Las mentiras de la reforma educativa de Peña Nieto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ESTATAL
Aspectos Relevantes Reforma educativa 2013
Un nuevo enfoque de evaluación.
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PROPUESTA DE REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Secretaría de Educación de Tamaulipas
El INEGI Autónomo.
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Calidad Educativa y marco legal.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
La SEP envió al Congreso de la Unión el anteproyecto de tres leyes reglamentarias:  Ley General del Servicio Profesional Docente  Ley del Instituto.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN 23 PUEBLA
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
ARTÍCULOS 3 Y 73 CONSTITUCIONAL LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UNA REFORMA PACTADA Es parte del “Pacto por México” respaldado por los principales partidos políticos, aprobada en las Cámaras de Diputados y de Senadores.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
2  Marco legal (Decreto).  Marco legal (Artículos).  Objetivo general de la Reforma.  INEGI.  Nuestra participación.  Nuestra tarea.  Alcance del.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ley de Planeación Alumno: Mendoza García Ubaldo UEA: Problemas Contemporáneos de la Administración Pública CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
Marco Jurídico Mexicano
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con fecha 10 de diciembre de 2012, para.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Reforma educativa 10 diciembre 2013 Universidad del Valle de México UVM.
LINEAMIENTOS DOCENCIAL INEE ESTOS SERÁN APLICABLES PARA EL CICLO ESCOLAR , PARA: DOCENTES, TECNICOS DOCENTES, ASESOR TECNICO Y DIRECTORES, SUPERVISORES.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evaluación del Desempeño Docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
 1. Disposiciones Generales. Ley reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Objetivo.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
REFORMA EDUCATIVA Acciones y Prospectiva Instrumentación Organizacional Diciembre 2015.
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARTE FILOSÓFICA Artículo 3º. Ley General de Educación.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
CONCEPTO
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Transcripción de la presentación:

Las mentiras de la reforma educativa de Peña Nieto

UNA REFORMA PACTADA Es parte del “Pacto por México” respaldado por los principales partidos políticos, aprobada en las Cámaras de Diputados y de Senadores y en la mayoría de los Congresos estatales; patrocinada por los grupos empresariales, mas que una reforma educativa es una reforma laboral y administrativa contra la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación.

Antecedentes de la reforma

Acuerdos para una Sociedad de Derechos y Libertades del Pacto por México 1.3 Educación de Calidad y con equidad, acciones: Sistema de Información y Gestión Educativa. Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Autonomía de gestión de las escuelas. Escuelas de Tiempo Completo. Computadoras portátiles con conectividad. Crear el Servicio Profesional Docente. Fortalecer la educación inicial de los maestros. Incrementar cobertura en educación media y superior. Programa Nacional de Becas.

Aprobación acelerada de la reforma 10 diciembre 2012, Peña Nieto presenta a la Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto que reforma y adiciona los artículos 3º y 73. 13 diciembre diputados aprueban y envían a senadores 21 de diciembre senadores aprueban con modificaciones. 17 de enero 2013 18 congresos estatales aprueban la reforma.

¿REFORMA CONSTITUCIONAL? Se reforman los artículos 3º., fracciones III, VII y VIII, y 73, fracción XXV; y se adiciona la fracción IX, al artículo 3º., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Modificaciones al Artículo 3º… El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de educandos. I. Y II… d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos.

Agregado a la fracción III Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable a las Instituciones a las que se refiere la fracción VII de este artículo;

Agregado a la fracción IX IX. Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. La coordinación de dicho sistema estará a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. El INEE será un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Corresponderá al Instituto evaluar el desempeño y resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Para ello deberá:

El INEE deberá: a)Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema; b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden, y c) Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social

La Junta de Gobierno del INEE …será el órgano de dirección del Instituto. Y estará compuesta por cinco integrantes. El Ejecutivo Federal someterá una terna a consideración de la Cámara de Senadores… Los integrantes de la Junta de Gobierno deberán ser personas con capacidad y experiencia en las materias de la competencia del Instituto… desempeñarán su encargo por…siete años en forma escalonada y podrán ser reelectos por una sola ocasión… La ley establecerá los mecanismos… para el mejor cumplimiento de sus... funciones.

Modificaciones Artículo 73 XXV. Para establecer el Servicio Profesional Docente en términos del artículo 3º de esta Constitución, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua en un marco de inclusión y diversidad.

TRANSITORIOS Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. El Ejecutivo Federal someterá a la Cámara de Senadores las ternas para la designación de los integrantes de la Junta de Gobierno del INEE, en un plazo de 60 días… El primer Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto durará en su encargo cuatro años.

TRANSITORIOS TERCERO. El Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como las reformas a la Ley General de Educación correspondientes, a más tardar en un plazo de 6 meses a partir de la fecha de publicación del presente Decreto… CUARTO. Los recursos materiales y financieros, así como los trabajadores adscritos…al INEE, pasan a formar parte del Instituto que se crea en los términos del presente Decreto.

TRANSITORIOS QUINTO. Para el debido cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 3º y 73, … el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos lo siguiente: I. La creación de un sistema de Información y Gestión Educativa. Al efecto, durante el año 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizará un censo de escuelas, maestros y alumnos, que permita a la autoridad tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo y que, a su vez, permita una comunicación directa entre los directores de escuela y las autoridades educativas;

TRANSITORIOS II. El uso de la evaluación del desempeño docente para dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente. La evaluación de los maestros, debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional. El sistema educativo deberá otorgar los apoyos necesarios para que los docentes puedan, prioritariamente desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades, y

TRANSITORIOS III. Las adecuaciones al marco jurídico para: a) Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta.

