María Luisa Bombal y su visión sobre el conflicto femenino y masculino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL BOOM LATINOAMERICANO
Advertisements

Serafin Moreno Proyecto de Capstone Tutores: Dr. Donaldo Urioste y Dra. María Zielina.
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Lo imposible Integrantes : Jerwuin fajardo Artus Vargas.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
Surrealismo. El surrealismo es uno de los movimientos mas importantes que se ha dado en la historia. Personajes de la importancia de Picasso y Salvador.
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
1 De Gonzalo para… Grupo de Literatura Juan Camilo Suárez Lina Mondragón Integrantes Daniela Correa (San José de las Vegas, 11º) Daniel Pestana (San José.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
LENGUA Y LITERATURA Nombre: Armando Suarez Avila Curso: 6 to-BI.
La casa de Bernarda Alba (1936)
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
IMÁGENES Y REPRESENTACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
ALEGORÍAS BÍBLICAS.
NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
EL BOOM LATINOAMERICANO
Época Medieval.
ANTONIO MACHADO..
Por: Andrea Cruz, Valentina Echeverri y Oscar Franco
Simone de beauvoir Esteban V.
ESCUELA DEL PSICOANÁLISIS
Carlos Fuentes Por: Lorenzo Loaiza.
Simon Estrada y Juliana Tascon
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Vanguardismo ALEJANDRA RAMIREZ 11ª.
EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
El Túnel Ernesto Sabato Aimi Barbara Allievi Emilio Antunez Bernabe
La mujer rota Análisis de la obra.
Musica:B.S.O-La Regenta-.
Boom latinoamericano.
El EXPRESIONISMO.
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
Subgéneros narrativos
Características generales
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
La coordinación de igualdad y convivencia
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
Alex Paredes i Gutierrez
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Corrientes literarias
El Romanticismo gótico
Vicente Huidobro.
Retrato Cubista 2° básico
Las características literarias de Pío Baroja en Mari Belcha
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Teorías de la personalidad
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
SAWABONA - Sobre estar solo-
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
Cultura y subjetividad
«La última niebla» María Luisa Bombal
SAWABONA - Sobre estar solo-
Miss Daniela Almonacid
Auge Primera mitad del s. XIX
SANTA TERESA DE JESÚS.
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
JUAN VALERA ( ) PEPITA JIMÉNEZ (1874)
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
EXISTENCIALISMO OBJETIVO:
“El túnel” de Ernesto Sábato.. La novela “El túnel” constituye un relato de pasión y muerte, puesto que su protagonista, Juan Pablo Castel, asesina a.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

María Luisa Bombal y su visión sobre el conflicto femenino y masculino

Nació el 8 de junio de 1910, Viña del Mar, Chile María Luisa Bombal (1910 – 1980) Datos Biográficos: Nació el 8 de junio de 1910, Viña del Mar, Chile Tras el fallecimiento de su padre su traslada a París, Francia Hospedó en casa de Pablo Neruda (1933) Otros trabajos notables: El árbol, 1931. La amortajada, 1938. Las islas nuevas, 1939. Mar, cielo y tierra, 1940. La historia de María Griselda, 1946. La maja y el ruiseñor, 1960. *Es importante mencionar su estancia en casa de Pablo Neruda, su cónsul, porque ahí se agrupaban escritores de la revista Sur, una de las revistas mas populares de Argentina. +Obtuvo influencias literarias!

Narra la historia de una mujer recién casada, nombre es desconocido. La última niebla (1935) Narra la historia de una mujer recién casada, nombre es desconocido. Personajes Primarios: Daniel (Esposo de la protagonista) Felipe (Hermano de Daniel) Regina (Esposa de Felipe) Personajes Secundarios: Andrés (El hijo del Jardinero)

Resumen de la novela Cuenta la historia de una mujer recién casada que se encuentra dentro de una problemática en cual la mujer no encuentra una salida de la vida aburrida que vive. Esta mujer, que es anónima, enfrenta una situación de frustración amorosa y soledad interna. Al tener un encuentro con un hombre, la invade el sufrimiento al pensar sobre lo que pudo haber sido entre ambos. Durante la novela la protagonista envidia a Regina, la esposa de Felipe, el hermano de Daniel, su marido. Su envidia es alimentada por la angustia de saber que Regina goza de una aventura amorosa con un amante. Encontramos que la niebla se vuelve en un tema recurrente, el cual le facilita crear una atmosfera irreal. *

Espacio difuminado: LA NIEBLA “La niebla se estrecha, cada día más, contra la casa. Ya hizo desaparecer las araucarias cuyas ramas golpeaban la balaustrada de la terraza. Anoche soñé que, por entre rendijas de las puertas y ventanas, se infiltraba lentamente en las casa…” (Bombal 16) *Leit Motif – La niebla se vuelve en una fuerza des-realizadora, que la permite imaginarse situaciones y no reales +La Ambigüedad de la niebla se vuelve importante porque le nubla en una forma literal “La vista” y en una forma “Figurativa” el pensamiento!! +La niebla! La niebla se convierte en un vehículo para la pérdida de la percepción de la realidad! +A través de la pérdida de esta realidad, la mujer es capaz de encontrar a su hombre misterioso

La mente inconsciente + Sigmund Frued, Dice que “el dormir permite sonar”, y considera que dentro de la menteinconsiente se encuentran diferente nivels de deseos, y temores… +A través de la novela se dan a notar estos deseos que son perecidos como inmorales por la sociedad +Deseos inaceptables sexuales, experiencias vergonzosas, necesidades egoístas = TODOS estos rasgos se pueden en contra dentro de la novela, y por estos deseos intenta borrar su frustración sexual

