EL CALENTAMIENTO Educación Física. Calentamiento Según CORTAZAL: Un conjunto de ejercicios físicos de moderada intensidad donde la energía que se libera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el Calentamiento?
Advertisements

UNIDAD 1 -Práctica EL CALENTAMIENTO.
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
¿Qué es el Calentamiento?
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
GIMNASIA RITMICA Series Conjunto Valor Dificultad Valor Artístico Valor Ejecución.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
NAVARRO CAPACITACION LTDA
María Torremocha Vega. Las cualidades físicas básicas, son las cualidades de cualquier persona para realizar cualquier actividad física o deportiva,
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
Pausa Activa. ¿ QUE ES UNA PAUSA ACTIVA?? Períodos de recuperación del sistema musculoesqueléticos, que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico.
PROF. Y LIC. JAVIER DE JESÚS ARIAS JEREZ
Evolución de la fuerza en la etapa infantil
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
La actividad física en los adultos mayores
CALENTAMIENTO GENERAL
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EL CALENTAMIENTO deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
El calentamiento en Educación Física.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Estiramientos El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para.
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
CUALIDADES FISICAS.
Beneficios de la actividad física
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
PROYECTO DE INICIACION Y FORMACION DEPORTIVA “CARGAS”
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
Materia: Ejercicio Terapéutico I Docente: L.T.F: Eusebio Silva Rivera.
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
RAPIDEZ Y FLEXIBILIDAD
Estudio del Trabajo
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Cualidades físicas.
Un programa para mejorar la condición física
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
Aeróbic Aptitud Física. Aeróbic  Aeróbic o aerobic 1 ​ es un tipo de gimnasia que se realiza al son de la música, en un salón o al aire libre. reúne.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
Tema I: El organismo como un todo en la actividad
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Las combinaciones en el juego de voleibol
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
ARP SURA PAUSAS ACTIVAS ACTIVIDAD FISICA ACONDICIONAMIENTO Y OTROS L.
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
El plan de alimentación para las personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida.
Presentación ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA Elaboración de pruebas para el proceso de formación. Se presentan diferentes alternativas de acuerdo a los intereses.
¿ Cuanto cuesta hacer ejercicio?
Transcripción de la presentación:

EL CALENTAMIENTO Educación Física

Calentamiento Según CORTAZAL: Un conjunto de ejercicios físicos de moderada intensidad donde la energía que se libera se disipa en forma de calor, lo que provoca una elevación de la temperatura muscular y corporal, permitiendo obtener un estado óptimo de disposición psicofísico y fisiológico para el rendimiento.

ESTADO NORMAL CALENTAMIENTO ELEVAR CAPACIDAD DE TRABAJO

OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO  Preparar el organismo del individuo para recibir cargas de mayor intensidad en la parte principal de la clase o entrenamiento.  Armonizar el conjunto de sistemas funcionales para mejorar la capacidad de rendimiento físico – deportivo.  Prevenir las lesiones.

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO

CALENTAMIENTO. TAREAS QUE SE CUMPLEN TAREAS FISIOLÓGICAS  Prepara al sistema nervioso central y las funciones vegetativas de los individuos  Restablece la movilidad de las articulaciones  Garantiza la preparación del aparato motor para las acciones que exigen del individuo esfuerzos musculares significativos

CALENTAMIENTO. TAREAS QUE SE CUMPLEN TAREAS FORMATIVAS  Formación de habilidades para realizar los movimientos con diferentes parámetros propuestos (grado de esfuerzo, amplitud, ritmo, etc)  Asimilación de algunos componentes o de la totalidad de los hábitos motores simples.  Creación de un sentido estético en la realización de los ejercicios.

TIPOS DE CALENTAMIENTO ACTIVO GENERAL ESPECÍFICO DUCHAS CALIENTES MASAJES UNGÜENTOS DIATERMIAS INFRARROJOS MENTAL SAUNAS PASIVOS

 POR SEPARADO  CONTINUO O EN CADENA  POR SEPARADO  CONTINUO O EN CADENA  SOBRE LMARCHA  EN EL LUGAR FORMAS DE CALENTAMIENTO ACTIVO

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN EL CALENTAMIENTO SOBRE LA MARCHA: Evitar círculos de la cabeza y torsiones. EN EL LUGAR Posiciones básicas: 1.Parado 2.Arrodillado 3.Sentado 4.Apoyos mixtos 5.Acostado 6.Parados (saltos y/o carreras)

EXIGENCIAS EN EL CALENTAMIENTO EXACTITUD: Debe ser realizado con precisión. EFICACIA: Debe realizarse al máximo de amplitud y esfuerzo que se exige. COORDINACIÓN : Educación del ritmo. INDEPENDENCIA: Cambiar varias veces el frente de la formación,lograr mayor concentración e independencia. MOTIVACIÓN: Provocar interés en los estudiantes.

