Ecuación diferencial para flujo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGIA POTENCIAL ELASTICA NAREN GUILLERMO RODAS BOTERO
Advertisements

EJERCICIO DE APLICACIÓN Un anillo de 25 mm de diámetro interior y 26 mm de diámetro exterior está colgado de un resorte, cuyo coeficiente de deformación.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TEMA 9 ESTÁTICA DE FLUIDOS Indice. 1.Introducción. 2.Hidrostática. 1.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
Unidad 2 Ecuaciones básicas para el flujo de fluidos en medios porosos.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
Presión Hidrostática Profesor: Mg. Marcelo Martin Gómez
Fluidos Calama, 2016.
Fuerzas en los fluidos.
MUROS DE BLOQUES.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Darcy en 1850 desarrollo el siguiente experimento
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
Donde ST corresponde al asentamiento total =
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
EFECTO DOPPLER DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
INTERCEPCION Int = P-T-C
Equilibrio de cuerpos rígidos. Elasticidad
PROBLEMAS Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Estabilidad de Taludes
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES
Ensayes de resistencia al corte del suelo Corte directo
TRIAXIAL: Condiciones de drenaje
Unidad 3 Capítulo V Mezclado
Fluidos compresibles e incompresibles
Conceptos Básicos de los fluidos
EL AGUA.
CALDERAS CALDERAS TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y USOS Transferencia de calor II Ingeniería Química. Carlos Ariza Carlos Ariza Enulfo Galindo Enulfo Galindo Neder.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
INTERCEPCION Int = P-T-C
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
CONCEPTO DE CONSOLIDACION
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
FLUJO LAMINAR EXTERNO Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor
Equilibrio Químico.
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Rapidez de una onda Onda transversal :
Funciones Continuidad de una función Tipos de discontinuidad
Unidad 6 Anexo 1. Capítulo IV. Ecuación de Bessel de orden cero.
Capítulo 3 Balance de Sal y Modelos de Caja
Salir.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
Lección 5. Dispersión Longitudinal
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Fuerzas y presiones en fluidos
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Teoría de Flujo Subterráneo
Capítulo 3 Balance de Sal y Modelos de Caja
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
Clase 1: Esfuerzos normales
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Ecuación diferencial para flujo GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para flujo Ecuación diferencial para consolidación o expansión Flujo neto de agua en un elemento de suelo Aumento de volumen de agua en un elemento de suelo

Ecuación diferencial para consolidación o expansión GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación o expansión Aumento de volumen de agua en un elemento de suelo Si, S saturación = 100% La ecuación representa la variación de volumen del elemento de suelo Ecuación diferencial para consolidación o expansión Hipótesis: _ Se cumple la ley de Darcy _ Las deformaciones son pequeñas _ Fluido intersticial incompresible

; Condición de saturación 100% GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado ; Condición de saturación 100% S = 1 ; Condición unidimensional

Considerado puramente deformación vertical GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado Ejemplo de consolidación unidimensional Capa drenante y más rígida, no presiones intersticiales debido a sobrecarga Considerado puramente deformación vertical Se desarrollan presiones intersticiales Capa drenante y más rígida, no presiones intersticiales debido a sobrecarga

Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado Ejemplo de consolidación unidimensional Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio b) Esfuerzo – deformación c) Continuidad

Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio b) Esfuerzo – deformación c) Continuidad Pero se tiene que: Además Kz no depende de z

Por lo anterior, se tiene: Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado Por lo anterior, se tiene: Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio b) Esfuerzo – deformación c) Continuidad Reemplazando h

Derivando h respecto a z Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado Derivando h respecto a z Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio b) Esfuerzo – deformación c) Continuidad Se sabe que he no depende de z Además, uss es lineal en profundidad

Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio b) Esfuerzo – deformación c) Continuidad Reemplazando; Por lo anterior, la ecuación queda como:

Definiendo Cv coef. de consolidación Se cumplen condiciones de: GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación: Caso Unidimensional y Suelo saturado Definiendo Cv coef. de consolidación Se cumplen condiciones de: a) Equilibrio b) Esfuerzo – deformación c) Continuidad La ecuación de consolidación queda: Definiendo la eq. en tensiones totales

Ecuación diferencial para consolidación GEOTECNIA CI44A Ecuación diferencial para consolidación Caso unidimensional y suelo saturado