Surrealismo Movimiento literario y artístico, cuyo primer manifiesto fue realizado por André Breton en 1924, que intenta sobre pasar lo real impulsado con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional (Real academia española) “Tambaleando penosamente, los caballos se abrían paso entre los árboles y la hojarasca sin provocar el menor ruido.” (Bombal 25) El surrealismo de André Breton, -=Promueve un cambio de libertada al individuo, la espontaneidad, el caos frente al orden, y LA IMERFECCIóN =Funda un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura

Empoderamiento femenino: Intención renovadora, de avance y exploración Vanguardismo “Conjunto de las escuelas o tendencias artísticas, nacidas en el siglo XX, tales como el cubismo, el ultraísmo, etc., con intención renovadora, de avance y exploración.” (Real academia española) Empoderamiento femenino: Intención renovadora, de avance y exploración Sociedad Latinoamericana - surge como un realismo social, en el cual los escritores tratan sobre temas sociales. + Le ofrece un empoderamiento social a la mujer al romper con la norma social de mujer casera = ingeniosidad y fantasía frente a la realidad =Intención RENOVADORA, de avance y EXPLORACION!! =Importante porque este es el estilo que Bombal usa para ROMPER con las normas SOCIALES

Dadaísmo Movimiento vanguardista literario y artístico surgido durante la Primera Guerra Mundial, caracterizado por su negación de los cánones estéticos establecidos, y que abrió camino a formas de expresión de la irracionalidad. (Real academia española) Creación del hombre Sobrenatural: “Un hombre esta frente a mi, muy cerca de mi. Es joven; unos ojos muy claros en un rostro moreno y una de sus cejas levemente arqueada, prestan a su cara un aspecto casi sobrenatural. De el se desprende un vago pero envolvente calor” (Bombal 18). +La creación del hombre le permite dar valor a su existencia, porque para el resto de su vida recordara su encuentro amoroso!!

Trata con temas percibidos como Tabú: Infidelidad femenina Normas sociales Rompimiento de las normas sociales encontradas en la Sociedad Latinoamericana, especialmente en Chile, en los años 30’s. Trata con temas percibidos como Tabú: Infidelidad femenina Moral sexual dentro del matrimonio “Anudo mis brazos tras la nuca, trenzo y destrenzo las piernas y cada gesto me atrae consigo un placer intenso y completo, como si, por fin, tuvieran una razón de ser mis brazos y mi cuello y mis piernas. ¡Aunque este goce fuera la única finalidad del amor, me sentiría ya bien recompensada!” (Bombal 20). Temas tabú: +Rompimiento de las restricciones que la sociedad le ha impuesto a la mujer! + Se desata de todo a través de la INFIDELIDAD!

Rompimiento de la imagen arquetípica de la mujer en la sociedad Existencia femenina “…la penetración de personajes femeninos cuyos anhelos interiores están en una situación conflictiva con los modelos asignados por una sociedad que les ha adjudicado el rol fundamental de madre y esposa.” (Guerra-Cunningham 22). Erotismo femenino Rompimiento de la imagen arquetípica de la mujer en la sociedad + Rompe con el imagen de madre, hija y esposa al ser infiel dentro de sus matrimonio = Deja de ser la mujer arquetípica que la sociedad ah predispuesto que sean las mujeres! -Logra hace esto a través del cumplimiento de su aventura!!

Pensamiento existencialista “El nuevo pensamiento existencialista rompe la seguridad de lo tangible y propone una nueva visión que dominará todo el siglo XX” Erotismo: Demostrado por la aventura con el hombre De acuerdo con Freud: el erotismo de la mujer es controlado por el poder de la mente. =Segun Lucía Guerra-Cunningham, escritora del articulo Erotismo y marginalidad en la narrativa de María Luisa Bombal =Erotismo concuerda con la teoría de Freud, que implica que la sexualidad es controlado por la mente!!! +El encuentro con el hombre ocurre dentro de la mente de la mujer!! +Es importante entender que esta teoría, porque, la mujer en la novela usa el escape mental, la imaginación, para realizar su aventura!!

Al igual es una búsqueda de identidad dentro de la sociedad Identidad femenina Búsqueda interna Al igual es una búsqueda de identidad dentro de la sociedad Muestra una frustración sexual “Casi sin tocarme, me desata los cabellos y empieza a quitarme los vestidos. Me someto a su deseo callada y con el corazón palpitante” (Bombal 20). Búsqueda de identidad femenina, al rebelarse en contra de el establecimiento patriarcal que se encontraba en la sociedad del tiempo Encuentra una alternativa para salir del fastidio del día… que se realiza a través de su aventura amorosa Me someto… ES UNA rebeldía, porque las mujeres casadas, no deben actuar de esta manera, de acuerdo con las normas sociales!!

Bibliografía Agosín, Marjorie. Las desterradas del paraíso, protagonistas en la narrativa de María Luisa Bombal. Montclair, N. J.: Senda Nueva de Ediciones, Inc., 1983. Print. Bombal, María Luisa. La última niebla, La amortajada. Córcega, Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A., 1988. Print. Guerra-Cunningham, Lucía. Erotismo y marginalidad en la narrativa de María Luisa Bombal. JSTOR: Letras Femeninas. Vol. 8, No. 1 (1982), pp.9-20. Association Internacional de Literatura y Cultura Femenina Hispanica. 27 Feb. 2014. Web. Unkown. Real Academia Española: Obras académicas, diccionario de la lengua Española, 2014. 13 March 2014. Web