden cambiar de naturaleza, pasando de una condición a otra

Repasando Conceptos Conflicto y Gobernanza El conflicto es forma de participación El conflicto puede generar crisis de gobernabilidad El conflicto puede generar mejoras en la gobernanza Peru Bagua – Ley de Consulta Conga – Ley del SENACE

Conflictos Sociales en Torno a Extractivas en América Latina

Peso de Conflictos Socio Ambientales en el Perú

EJERCICIO BLOQUE 1 Cada país representado identifica un conflicto emblemático en torno a industrias extractivas Especificar: Es de resistencia o de convivencia? Genera crisis de gobernabilidad? Genera cambios en la gobernanza?

BLOQUE 2 IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRACTIVAS EN LOS PROCESOS DE REFORMA DEL ESTADO

Políticas Pro Inversión y Reformas Institucionales Durante el Súper Ciclo y la Carrera Hacia el Fondo se han implementado políticas para seguir promoviendo inversiones en sector extractivo Estas políticas han impactado negativamente sobre procesos de reforma institucional en dirección a mejor gobernanza Participación Descentralización Gestión ambiental

EJERCICIO BLOQUE 2 Grupos de trabajo mixtos discuten dos preguntas fundamentales Cual es la relación entre reformas como participación, descentralización o gestión ambiental y gobernanza de las extractivas? Ha habido Carrera Hacia el Fondo en América Latina?

CASOS ESPECIFICOS PERU Y COLOMBIA BLOQUE 3 CASOS ESPECIFICOS PERU Y COLOMBIA

El Caso Peruano A Manera de Ejemplo Se avanza en nueva gobernanza de las industrias extractivas Todas las reformas tienen limitaciones de diseño y de implementación Todas las reformas están amenazadas por intentos de reversión

La Experiencia Peruana El Marco Institucional de los 90 Gestión sectorializada desde en el MINEM No había MINAM MINCUL Gestión centralizada en el gobierno central No había gobiernos regionales Había gobiernos locales débiles Gestión vertical Mecanismo de participación Mecanismo de consulta

La Experiencia Peruana El Marco Institucional Actual MINAM con encargos claros sobre medio ambiente OEFA Ffuncionando con recortes SENACE Aun no funciona MINCUL con encargos claros sobre interculturalidad Ley, Reglamento, Base de Datos En debate relación con minería Proceso de consulta Varios en hidrocarburos 192 caso emblemático Gobiernos Regionales y Locales con Competencias limitadas Pequeña minería y minería artesanal Presencia política real Experiencia Moquegua con Anglo American Experiencia Espinar con Xstrata Experiencia Cajamarca con Conga

El Caso Colombiano A Manera de Ejemplo Hay proceso previo de descentralización Hay reforma del sistema de regalías que recentraliza la gestión de parte de la renta Hay debate en curso sobre competencias de los gobiernos sub nacionales en decisiones sobre minería

EJERCICIO BLOQUE 3 Grupos mixtos responden una pregunta fundamental: Cuales deben ser las competencias de los gobiernos sub nacionales en las decisiones sobre minería e hidrocarburos?