TRANSITORIOS b) Establecer en forma paulatina y conforme a la suficiencia presupuestal escuelas de tiempo completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural. En aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales, y

TRANSITORIOS c) Prohibir en todas las escuelas los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos. Al efecto, el Poder Legislativo hará las adecuaciones normativas conducentes… que permitan al Ejecutivo federal instrumentar esta medida… en un plazo de 180 días… a partir de la entrada en vigor… SEXTO. Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan el presente decreto. SALON DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES. México, D. F., a 20 de diciembre de 2012.

Las mentiras de la reforma educativa

Las mentiras de la reforma 1. Es una Reforma Educativa, en realidad es una reforma laboral y administrativa, que eleva a rango de ley todas las afectaciones de la ACE contra el magisterio, mismas que ahora tienen sustento en la Reforma Laboral y en los hechos dejan sin efecto la Ley del Trabajador Burocrático.

Las mentiras de la reforma 2. Eleva la calidad de la educación pública, “no tiene un proyecto educativo explicito. No hay nada en ella que esclarezca hacia donde se quiere caminar en el terreno pedagógico… no hay una sola idea que aclare cómo terminar con la desigualdad y el rezago educativo en el que se encuentran 32 millones de personas” Luis Hernández Navarro “Las mentiras sobre la reforma educativa” http://www.jornada.unam.mx/2013/01/15/opinion/017a1pol

Las mentiras de la reforma 3. Respeta los derechos de los maestros, se pasa de la estabilidad a la incertidumbre laboral, pues no respetará la plaza base al establecer que el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros estará sujeta a los resultados de las evaluaciones estandarizadas.

Las mentiras de la reforma 4. No es impuesta por organismos internacionales, pero el gobierno mexicano firmó un convenio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde señala que “México necesita con urgencia un sistema de evaluación docente basado en estándares (…) recompensar a los docentes excelentes o dar apoyo a los docentes de menor desempeño. Los docentes que presenten un bajo desempeño de forma permanente deben ser excluidos del sistema educativo” (Acuerdo 8) www.oecd.org/edu/preschoolandschool/46216786.pdf

Las mentiras de la reforma 5. No privatiza la educación. “Mentira: la legislación abre la puerta para que, en nombre de esa autonomía, y con el pretexto de involucrar a los padres de familia en la gestión y el mantenimiento de las escuelas, se legalicen de facto las cuotas, se permita la entrada de empresas a los centros escolares y se convierta en letra muerta el precepto constitucional que garantiza la gratuidad de la educación pública. Eso tiene un nombre: privatización” Luis Hernández Navarro “Las mentiras sobre la reforma educativa” http://www.jornada.unam.mx/2013/01/15/opinion/017a1pol

Las mentiras de la reforma 6. Es responsabilidad exclusiva de los maestros la baja calidad educativa. “No hace la menor consideración de los factores socioculturales que determinan la vida escolar y sus resultados. Tampoco hace una crítica de los desastres causados por las erráticas políticas de los años recientes, ni encarga una evaluación de los daños ocasionados por la prueba Enlace y las acciones del Acuerdo por la Calidad Educativa. A quien hay que evaluar es a los maestros, porque el desempeño del docente es el factor más relevante de los aprendizajes. ¿Por qué no evalúan a la televisión?” Manuel Pérez Rocha “¿REFORMA EDUCATIVA?” www.jornada.unam.mx/2012/12/13/opinion/023a1pol

Las mentiras de la reforma 7. El Estado recupera la rectoría de la educación; aparentando una supuesta ruptura con la cúpula sindical que encabeza Elba Esther Gordillo y firmando el pacto con partidos políticos y haciendo eco a organismos internacionales (OCDE), cúpulas empresariales, como “Mexicanos Primero”; sin consultar a los maestros, académicos y padres de familia.

Las mentiras de la reforma 8. Una evaluación justa para atender las necesidades de los maestros. Esta reforma otorga facultades plenipotenciarias al INEE (fundado por Fox) para definir con base en los resultados de la evaluación la “formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente”; así como su ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia, con base en concursos de oposición.

Las mentiras de la reforma 9. Fortalece el derecho de los mexicanos a la educación de calidad. Decretando que el Estado “garantizará” la calidad educativa, pretendiendo que con la imposición de escuelas de tiempo completo se resuelvan los rezagos, producto de la aplicación de más medidas neoliberales. Sin generar las condiciones para atender las necesidades de los alumnos y las condiciones de enseñanza.

Las mentiras de la reforma 10. La reforma transformará a la educación. No finca responsabilidades en el Estado para garantizar un presupuesto suficiente, políticas públicas adecuadas, el fortalecimiento de la escuela pública y el pleno respeto a los trabajadores de la educación.

PLAN DE ACCION PARA ENFRENTAR LA REFORMA Política Pedagógica Jurídica La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación definió en su Congreso Nacional (Morelia 17/12/12) que la estrategia seguirá tres rutas para enfrentar esta lesiva reforma, con acciones nacionales y locales. 5 de febrero Plantón Cámara Diputados

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS! Comité Ejecutivo Seccional Democrático *http:cnteseccion9.wordpress.com *Correo: urama@prodigy.net.com * Twitter.com/seccion9cnte *Facebook: DOCENTES EN RESISTENCIA Y CONTRA LA IMPOSICION Elaboró: Pedro Hernández Morales