Curto, Mora Macció, Azul M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
VINO ROSADO.
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
El ciclo biológico de la vid. Embotellado el corcho y taponado de la botella Variedades BLANCAS Y TINTAS.
DESEQUILIBRIOS DE MADUREZ EN UVA TINTA.
Trabajo realizado por Lila Giovarruscio Tercer Nivel.
Consumo perjudicial del vino.
COMBINACIÓN DE COLORES
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
LA LUZ Y EL COLOR IGNACIO CEPERO OÑORO.
BY: LILY E LILY. Colores: Rosa, Azul, Negro $10.00.
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
Formas y colores Jeopardy Columno 1Columno 2Columno 3Columno 4Columno
La Trilla es una empresa productora de vinos ubicada en el municipio de Güinope, en El Paraíso. La plaga de ‘mosca’ en la década de los 70 casi acaba.
® AEB Servicio Técnico. ® Desde mediados de los años 90 hasta hoy el mundo enológico se ha visto arrastrado a una verdadera revolución cultural. Desde.
¿Con qué color asocias?/emociones
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
Enólogo Santiago Queirolo SAC
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
PRODUCTOS AGRÍCOLA DE EXPORTACIÓN DE LA REGIÓN DE TACNA
Los colores Colors Los coloresLos coloresLos coloresLos colores.
EL ALCOHOL.
CATÁLOGO HUMAN ART. ALIMENTACIÓN GARBANZOS MURCIANOS REF: 01 DESCRIPCIÓN: Garbanzos típicos murcianos de la Virgen de la Fuensanta (patrona de Murcia)
Vinos ibicencos Esperanza Serra Espejo Administración y Finanzas
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.36 Concentración de las bebidas alcohólicas.
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
BIOTECNOLOGIA II LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL.
¿Con qué color asocias?/emociones cansado (a) rojo azul amarillo anaranjado negro morado blanco negro rosado marrón verde.
Vinos de la Ribera del Duero D.O. ESPAÑA
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos
Checa... Combina... Usalo....
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA
LOS COLORES CINTIA 5ºA.
ADMINISTRACIÒN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
OBJETIVOS específicos de aprendizaje :
CARACTERISTICAS Y CUALIDADES DE SEAQUETS
Javier Luengo Enrique Caniupan
COLOR Presentado por: Douglas Manuel Guzman Ibarra
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
Elaboracion de Hidromiel
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL CONALEP TECAMAC 238 La historia de la microbiología industrial, es impresionante como los seres humanos en el mundo microscópico.
BRANDY. El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36% o 40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol al.
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Yerson andres Ascanio Sánchez Bebidas alcohólicas Instituto educativo Carlos Ramírez parís sede central Biología.
TEST DEL VINO Con sonido.
Cata Vertical de Vinos.
Unidad 1 ETAPA 2 Los colores.
Torrontés 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN MARIDAJE
Martínez de la cruz Anali Mendoza estrada George
INDICADORES MERCADO INTERNO (OCTUBRE)
Argentina Integrantes: Jasso Barragán Cristina Leticia
Cosecha 2014.
“LEVADURAS SELECCIONADAS”
FICHA TÉCNICA Cosecha 2010.
Cosecha 2015.
TEST DEL VINO Con sonido.
Las ciudades coloniales
VINOS ROSADOS Cristina Martínez García.
Televisión a color Una imagen en color es realmente una imagen monocromática pero con la adición de colores para las partes principales de escena.La información.
Cristina Martínez García
Química de los Materiales TEMA : ALCOHOLES Docente: Prof. Graciela GIRI Alumnos: GRAIFF Germán Gustavo RODRÍGUEZ Ana Gabriela RODRÍGUEZ Patricia Soledad.
Cristina Martínez García
2º y 3º GRADO.
Transcripción de la presentación:

Curto, Mora Macció, Azul M. Vino Curto, Mora Macció, Azul M.

Origen del Vino Se produjo por primera vez en el Neolítico. En los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán. El consumo se extendió hacia el occidente, llegando a Anatolia y Grecia; y hacia el sur, llegando hasta Egipto,durante el Imperio Medio. Los monasterios, con sus propios métodos de elaboración y extracción, fueron los precursores de la viticultura y vinicultura.

Materia Prima Las uvas.

Proceso de Fabricación

Etapa Clave La fermentación es la parte principal del proceso de la elaboración del vino.

Tipos de Vino Vinos Calmos o Naturales Se hacen desde el mosto. Fermentación natural con pocos aditivos. Graduación alcohólica de 10% al 15%. Se clasifican por color. Vinos Fortificados o Fuertes Reciben alguna dosis de alcohol Las interferencias controladas tipifican la producción y características de los vinos fuertes Tipos: Vermouth, Jerez, Marsala, Madeira y Oporto. El contenido alcohólico va desde los 16º a los 23º (grados por volumen). Vinos Espumantes Son aquellos del tipo del Champagne. Tienen dos fermentaciones: la es la habitual del vino natural, y una segunda que tiene lugar en la botella. Dos métodos: carbonatación forzada o fermentación por añejamiento. Desedimentación con auxilios mecánicos.

Según sus colores El color del vino proviene del color de la piel de la uva, donde el mosto es dejado en contacto con la piel de la uva hasta que se alcance un color deseado. Vinos Tintos El mosto de las uvas rojas pasa una parte de su fermentación con las pieles. Toda la materia colorante, además de múltiples compuestos saborizantes y taninos, se encuentran en los hollejos de las uvas. La liberación se intensifica a menudo por técnicas de activación mecánica o batido. Vinos Blancos Son producidos a partir de uvas verdes, blancas o negras. El color obtenido en los vinos blancos es de tono verdoso o amarillento. Vinos Rosados Es producido dejando el mosto en contacto por un tiempo breve con la piel de las uvas. Con menor frecuencia se produce mezclando vinos tintos y blancos.

Grado Alcohólico La graduación de los vinos varía entre un 7% y un 16% de alcohol por volumen, aunque la mayoría de los vinos embotellados oscilan entre 10 y 14 grados.