CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Características

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATEGORIZACIÓN Y HABILITACIÓN DE LA RED DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD ACUERDO MINISTERIAL No DE ENERO 2016.
Advertisements

Servicios integra Fotografía profesional con enfoque digital: Sesión fotográfica a negocios, productos, instalaciones y personajes que sirva como apoyo.
ORIENTACIÓN 4º de ESO. BACHILLERATO BACHILLERATO ▪ Comprende dos cursos. ▪ Se estructura en tres modalidades:  Artes  Ciencias  Humanidades y Ciencias.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
EN JALISCO, LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN JÓVENES, SON LOS ACCIDENTES EN LA VÍA PÚBLICA.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
Casa Salesiana Nuestra Señora de Los Remedios
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE
Administradores Industriales
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones esten en condiciones de operación seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones limpias.
Seguimiento de Egresados
<<Logotipo institucional>>
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Y MATERIAS DE 4º ESO Charla a padres y madres IES GIL DE ZÁTICO.
¿Cómo me va en la escuela?
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA.
XLIII. Preguntas frecuentes
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
Dirección Técnico Académica
OFERTA ACADEMICA PARA EMPRESAS
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
Seguimiento de Egresados
Seguimiento de Egresados
Modernización e Innovación Coordinador de Modernización e Innovación
XLIII. Preguntas frecuentes
CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO Características
BLOQUE 5.
Ordenador Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Son programables y están contituidos por hadware.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Seguimiento de Egresados
Mireya Castillo Alejandra Murillo
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Salir de la presentación
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE CONFORMADO
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
EN PROYECTO URBANISTICO
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
LA OFICINA DE EMPLEO y CAPACITACION
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
TÉCNICO MECÁNICO INVERSIÓN, EMPLEO Y DESARROLLO REQUISITOS
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
EN EL CONTEXTO ALFABETIZACIÓN LA DE LA EDUCACIÓN PARA
Programa Escuela para Padres
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
De tercero a cuarto decideT
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A: FORMACIÓN PROFESIONAL
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
¿Quién debe asistir? Beneficios
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
PERFIL Las partes que debe contener el perfil son:
CARRERAS CONVOCADAS CURSO No. 93 ESCALAFONAMIENTO DE SUBOFICIALES
Proyecto profesional y búsqueda de empleo
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Cursos de formación para parados MONTAJE: Paco.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Agenda Nacional de Capacitación
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Claustro Universitario IX
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Características Este programa es sustantivo del ICATI, su objetivo es capacitar a los segmentos de la población para insertarse al mercado laboral. A. INFRAESTRUCTURA se cuenta con: 44 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) 9 Unidades de Capacitación Externa (UCE); aprovechar espacios físicos en un esquema de colaboración y participación de Autoridades Municipales e ICATI B. ÁREAS DE CONOCIMIENTO; actualmente se imparten 23 áreas: Técnicas Administrativas De Servicios Máquinas Herramientas Mecánica Automotriz Electrónica Automotriz Confección Versátil de Prendas Electricidad Electrónica Mantenimiento Industrial Computación Secretaria Ejecutiva Contabilidad Inglés Cultora de Belleza Carpintería Instalaciones Hidráulicas y de Gas Gastronomía Artes Gráficas Fotografía Hojalatería y Pintura Artesanías de Alta Precisión Herrería Diseño y Fabricación de Calzado Elaboración de Rebozos Vidrio Artístico

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Características C. MODALIDADES: ESCOLARIZADOS; cuentan con reconocimiento de la SEP EXTENSIÓN, Se imparten en aulas y talleres de las EDAYO, de lunes a viernes, en sesiones de capacitación de 3 horas diarias CURSOS EXTERNOS, se imparten fuera de los planteles, en talleres habilitados y equipados por la comunidad CURSOS SABATINOS, se imparten en las EDAYO´s, 4 hrs. por sesión D. ESPECIALIDADES DE MAYOR DEMANDA Las áreas en las que prevalece el sexo femenino son las que representan una mayor demanda como es el caso de: Cultora de Belleza Confección Versátil de Prendas Gastronomía Computación E. COSTOS $ 650.00 cursos escolarizados de lunes a viernes: Inglés, Computación, CNC (control numérico computarizado) y Electrónica Automotriz y $ 250.00 el resto de las áreas $ 325.00 cursos sabatinos de Inglés, Computación, CNC y Electrónica Automotriz y $125.00 las demás áreas.