UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Informática Materia: Introducción al procesamiento de datos INF-101 Tema: Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIONES DE ALGEBRA BOOLEANA
Advertisements

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Cambio de Base.
Sistemas Numéricos.
Departamento de Tecnología Curso: 4º E.S.O. I.E.S. Ana Mª Matute
Conversiones entre Sistemas Numéricos
Circuitos Digitales M.C. Aglay González Pacheco Saldaña
Sistema Binario.
Sistemas decimal, binario, octal y hexadecimal
Introducción a la Ingeniería en Sistemas
ALMA SARA ALEGRÍA BAUTISTA ERANDI CHAVOLLA UGARTE MARÍA DEL SOCORRO HERNÁNDEZ MORENO.
TEMA 1: NÚMEROS REALES 3º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
FRACCIONES Una fracción es una expresión en la que a y b son números enteros llamados numerador, a, y denominador, b. Ejemplo: Tomamos 3 partes.
Aritmética PARA COMPUTADORAS
Unidad 3 Sistemas numéricos
Diseño Lógico I Sistemas de Numeración
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Con números se puede demostrar cualquier cosa.
Sistema de Numeración Digital.
Debido a que el sistema octal tiene como base 8, que es la tercera potencia de 2, y que dos es la base del sistema binario, es posible establecer un método.
Conversiones entre Sistemas Numéricos
SISTEMA BINARIO.
Sistemas de numeración y Representación de la Información
Ing. Maynor Guillermo Reynado
Objetivo de la Sesión. Al concluir esta sesión manejaras los principales sistemas de numeración.

Creación de un nuevo sistema numérico.
Sistema Binario.
SISTEMA DE NUMERACIÓN. ¿Qué es un sistema de numeración? Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La principal regla es.
Conversiones Sistemas decimal - binario - octal - hexadecimal
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación ENSAMBLADOR MC BEATRIZ BELTRÁN MARTÍNEZ.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
BIOINFORMÁTICA CONVERSIÓN DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN BINARIO DECIMAL OCTAL HEXADECIMAL Angélica Inés Partida Hanon
EL SISTEMA BINARIO GERARDO A. CAJAS G.. LA BASE 2 El BINARIO es un sistema posicional de numeración que permite representar cualquier número utilizando.
1 Índice del libro Conjuntos numéricos: N, Z y Q 1.Introducción a N, Z y QIntroducción a N, Z y Q 2.Tipos de fraccionesTipos de fracciones.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Fracciones Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes.
POTENCIAS 1. Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente 2. Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente 3. División.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
Sistemas numéricos.
SISTEMAS NUMERICOS ING. SUSANA BELTRAN.
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS AL CALCULO DE DERIVADAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
Lucia Rojo Ballesteros 5ºB
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
POTENCIAS Y RAÍCES.
Proyecto: Conversor de bases numéricas
UNIDAD 2. DISEÑO LÓGICO DE PROCESADORES: UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMA DIGITAL Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital,
De decimal a octal y hexadecimal
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
Retroalimentación ejercicios de tarea. Ejercicios para resolver 1.¿Cuántos bytes hay exactamente en un sistema que contiene a.32 Kbytes b.64 Mbytes c.6.4.
Sistemas de numeración y Representación de la Información Tema 2.
Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados Números Reales.
Prof. Pedro Quiroz G..
Conjuntos numéricos: N, Z y Q
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
1 Números Índice del libro Los números reales
Ensamblador MC Beatriz Beltrán Martínez
Conversión de Binario a Decimal
Convertir el número decimal 1289,25 a decimal
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Números Reales. Objetivos de la lección 1.Conocer los distintos subconjuntos de los números Reales 2.Identificar a qué conjuntos de los Reales pertenece.
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Informática Materia: Introducción al procesamiento de datos INF-101 Tema: Sistemas Numéricos Preparado por: Ing. Jacqueline Tejada Tio, Prof. Escuela de Informática Prof. Jacqueline Tejada Tio

SISTEMAS NUMERICOS Aunque los sistemas numéricos son infinitos al igual que los números, en este caso trabajaremos con los sistemas Decimal, Binario, Octal y Hexadecimal, como base de los sistemas usados para codificaciones de equipos electrónicos y circuitos lógicos (compuertas lógicas) en la electrónica digital. Prof. Jacqueline Tejada Tio

SISTEMAS NUMERICOS Decimal 10 Binario 2 Octal 8 Hexadecimal 16 1 2 3 4 1 2   3 4 5 6 7 8 9 A (10) B (11) C (12) D (13) E (14) F (15) Prof. Jacqueline Tejada Tio

Conversión de Decimal a otro sistema. El algoritmo para convertir un número en sistema decimal al número equivalente en otro sistema (aplica para todo sistema numérico) tiene dos partes: una para convertir la parte entera del número y otra para la parte fraccionaria. El convertir la parte entera de un número siempre será un numero entero en cualquier otro sistema al que se convierta, no siendo así para la parte fraccionaria del número decimal, ya que puede generar fracciones inexactas. Prof. Jacqueline Tejada Tio

Conversión de Decimal a otro sistema. Lo primero será separar la parte entera de la parte fraccionaria (si hay fracción). Este número se divide entre la base del número a convertir, siempre usando la parte entera y al primer residuo se le designa con S0. Al cociente se le vuelve a dividir entre la base y al próximo residuo se le designa con S1. Continuamos la división hasta que el último cociente sea menor que la base. De tal manera que el último cociente seguido de los sucesivos residuos leídos de derecha a izquierda, me dan el número equivalente al entero decimal a convertir. Prof. Jacqueline Tejada Tio

Conversión de Decimal a otro sistema. La parte fraccionaria se multiplica por la base del sistema a convertir. Se separa la parte entera del número del producto y se designa con S-1. En seguida la parte fraccionaria del nuevo producto, se multiplica de nuevo por la base y la parte entera de este producto se toma como segunda cifra (S-2). Se repite este proceso hasta que ocurra una de dos cosas: Que la parte fraccionaria del producto sea exactamente cero (0). Que los dígitos de la fracción comiencen a repetirse todos a partir de alguno, en grupos iguales llamados periodos Prof. Jacqueline Tejada Tio

Conversión de Decimal a otro sistema. Fórmula General. Demostración formula General 952 10 si este número en decimal lo descomponemos tendríamos 9 x 10 2 + 5 x 101+ 2 x 10 0= 9 x 100+ 5x10+ 2 x 1= 900 +50 +2 = 95210 Si a la base le llamamos b (que será el mismo número de base) y al número que le acompaña le llamamos S, pero le acompañaremos con el mismo número del exponente de b, como subíndice, obtendremos: S2 x b2 + S1 x b1 +S0 x b0 = S2S1S0 Prof. Jacqueline Tejada Tio

Ejemplo parte entera del número decimal. 196 |_2_ 196 98 |_2_ S 0 0 98 49 |_2_ S1 0 48 24 |_2_ S2 1 24 12 |_2_ S3 0 12 6 |_2_ S4 0 6 3 |_2_ S5 0 2 1 s7 S6 1 Si sustituimos los valores en la formula S7S6S5S4S3S2S1S0 = 11000100 2 Luego 196 10 = 11000100 2 TiProf. Jacqueline Tejada o

Ejemplos de la parte fraccionaria: 196.2510 a binario, ya trabajamos la parte entera, vamos a ver los dos casos que se pueden presentar con la fraccionaria.   0.25 *2 0.5 tomo la parte entera (0) como primer digito S-1 = 0 0.5 S-2 = 1 Luego 196.25 10 = 11000100.01 2 Prof. Jacqueline Tejada Tio

Ejemplos de la parte fraccionaria: 196.310   0.3 0.6 0.2 0.4 0.8 0.6 como podemos ver aquí *2 *2 *2 *2 *2 comienzan a repetirse los 0.6 1.2 0.4 0.8 1.6 dígitos de las fracciones, lo dejamos aquí. Luego: 196.3 10 = 11000100.01001 2 Prof. Jacqueline Tejada Tio

De la misma manera se aplicaría este método para convertir el número decimal a octal y a hexadecimal (tomando en cuenta que si el residuo o el cociente es mayor de 9, se representa por la letra correspondiente al valor). Prof. Jacqueline Tejada Tio

De otro sistema a decimal. Al hacer lo inverso aplicaremos la otra parte de la formula general, si lo hacíamos dividiendo, ahora será multiplicando por la base del sistema en que esta el número a convertir.    Ejemplo: S2 x b2 + S1 x b1 + S0 x b0 El binario: 11000100 2 S7 S6 S5 S4 S3 S2 S1 S0 1 1 0 0 0 1 0 02 base 2   1x27+ 1x26 + 0x25 +0x24 + 0x23 + 1x22 +0x21 + 0x20 = 128 + 64 + 0 + 0 + 0 + 4 + 0 + 0 = 19610 Prof. Jacqueline Tejada Tio