Universidad siglo XXI X 29/05/2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Advertisements

UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
BIENVENIDOS.
TEMA: NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Realizado por: María Eulalia Espinoza.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
El hombre por su naturaleza y para satisfacer sus necesidades, ha debido comunicarse con sus semejantes utilizando señales, movimientos o signos, pues.
Investigación y comunicación de la ciencia en la UCR.
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
La evolución de la radio l
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
LA TELEVISION ANTIGUA ● La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. ● Esta transmisión.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
LA PUBLICIDAD Trabajo realizado por los alumnos de 4º A ESO : Bárbara Diego Raquel Pablo Esther.
EL DISCURSO.
Comunicación Audiovisual
Caso: Lanzamiento del Diario
LA PRENSA.
EL TELETIPO.
Tipología textual.
La sociedad actual como entorno comunicativo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Comunicación y mas media
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
MEDIOS DE COMUNICACION
El Texto periodístico.
Antecedentes de la Radiodifusión
Tecnología de la información y la comunicación
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
El lenguaje de la Imagen
INSTITUCION EDUCATIVA OLIVERIO LARA BORRERO HISTORIA DEL INTERNET
Historia y Evolución de la Televisión
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
APORTACIONES DE LOS MASS MEDIA EN EDUCACION.
ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Las TICS: definición, clasificación, evolución
EL FUTURO DE LA PUBLICDAD
La Música Tipo de Música.
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
LA PRENSA.
Estándares Curriculares.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
MEDIOS DE COMUNICACIÒN
¿Qué es un periódico escolar?.
Michelle Vanessa Rojas Torres 1101
Módulo: Lenguaje y comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Trabajo complementario computación
Identificación de las características de los artículos de opinión
Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Redacción de textos Elementos paratextuales
Aarón Jiménez Galán Miguel Pérez Sáez
1.1.3 Comunicación como proceso social
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Tipos de medios y géneros mediáticos
EL TEXTO INFORMATIVO.
Características y estructura de la noticia
Sociedad de la Información
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Tema clase Karla Sánchez Luis Fernando Meléndez
MEDIOS DE INFORMACIÓN TECNOLOGICOS EN LA EDUCACIÓN
El mundo en un sonido proyecto 9
Tema clase Karla Sánchez Luis Fernando Meléndez
Transcripción de la presentación:

Universidad siglo XXI X 29/05/2010 Medios masivos de comunicación Carlos Flores Gatica

La Radio En 1899, Guillermo Marconi de 21 años de edad, logró una comunicación inalámbrica, de costa a costa del canal de la Mancha (50 km) en código Morse. Surge la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. La radiotelegrafía no permitía transmitir la voz humana porque las ondas eléctricas que emitía solo podían lograrse por impulsos y no con la secuencia continua que es necesaria para emitir voces o música. En la actualidad, es un valioso medio de información y educación por la rapidez de su difusión, por la economía del servicio y por el alcance de su emisión.

El Telegrafo En 1843, Morse desarrolló el telégrafo eléctrico y un código de puntos y rayas, conocidos con el nombre de Código Morse. El operador envía los mensajes en forma de puntos, rayas y espacios, según como presionaba la tecla del transmisor. En otra población había un receptor que imprimía con tinta sobre una cinta de papel los correspondientes puntos o rayas enviados en forma de impulsos eléctricos.

La Televisión En 1926, John Baird, presentó las primeras imágenes televisivas al Royal Institute de Londres. El desarrollo de la televisión comenzó en 1930, tuvo un paréntesis durante la Guerra Mundial porque los científicos se dedicaron al radar y a las comunicaciones militares. En la década del ’70, las emisiones en color comenzaron a imponerse sobre el blanco y negro. La televisión es un medio de difusión y de penetración cultural muy importante. Su influencia en la sociedad actual es evidente. La televisión puede informar, entretener y educar.

La Prensa La prensa o periódico es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya función principal consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión. La prensa escrita viene a representar un medio a través del cual se expresan ideas y planteamientos de determinados grupos sociales en un tiempo y espacio dado. En esa tarea de difusión de informaciones y discursos de diferentes características encontramos a un personaje fundamental: El periodista. Es él quien, al fin y al cabo, redacta y maneja las ideas y argumentos que se expresarán, posteriormente, en los medios de comunicación. Los periódicos son también material para la investigación, dado que permiten almacenar la información indefinidamente y constituyen un material de consulta disponible en cualquier momento en las hemerotecas.

GRACIAS POR SU ATENCION Game Over