U n i d a d 2 El sector primario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Advertisements

Lo que obtenemos de los recursos naturales
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
Tema 1: El sector primario
REGIONES AGRICOLAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
Social sciences 5.
Los sectores primario y secundario
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
TIPOS DE AGRICULTURA EN EL MUNDO.
EL SECTOR PRIMARIO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Delimitación y clasificación.- Sector primario Sector primario Sector agrario Sector pesquero Agricultura.
1.2.- estudios socioeconomicos
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
Agricultura agricultura.
En principales problemas debéis completar:
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Conceptos económicos básicos
María José Freire y Santiago Pallares
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Cuaderno de Ciencias Sociales
BOSQUES DEL MUNDO SITUACIÓN FORESTAL MUNDIAL
RUBÉN MONTALBÁN LÓPEZ CIENCIAS SOCIALES 3º ESO
TEMA 2 EL SECTOR PRIMARIO.
Actividades del sector primario
Los trabajos se agrupan en sectores.
El Sector Terciario o de servicios.
Para producir bienes o servicios se necesitan:
Las 25 preguntas de 6ºC.
El Sector Terciario o de servicios.
La revolución del neolítico.
Tema 5 Los espacios del sector primario
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
U.D.3. EL SECTOR PRIMARIO.
LA PREHISTORIA LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD
Baja Edad Media, ciudades y comercio
Actividades económicas y recursos naturales
Generalidades de la Economía Agrícola
sus principales industrias
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
SECTOR PRIMARI.
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Paisajes agrarios de España
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
2. EL SECTOR PRIMARIO.
y Sedentarios Pueblos Nómades
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
El Antiguo Régimen.
5º de Primaria.
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS
Cambios en el sector agropecuario
EL SECTOR PRIMARIO REGIÓN DE MURCIA.
II Foro ibérico de la producción ecológica
Los sectores primario y secundario
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Transcripción de la presentación:

u n i d a d 2 El sector primario

Actividades El sector primario Agricultura Ganadería Pesca El sector primario es el conjunto de actividades que están relacionadas con la obtención de materias primas y alimentos directamente de la naturaleza. Actividades Agricultura Ganadería Pesca Explotación forestal

Historia de la agricultura La agricultura ha sido la base de la economía mundial hasta el inicio de la Revolución Industrial, en el siglo xviii. Neolítico – Aparece la agricultura. – Era una agricultura de subsistencia. – Los útiles agrícolas eran de piedra o hueso. Edad de los Metales – Se introdujeron herramientas de metal. Época romana – Aumentó la producción, ya que se incorporaron novedades técnicas. – Se produjo una especialización por regiones. Edad Media – Los campesinos se convirtieron en siervos de los señores feudales. – La producción aumentó . – Los musulmanes trajeron a Europa el regadío. Edad Moderna – Se introdujeron algunos cultivos procedentes de América. Siglo xviii – Se produjeron importantes cambios. – Surgieron en Gran Bretaña novedades. – El aumento de la producción permitió una mejora en la alimentación.

Factores Elementos El paisaje agrario El paisaje agrario es el paisaje natural que ha sido modificado por el ser humano para practicar la agricultura. Factores Elementos Clima Relieve Suelo Acidez del suelo Cubierta vegetal Factor humano Parcelas Técnicas de cultivo Variedad de productos Aprovechamiento del suelo Espacio habitado

La agricultura de subsistencia Agricultura itinerante de rozas Tipos Agricultura del arroz Agricultura extensiva de secano

La agricultura de mercado Es la que se lleva a cabo actualmente en los países desarrollados y se caracteriza porque los productos que se obtienen están destinados a abastecer los mercados, ya sean nacionales o internacionales. Además, tiene las siguientes características: – Es una agricultura muy tecnificada. – Los rendimientos son muy altos. – Los productos, dirigidos al mercado, son cuidadosamente seleccionados para que resulten atractivos al consumidor. – Hay una fuerte especialización de los cultivos. Agricultura de plantación Agricultura cerealista tecnificada Tipos Agricultura atlántica Agricultura mediterránea actual

La ganadería La ganadería surgió en el Neolítico, cuando el ser humano aprendió a domesticar algunos animales. Tipos Extensiva – Es un tipo de ganadería tradicional. – En el mundo desarrollado, esta ganadería se realiza con técnicas modernas. – En los países en vías de desarrollo, los pueblos tradicionales practican esta ganadería con cabras, camellos u ovejas. Intensiva – Es una ganadería moderna. – Es un tipo de ganadería propia de los países desarrollados, ya que requiere grandes inversiones. – El rendimiento económico es muy alto.

Tipos de pesca Pesca artesanal Pesca comercial Acuicultura La pesca – Se realiza en las cercanías de la costa, empleando instrumentos sencillos como arpones o redes. – Las capturas son escasas y sirven para el autoconsumo. – Es característica de zonas subdesarrolladas, donde genera muchos puestos de trabajo y la pesca es una importante fuente de alimento. En las zonas desarrolladas, este tipo de pesca se realiza con especies de gran valor económico, como el bonito del norte en el Cantábrico. Pesca comercial – Se obtiene un gran número de capturas para suministrar producto a los mercados. Para su buen funcionamiento, son necesarios recursos económicos para invertir en barcos, tecnologías e infraestructuras portuarias. – En función del lugar donde se realiza la pesca distinguimos la pesca de bajura, la pesca de altura y la gran pesca. Acuicultura – Se trata de la cría de animales y plantas acuáticas en aguas cercanas a la costa. – Las especies que más se crían son los moluscos bivalvos (mejillón, almeja, ostra…), carpas, salmones, langostas, doradas, lubinas y algas. – En España, se producen anualmente más de 162 millones de peces y 123 millones de moluscos.

La explotación forestal Se denomina silvicultura cuando la explotación del bosque se realiza de forma continua y sostenible. Los bosques producen: – Madera, principal recurso, que tiene múltiples utilidades: • Fuente de energía. • Materia prima para muebles y fabricación de viviendas. • Celulosa para la obtención de papel. – Alimentos tales como: • Los frutos silvestres, las raíces o los frutos secos. • Productos gastronómicos de elevado valor como castañas, nueces, piñones, trufas, endrinas o plantas aromáticas en