Las relaciones interpersonales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Ray Rivera Navas
Advertisements

Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO Edsaliss Velázquez Torres Prof. I. Soto.
Manteniendo Vivo el Amor. Sección 1 ¿Cuán satisfacctorio es tu matriomonio?
Mstr. Pilar Guzmán. REALIDAD RELACIONAL  No somos una isla sola en el Pacífico sino un grupo de islas que configuran una realidad mas grande llamada.
EL RESPETO. El Respeto es el conocimiento de que algo o alguien tiene valor.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
Asertividad.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Policlínico 28 de Septiembre
FACTORES PSICOLOGICOS IMPLICADOS EN EL ARBITRAJE
COMUNICACIÓN EFECTIVA:
El conflicto es un hecho cotidiano al que todos nos enfrentamos en nuestro trabajo, en nuestras relaciones de vecindad, en nuestra familia.
Comunicación Eficiente
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
LA AMABILIDAD Nayra Moreno Núñez 2ºA.
ESCUCHAR Y VER EL AMOR.. Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos.
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
ESCUELA DE PADRES 2016.
LA MUJER MADURA.
Una mirada diferente ante los problemas interpersonales
FENG SHUI.
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
El arte de escuchar “Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”. Zenón de Cition.
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
La Libertad.
COMUNICACIÓN CONYUGAL Y FAMILIAR
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
COMPETENCIAS CIUDADANAS ESCUCHO Y EXPRESO A MIS
LA FAMILIA.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Comunicación Interpersonal
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO Maestría en Gestión y Docencia Universitaria Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Docente acompañante: Teresa.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
FENG SHUI.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
FENG SHUI.
¿COMUNICACIÓN INTERNA?
Como hablar en público y no morir en el intento
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
Aprender a decir NO… …mejorará tu autoestima
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
FENG SHUI.
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
D.P.C.C. PRIMER AÑO JUAN MARÍA REJAS “TODO EN CRISTO” QUERERSE UNO MISMO.
ELEMENTOS PARA CONSEGUIR COMUNICACIONES EXITOSAS ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
La Libertad.
Las encrucijadas.
Transcripción de la presentación:

Técnicas Efectivas Para el Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales

Las relaciones interpersonales • Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos e hijas, con amistades o con compañeros y compañeras de trabajo y estudio. • A través de ellas, intercambiamos formas de sentir y de ver la vida; también compartimos necesidades, intereses y afectos. • A estas relaciones se les conoce como relaciones interpersonales.

Las relaciones interpersonales • Cada uno de nosotros tiene el derecho de elegir con quién se relaciona, cómo y cuándo. Tenemos también el derecho de esforzarnos para que nuestra relación con los demás sea lo mejor posible, sin perder nuestra dignidad.

¿Cómo nos relacionamos? • Esperando reciprocidad • Dando y recibiendo • Escuchando y siendo escuchados • Comprendiendo y siendo comprendidos

¿Cómo nos relacionamos ¿Cómo nos relacionamos? • Siendo honestos • Aceptándonos • Ayudándonos • Reconociendo potenciales • Protegiendo

Comunicación en las Relaciones Interpersonales • Enviar el mensaje • Recibir el mensaje • Responder al mensaje

Enviar el Mensaje • Desarrollar “rapport” • Describir los objetivos de la comunicación • Transmitir el mensaje • Verificar que se entendió • Crear compromiso y dar seguimiento

Recibir el Mensaje • Niveles al escuchar – Nivel marginal – Nivel de evaluación – Nivel Proyectivo

Responder al Mensaje • Preguntas • Sugerencias • Verificar el mensaje • Opinar

Errores al Comunicarnos • Cuatro elementos para mantener buena comunicación: – Expresar el mensaje con claridad – Escuchar con atención – Verificar lo que se ha escuchado – Expresar el mensaje propio Al violar cualquiera de estos elementos deja de existir buena comunicación .

Errores al comunicarnos (cont.) • Cantalatear • Hacer pronunciamientos sin claridad • Interrumpir • Atacar y formular jucios • Saltar de un tema a otro

Con quién nos relacionamos y comunicamos Representa las relaciones que establecemos con aquellas personas que nos rodean.

La Familia • Primer grupo al cual pertenecemos • Donde aprendemos a desarrollarnos y expresarnos

Amigos y Amigas • Compartimos intereses e inquietudes • Intercambiamos ideas • Sentimos pertenencia

Pareja • Comprensión • Apoyo • Amor • Confianza

Compañeros • Ayuda • Apoyo • Respeto • Comunicación • Sinceridad

Dificultades en la comunicación • Cuando no escuchamos al otro u otra con atención. • Cuando mandamos un doble mensaje y, por tanto, éste resulta contradictorio. • Cuando hacemos suposiciones sobre lo que piensa o siente otra persona.

A mejor comunicación, mejores relaciones • Hablar con los demás • Compartir lo que nos pasa y lo que sentimos. • Saber escuchar. • Comunicarnos con respeto.

Técnicas para mejorar la comunicación • Hablar de manera clara y sencilla. • Ver a los ojos de la otra persona y demostrarle que se quiere la comunicación con ella. • Conciliar lo que expresamos con nuestros gestos, con lo que decimos con palabras. • Escuchar atentamente. • No juzgar ni afectar la comunicación de otros, mediante la burla o la ridiculización. • No tratar de demostrar lo que no se es o no se sabe.

Puntos importantes • Tenga un buen concepto de sí mismo. • Recuerde siempre que usted es tan importante como los demás. • Sea educado. • Considere los puntos de vista de los demás y educada, pero firmemente, exponga su opinión. • Afirme tranquilamente los pasos que está dispuesto a seguir y asegúrese de cumplirlos. • Si se le vé aceptar situaciones cortésmente tras una discusión, la gente le respetará más.