ACCIDENTES VEHICULARES Gerencia de Seguridad Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando un vehículo circula sobre pavimento mojado, el dibujo de sus neumáticos se encarga de evacuar el agua y "abrir paso" en la carretera Si entramos.
Advertisements

-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
Higiene y Seguridad Industrial
Conducción a la defensiva
UNIÓN TEMPORAL OLEODUCTOS DEL META 1
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
A.R.P. COLPATRIA MANEJO DEFENSIVO
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
Modulo: manejo defensivo
Mantenerse seguro en las carreteras
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
HSE Preguntar: Rutas de evacuación del edificio
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
TK Holdings Inc. Torreón. 2 Seguridad al volante.
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
MANEJE SEGURO EVITA ACCIDENTES
MANEJO DEFENSIVO ALTO.
NUEVOS SISTEMAS DE FRENADO DE LOS AUTOMOVILES
Limpiaparabrisas Invento revolucionario en seguridad vial.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Página 1 de 22 PLA Porsche 911 (AM 12). Página 2 de 22 PLA Porsche 911 (AM 12) Formación presencial Porsche 911 (AM 12)
Por: Grupo No. 6 Henry Bolaños Patricia Cunalata Fernando Granda Iván Sánchez CALIDAD DEL SERVICIO MAESTRIA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
POLICIA NACIONAL Dirección de Operaciones de Tránsito. EL MANEJO PREVENTIVO.
Sistemas de ayuda a la conducción
Conduciendo en Semana Santa.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA VIA
SEGURIDAD VIAL Junio 2014.
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Sistemas de retención Infantil.
Conduciendo en las Fiestas y Vacaciones.
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Velocidad y manejo del espacio
Isabel, ¿ya conoces las nuevas reformas al Código de Tránsito?
NUEVAS REFORMAS AL CÓDIGO DE TRÁNSITO LEY 1383 DE 2010
Norma 29 CFR Sección Montacargas industriales.
  MANUAL DEL CICLISTA DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL  
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
¿Cuál es el automóvil de tus sueños?
Normativa Manejo y Uso responsable de Vehículos VTR
Recuerda, con agua, el asfalto se pone resbaladizo y peligroso. Ten en cuenta que tu seguridad y la de los demás es lo primero.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
PRACTICAS SEGURAS DE CONDUCCCION CADA VEZ … CADA VEZ QUE SE SIENTE EN EL VOLANTE, USTED ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACCIONES, POR LO QUE USTED TIENE.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
CONDUCCIÓN A LA DEFENSIVA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN Identificar peligros al conducir Entender las técnicas de conducción a la defensiva Utilizar las técnicas.
Causas de accidentalidad
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
REGLAS DE ORO PARA TRABAJO EN ALTURAS
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
Medidas de Prevención Temporada Decembrina 2017
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
¿Cuál es el automóvil de tus sueños?
SEMANA DE LA CONCIENCIACIÓN
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
Qué es manejo defensivo Elementos que conforman el manejo defensivo
Manejo Seguro de Motocicleta Índice ¿Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta ¿Cuáles son los Equipos de Protección Personal.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
CURSO MANEJO DEFENSIVO presentado por: Iván Alonso Bautista Niño Ingeniero Industrial Universidad Industrial de Santander UNIÓN TEMPORAL OLEODUCTOS DEL.
SUBVIRAJE Y SOBREVIRAJE Integrantes: Larrazilla Ruíz Irvin Abraham Martínez Franco Ricardo Montiel González Yordi Mojica Fernández Vania Paola Navarrete.
