PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Part No...., Module No....Lesson No
Advertisements

© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Resolución 896/99 Seguridad de los productos Certificación Obligatoria de EPP.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Argentina Módulo 16 - LAR 43 Capitulo A – Generalidades Capitulo B – Responsabilidad Capitulo C - Personal CURSO LAR 145 Y 43.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO PARA LOS MÉDICOS Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Junio 16, 2016 La Academia Nacional de Educación Médica.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
GROUP OF SYSTEMS IMPLEMENTATION
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
CURSO PROTECCION RADIOLOGICA 24 horas.
Unidad de Comunicación e Imagen
PROTOCOLO RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
Sesiones Pre-Congreso Grupo de Trabajo de Endocrinología
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
AUXILIARES DE SALUD COMUNITARIOS
Alianza Cooperativa Internacional
Curso: Radioterapia de precisión
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
La figura del Delegado de Protección de Datos
La figura del Delegado de Protección de Datos
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Introducción al Plan Básico Legal
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Hecho por : harold apaza nova
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
REFLEXIONES TRAS 20 AÑOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA AL PACIENTE
“PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN EN LA PREVENCIÓN LABORAL”
Elaboración de los documentos
ANÁLISIS DE PUESTOS.
La participación en concursos internacionales de simulación de casos –moot courts- Con el apoyo de: Gobierno de Finlandia.
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Maestría en Salud Ocupacional
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
Desigualdades en tratamientosoncológicos entre CCAA
Estructuras externas vs Estructuras internas
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
CULTURA DE SEGURIDAD Miguel Aravena González Fernando Vega Riquelme.
OEA-OIT: Curso a distancia "Turismo sostenible y Desarrollo local en áreas rurales“ Este diplomado está dirigido a responsables políticos y actores socioeconómicos.
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Agenda Nacional de Capacitación
Secretaría de Desarrollo Institucional
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Fundamentos de Auditoria
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Organización e Implementación de un Programa de Protección Radiológica

Programa de Protección Radiológica Normas Básicas de Seguridad del OIEA Cada Titular Licenciado debe desarrollar Objetivos de Seguridad de conformidad con los requisitos de las NBS Programa de Protección Radiológica para alcanzar estos objetivos. El programa debe Estar en correspondencia con la naturaleza y magnitud de los riesgos Ser suficiente para asegurar el cumplimiento

El empleador tiene la responsabilidad de asegurar que se establezca un programa de seguridad radiológica, de acuerdo a los requisitos reguladores locales y/o las Normas Básicas de Seguridad Todos los usuarios de fuentes de radiación en la medicina tiene también responsabilidades Todos deben estar concientes de esto...

Elementos típicos de un PPR Asignación de responsabilidades El Oficial de Protección Radiológica Designación de las zonas Reglas locales Educación y capacitación Planificación para accidentes y emergencias Vigilancia de la salud Revisión y auditoría Sistema de registros y reportes

Programa de Protección Radiológica en la Radioterapia Basado en las NBS del OIEA (1996) Más detalles en el OIEA TECDOC 1040 revisado (“Setting up a Radiotherapy Programme” 2008)

Estructura Organizativa Autoridad Reguladora Autorización e Inspección Titular licenciado Responsabilidad total por la aplicación de las NBS Empleador Responsabilidad total por la aplicación de las NBS y/o Oncólogo Radioterapeuta Oficial de Protección Radiológica y/o Físico Médico Comité de Seguridad Radiológica Ingenieros, Técnicos Personal Pacientes Público Suministradores Comité de Examen Ético Expertos Externos

Manual de seguridad radiológica El MSR es idealmente un libro de referencia local y debe estar a disposición (y posiblemente su lectura deba ser obligatoria) para todos los trabajadores expuestos a la radiación Es una ayuda efectiva para la capacitación y una herramienta valiosa en si mismo Actualmente es una práctica requerida en muchos países

Reportes externos Pueden depender de las regulaciones nacionales En general a la autoridad reguladora se le debe reportar lo siguiente: Cualquier cambio propuesto a las condiciones de la licencia Cualquier modificación de la construcción o nuevas construcciones propuestas pertinentes para la seguridad radiológica Accidentes radiológicos

Responsabilidades NBS 1.6: Los titulares registrados/licenciados o (si no son estos) el empleador tienen la responsabilidad de establecer un programa de seguridad radiológica El titular registrado/licenciado es la persona legal responsable por la protección radiológica y el cumplimiento de las NBS y las normas locales (según sea aplicable) Algunas responsabilidades pueden delegarse

Responsabilidades del Radioterapeuta (Usuario que es Médico) El médico tiene la obligación de asegurar la protección y la seguridad en general en la prescripción y administración de la exposición médica (NBS II.1.(b)) Esto incluye obviamente al paciente, pero también al personal y al público

