La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27"— Transcripción de la presentación:

1 NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27

2 NOVECENTISMO Grupo de autores cuya obra alcanza su momento de
máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término  Generación del 14 que también se les aplica. Sus autores encarnan al nuevo intelectual que se preocupa por la forma y persigue el arte puro, cuya única finalidad es el goce estético. ENSAYO: José Ortega y Gasset NOVELA: Gabriel Miró POESÍA: Juan Ramón Jiménez

3 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Nace en Moguer (Huelva) y muere en San Juan de Puerto Rico. A lo largo de su vida, y a raíz de la muerte de su padre, sufre varias crisis de neurosis depresiva y estuvo ingresado en sanatorios mentales en varias ocasiones. Se casó con Zenobia Camprubí, mujer fundamental tanto en su vida como en su obra. Le concedieron el Premio Nobel de Literatura en 1956, tres días antes de morir su esposa. En cuanto a su ESTILO, es un poeta difícil de clasificar pues recoge aspectos de múltiples estilos literarios: modernistas, vanguardistas, novecentistas... siempre influido más por su gusto personal que por las corrientes literarias del momento.  La vida de Juan Ramón Jiménez fue una incansable búsqueda de la expresión poética perfecta, lo que para él significaba una poesía pura y "desnuda“ que simbolizase los aspectos más íntimos y fuese capaz de llegar al interior de los lectores. OBRAS DESTACADAS: Almas de violeta, Arias tristes, Platero y yo (prosa poética), Diario de un poeta recién casado y Animal de fondo.

4 Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño
Vino, primero, pura,  vestida de inocencia.  Y la amé como un niño.  Luego se fue vistiendo  de no sé qué ropajes.  Y la fui odiando, sin saberlo.  Llegó a ser una reina,  fastuosa de tesoros...  ¡Qué iracundia de yel y sin sentido!  ...Mas se fue desnudando.  Y yo le sonreía.  Se quedó con la túnica  de su inocencia antigua.  Creí de nuevo en ella.  Y se quitó la túnica,  y apareció desnuda toda...  ¡Oh pasión de mi vida, poesía  desnuda, mía para siempre! Intimismo Poesía sencilla Modernismo Poesía pura, desnuda

5 VANGUARDIAS En las primeras décadas del siglo XX surgen en Europa los movimientos de vanguardia o “ismos”. Se trata de una serie de movimientos que pretenden la renovación del arte de formas diferentes. Se reivindica lo original desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. Algunos de los más importantes son: Futurismo: ensalza una belleza basada en la velocidad y los inventos tecnológicos. Cubismo: poesía visual (Ej. los Caligramas del francés Apollinaire) Dadaísmo: apuesta por un arte absurdo y producto del azar. Surrealismo: intenta superar la racionalidad por medio del inconsciente y la imaginación. Los sueños son el material artístico para entender el alma humana. Fue el «ismo» que más influiría en la Generación del 27). Creacionismo movimientos españoles: defienden la renovación radical del Ultraísmo lenguaje poético. Ramón Gómez de la Serna toma rasgos de las distintas vanguardias y crea su propio género: las GREGUERÍAS. Él mismo las definió como “metáfora+humor” (a veces humor negro). Escribió centenares, diseminadas en sus obras. Muchas responden a esa definición, pero también las hay líricas o muy profundas y reflexivas.

6 GREGUERÍAS Era tan mal guitarrista, que se le escapó la guitarra con otro. No olvidemos que en las almohadas están las Hadas. El agua se suelta el pelo en las cascadas. CALIGRAMAS


Descargar ppt "NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27"

Presentaciones similares


Anuncios Google