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTES VEHICULARES Gerencia de Seguridad Industrial Tu puedes evitar los accidentes. No aumentes los índices de accidentalidad. TEST DE CONOCIMIENTO 1.-El accidente fue inevitable porque las condiciones del tiempo no permitieron detenerme. 2.-El accidente fue inevitable porque el auto de adelante, que estaba más cerca, no dio señales de que se tenía que parar. 3.-El accidente fue inevitable por culpa del autobús que se detuvo inesperadamente. 4.-El accidente pudo evitarse porque esa clase de choques son simplemente causa de la imprudencia de los conductores. 1.-FALSO. Aunque la lluvia reduce la visibilidad y pone resbaladizo el pavimento, el accidente no puede ser atribuido al mal tiempo. Usted debió adaptarse a las condiciones reduciendo la velocidad y conservando una mayor distancia entre su vehículo y el de adelante. 2.-FALSO. Nadie puede confiar su manejo basándose en la falsa premisa de que el chofer delantero hará siempre señales claras y oportunas de lo que quiere o necesita hacer. Si el que precede se detiene de pronto, la responsabilidad de parar su vehículo es totalmente suya. 3.-FALSO. Aunque la conducta del chofer del autobús contribuyó a generar el accidente, si usted hubiera estado suficientemente alerta, el accidente se hubiese evitado. 4.-CIERTO. Pocas veces es excusable chocar un vehículo por detrás. La única defensa que existe para este tipo de accidente es: Ser prudente en la velocidad y mantener la distancia adecuada. Alerte a los demás conductores de su presencia en la vía, manteniendo encendida las luces de su vehículo. Si la lluvia es muy fuerte, sálgase de la carretera y espere a que disminuya su intensidad y mejore su visibilidad. Si su vehículo se colea, mantenga el píe fuera del freno (el frenar aumenta la intensidad de la coleada), gire las ruedas en la dirección que tome la parte trasera del vehículo y cuando se recupere “el agarre” sobre la carretera, enderece las ruedas suavemente. Llovía a cántaros y yo iba detrás de dos vehículos que venían a su vez detrás de un autobús. Nos acercábamos a un pueblo. De pronto el autobús se detuvo sin salir de la carretera y los dos automóviles también se pararon. Cuando apliqué los frenos mi carro patinó y por más que traté de dominarlo, se deslizó hasta chocar al vehículo que circulaba adelante”. CIERTO FALSO CIERTO FALSO CIERTO FALSO ACCIDENTES VEHICULARES CIERTO FALSO REPUESTAS SEA SU PROPIO JUEZ DE TRANSITO Gerencia de Seguridad Industrial Distrito San Tomé

En todo momento utilice el cinturón de seguridad. Prepare su vehículo para la conducción bajo la lluvia Al aproximarse a pozos o charcos de agua formados en la carretera, se debe reducir la velocidad y entrar lentamente para evitar la pérdida de control del vehículo, debido al colchón de agua que reduce el contacto con el pavimento. Mantenga los frenos ligeramente aplicados para evitar que se mojen las bandas de freno. Al salir del pozo o charco, pruebe los frenos enseguida; si no funcionan bien, mantenga una ligera presión sobre ellos mientras conduce, para que las fricción de las bandas con el tambor seque. Reduzca aún más la velocidad en las curvas y áreas de acceso a estaciones de servicio, instalaciones petroleras, etc.., donde normalmente hay acumulación de aceite, petróleo u otros derivados. Este atento a las señales de “pavimento resbaladizo”. Evite en lo posible adelantar vehículos cuando este lloviendo, si tiene que hacerlo, procure tener suficiente distancia para pasar y ejecute las maniobras de giro para cambiar de carril lo más suave posible. Evite arrancar bruscamente. El retirar repentinamente el píe del acelerador puede equivaler a una parada brusca por la fuerza de drenar del motor. Las maniobras en el volante siempre deben ser suaves. Verifique el funcionamiento correcto de las luces, limpiaparabrisas, tren delantero, frenos y neumáticos. Reemplace los cauchos lisos y mantenga igual presión de inflado en todos los cauchos. Un frenado irregular o cauchos a distintas presiones de inflado, ocasionan diferentes fuerzas de fricción en cada caucho, favoreciendo la posibilidad de colear al frenar. Conduzca a menor velocidad que la acostumbrada en condiciones normales, Ud.. necesitará más tiempo y distancia para reaccionar ante situaciones imprevistas que lo obligarán a parar y deberá hacerlo muy suavemente. En casa te esperan. Respeta los límites de velocidad, más aun cuando este lloviendo. En todo momento utilice el cinturón de seguridad. La seguridad en la conducción es su primera responsabilidad