Algunas responsabilidades relativas a la protección radiológica …pueden delegarse El Oficial de Protección Radiológica (OPR) es normalmente la persona clave quien es responsable por el programa de protección radiológica y su implementación

El Oficial de Protección Radiológica Es una persona técnicamente competente para asesorar y supervisar la seguridad radiológica local – frecuentemente (pero no necesariamente) es un físico médico en oncología El OPR es un componente crucial del programa y se le deben dar los recursos y la autoridad necesaria

El Oficial de Protección Radiológica El papel del OPR se determina localmente pero normalmente incluiría: Responsabilidad por la designación de las zonas controladas y supervisadas Responsabilidad por garantizar la preparación de las reglas locales Capacitación del personal nuevo en las prácticas seguras de trabajo con radiaciones Enlace con la autoridad reguladora en temas relacionados con la protección radiológica

Expertos Cualificados Los titulares de licencia/inscripción en registro y los empleadores deberán tener acceso a la asesoría de un experto cualificado en física médica de la oncología NBS: Apéndice II: EXPOSICIÓN MÉDICA: RESPONSABILIDADES - II.1. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán cuidar de que: (d) en las aplicaciones terapéuticas de la radiación (incluida la teleterapia y la braquiterapia), el cumplimiento de los requisitos de calibración, dosimetría y garantía de calidad prescritos por las Normas se confíe a un experto cualificado en física radioterápica, o se efectúe bajo su supervisión

Expertos Cualificados La capacitación, competencias y la certificación de los expertos es una cuestión de cada país Las organizaciones profesionales pueden estar involucradas en la definición y la certificación Normalmente el experto es un físico médico

Experto cualificado en física de la radioterapia (físico médico) - OIEA “Individuo que, en virtud de certificados extendidos por órganos o sociedades competentes, licencias de tipo profesional, o títulos académicos y experiencia, es debidamente reconocido como persona con competencia en física radioterapia.” Tomado de OIEA, Safety Reports Series No. 38 (Vienna, 2006), “Applying Radiation Safety Standards in Radiotherapy”

Físico médico Se requiere un conocimiento especializado en física de la radioterapia Responsable por la puesta en servicio de los equipos Deberá certificar que las unidades de tratamiento están ajustada para que se usen con los pacientes Con frecuencia es responsable por la planificación del tratamiento Frecuentemente es el responsable por los aspectos técnicos de la GC en radioterapia

Marco Internacional IOMP ILO - OIT Organizaciones profesionales y Sociedades trabajan para lograr el reconocimiento de la profesión del FM y la comprensión de las actividades y responsabilidades IOMP Organización Internacional de Física Médica 1963 80 sociedades nacionales 6 organizaciones regionales Regionales Federación Europea de Organizaciones de Física Médica (EFOMP) Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM) Otras Asesora, organiza la cooperación internacional y contribuye al desarrollo en Física Médica IAEA Nacionales Asociación Americana de Física Médica (AAPM), 8131 miembros Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM), 1998, 120 miembros Otras: Brasil, España, Paraguay, etc En el 2008, se incorporó a la Física Médica como profesión dentro de la Clasificación Internacional Uniforme de Actividades (ISCO-08) WHO ILO - OIT International Labor Organization 7 de noviembre: “Día Internacional de la Física Médica”

Otros especialistas en un departamento de radioterapia Técnico en radioterapia: “Conocido como técnico en terapia con radiaciones” Responsable por la administración precisa del tratamiento La persona que está más cerca del paciente Debe ser capaz de determinar los cambios en la condición del paciente debidos a la radiación En ocasiones es responsable además por la planificación del tratamiento (potencialmente calificado como dosimetrista)

Otros especialistas en un departamento de radioterapia Ingenieros y técnicos de mantenimiento y servicio: Responsables por el mantenimiento de las unidades de tratamiento Requieren capacitación especializada Deben ser capaces de determinar los parámetros de la máquina que pudieran provocar cambios en el haz de radiación Deben reportar al experto calificado en física de la radioterapia todos los problemas o reparar los que pudieran afectar el haz.

Personas externas con responsabilidad por la protección radiológica en la radioterapia Fabricantes y/o suministradores de equipos de radioterapia Ingenieros de servicio Arquitecto/ingeniero civil del hospital Reguladores...

NBS: Hay además un papel para la autoridad reguladora La Autoridad Reguladora debe estimular a las autoridades médicas, universidades y organizaciones profesionales a diseñar e implementar programas de capacitación en protección radiológica para: Oncólogos radioterapeutas Expertos cualificados en física de la radioterapia Tecnólogos de la radioterapia Dosimetristas Personal de mantenimiento

Porque es un objetivo común a todos Al fin … La protección radiológica es una tarea multidisciplinar donde cada uno aporta desde su campo de conocimiento Porque es un objetivo común a todos

Muchas gracias por su amable atención