ASPECTOS DE LOS CUALES DEPENDE LA DURACIÓN DEL CALENTAMIENTO TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CLASE. (10 – 30 de W/ 3’ recuperación) EDAD DE LOS PARTICIPANTES. (Moderada intensidad, Niños: p x mint, Adultos: p x mint) NIVEL DE PREPARACIÓN. TIPO DE ACTIVIDAD (PRECEDENTE y POSTERIOR AL MISMO). ESTADO EMOCIONAL. TIPO DE DEPORTE. PERÍODO DE ENTRENAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN. HORA DEL DÍA. CLIMA.

Curva fisiológica: (cant pulsos x seg)= 6”, 10”, 15” Ejemplo: 6”x10, 10”x 6. ¿En que parte del cuerpo se toma el pulso?: Radio carpiana, torácica, braquial e inguinal.

COMPONENTES DEL CALENTAMIENTO DE INFLUENCIA COMBINADA. MOVILIDAD ARTICULAR ELEVACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA VUELTA A LA CALMA: ADECUAR LAS PULSACIONES HASTA 3’ ANTES DE LA P.PRINCIPAL. SUAVES ESTIRAMIENTOS (contradicciones de autores)

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS *Comenzar el calentamiento sobre la marcha (caminando) *El calentamiento no debe comenzar con movimientos rápidos (trotes, carreras o saltos) *Se deben utilizar dentro de los ejercicios diferentes grupos y posiciones iníciales *Comenzar el calentamiento sobre la marcha (caminando) *El calentamiento no debe comenzar con movimientos rápidos (trotes, carreras o saltos) *Se deben utilizar dentro de los ejercicios diferentes grupos y posiciones iníciales

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS *Debe comenzarse con movimientos de menor a mayor grado de libertad, complejidad y ritmo de ejecución. *En edades tempranas no deben realizarse ejercicios con dobles ni triples empujes. *La utilización del juego en el calentamiento, debe estar precedido por la preparación del aparato osteomioarticular. *Debe comenzarse con movimientos de menor a mayor grado de libertad, complejidad y ritmo de ejecución. *En edades tempranas no deben realizarse ejercicios con dobles ni triples empujes. *La utilización del juego en el calentamiento, debe estar precedido por la preparación del aparato osteomioarticular.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS *El tiempo entre el final del calentamiento y el comienzo de la parte principal no debe ser extenso (aproximadamente 3’)

¿Cómo motivar el calentamiento ? Planificarlo con tiempo Demostración impecable Crear diferentes baterías de ejercicios Variar la complejidad (nivel coordinación) Cambiar las baterías cada 21 días Variar las posiciones y dirección Tener en cuenta el contexto (LUGAR) Adecuar el método según tipo de participantes. Utilizar música

CONCLUSIONES CONOCER CONSECUENTE, LÓGICA Y SISTEMÁTICAMENTE LAS BASES BIOLÓGICAS DEL CALENTAMIENTO DE MANERA QUE LA ACTIVIDAD FÍSICA QUE SE REALICE ALCANCE LA MÁXIMA SEGURIDAD. DISMINUIR LAS POSIBILIDADES DE ALTERACIONES QUE CONDUCEN A LA LESIÓN IRREVERSIBLE, LA PÉRDIDA TRANSITORIA O DEFINITIVA DE UN ALTO VALOR DEPORTIVO O DE UN TALENTO DEPORTIVO EN VÍAS DE DESARROLLO.

Bibliografía Corvo Hernández, Roberto (2007). Preparación Biológica del Calentamiento. La Habana Editorial Deporte. Colectivo de autores (2003). La Gimnasia y la Educación Rítmica La Habana Editorial Deporte. Colectivo de autores (2002). Folleto de Gimnasia Básica. La Habana Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD).