Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Advertisements

Planteamiento del problema de investigación Con énfasis en los objetivos y la justificación Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala, abril, °.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
La Investigación a partir de Historias
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Título del Proyecto M.E. Juan Antonio Luevanos Raymundo
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
Método Científico.
¿Cómo crear una webquest?
LAS ETAPAS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Se aplican al estudio de un fenómeno
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
INVESTIGACION CUALITATIVA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Tema 1 El método científico
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
MARCO TEÓRICO.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Seminario de Titulación
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Antecedentes De la Investigación.
Paso a seguir para la investigación documental
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
EL RESUMEN. EL RESUMEN Para comparar las interpretaciones, realizaremos las siguientes actividades: Responder a las preguntas que plantearon para.
NOMBRE DEL PROYECTO.
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
LA ESTRUCTURA DE LA MEMORIA IMAS
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
..
Partes de un anteproyecto
Proyecto de Feria Química
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
Institución a la que pertenece
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Transcripción de la presentación:

Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.

LOGO DEL COLEGIO Nombre de los INVESTIGADORES grado DOCENTE ASESOR

Palabras Clave: Escojan las cuatro palabras más importantes para dar una idea del contenido.

Preguntas iniciales: Escriban algunas de las preguntas que se hicieron en el proceso de construcción de este proyecto. Mínimo cinco preguntas.

Pregunta de investigación (sólo aplica para proyectos de Es aquella que para resolverla requiere de consulta y actividades propias del investigador (observar, medir, comparar, relacionar, comprobar). Debe ser delimitada en tiempo y espacio.

Hipótesis: Es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de una determinada investigación, donde se especula sobre el resultado de una investigación o experimento.

Descripción del problema o tema de interés: Consiste en explicar la situación sobre la que se desea investigar, trabajar o intervenir (necesidad, problema, fenómeno). Es importante tener en cuenta las problemáticas del entorno que permitan mejorar la calidad de vida. Máximo 500 palabras.

Justificación: Razones o motivos por los cuales es pertinente y significativo realizar la investigación. ¿Qué los motiva para encontrar una respuesta a esta pregunta? ¿Por qué consideran que es importante el tema? ¿Qué quieren aprender? ¿Qué problema quieren ayudar a entender o a resolver? Describan brevemente. Recuerde establecer variables e hipótesis. En máximo 250 palabras

Objetivos: Indiquen las metas que quieren alcanzar al desarrollar el proyecto. Esto les permitirá definir hasta donde quieren llegar. Se redactan en infinitivo. Objetivo general, se redacta con base en la pregunta de investigación. Objetivos específicos, consiste en establecer los pasos para llegar al general, al mismo tiempo nos reflejan las actividades que se van a seguir.

Marco Teórico: A partir del tema y las preguntas que le surgen en su proyecto, inicie un rastreo documental, es decir una búsqueda en libros e internet sobre el tema, leer y parafrasear lo que consideren necesario para entender el tema y aclarar dudas sobre el tema, teniendo en cuenta colocar al final del párrafo la citación respectiva (apellido del autor, año de publicación). También tener en cuenta la bibliografía

Aproximación metodológica (aplica para proyectos de investigación e intervención): Describan cómo resolverán la pregunta, y cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen como recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar. Máximo en 1000 palabras.

Resultados Parciales (aplica para proyectos de investigación e intervención): Relate las expectativas que considera dentro la realización del proyecto; ¿a qué conclusiones espera llegar? ¿Qué cree que puede encontrar con este estudio?

Bibliografía: A partir del rastreo realizado, construya el listado de referencias empleadas en el proceso de consulta teórica. Si es posible emplee normas APA. Si no, las referencias deben tener Autor, año de publicación y título del texto.

delcolegioiearmneom@gmail.com Próximo miércoles….en el correo El jueves en físico en la hora de clase