La Fotografia PaulFlorin 4ºC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Advertisements

Emplazamientos, encuadres y planos.
Lenguaje cinematográfico
Del consumo a la lectura de la imagen cinematográfica
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
FOTOGRAFÍA PLANOS DE LA CÁMARA
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
La angulación.
Lenguaje Audiovisual Como en toda comunicación existen ciertos códigos que nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos contar. En las producciones de.
Los planos cinematográficos
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Planos, ángulos y movimientos de cámara.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno,
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Análisis de cine La técnica del cine. Cuando se filma con la cámara en horizontal: Plano general (Long shot) Una vista general. Plano panorámico general:
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
PLANO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005. Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio.
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
Cine El lenguaje del cine.
Movimientos de la cámara
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
ÁNGULOS.
Planos fotográficos Depto. Artes Fotografía Miss Verónica Badilla
Planos cinematográficos ENCUADRE
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
GRABACIÓN La mejor edición es grabar bien. - Lo que llamamos encuadre inicial - Los movimientos de cámara - Los desplazamientos de los personajes -El.
El lenguaje de la imagen en movimiento
Códigos para la lectura de imágenes:
Planos Fotográficos e iluminación
AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Secuencias y planos Pre-produccion.
TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January – May, 2015
Tipos de planos en cine y fotografía
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
Diferenciado audiovisual: “El mundo en imágenes”.
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía.
Narrativa audiovisual
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ESTÉTICA A TRAVÉS DE LA IMAGEN Sesión 12
Manual de toma de fotografías
Planos del retrato.
EL CÓMIC.
Códigos para la lectura de imágenes:
Práctica fotográfica en el patio.
La Composición fotográfica.
Códigos para la lectura de imágenes:
Cámaras, luces y planos fotográficos
Tipos de planos cinematográficos
Lenguaje audiovisual Una guía de estudio para el aprendizaje de los códigos de los medios audiovisuales.
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
Tipos de planos en fotografía
LA FOTOGRAFÍA.
Transcripción de la presentación:

La Fotografia PaulFlorin 4ºC

ÍNDICE A) Planos fotográficos: 1.Plano general. 2.Plano americano o tres cuartos. 3.Plano medio. 4.Plano medio corto. 5.Primer plano. 6.Primerísimo primer plano. 7.Plano detalle. B) Ángulos fotográficos. 1.Ángulo normal. 2.Ángulo picado. 3.Ángulo cenital o picado extremo. 4.Ángulo contrapicado. 5.Ángulo nadir o contrapicado extremo.

Planos Fotográficos A continuación se mostraran los tipos de planos fotográficos y dos ejemplos de cada uno.

Plano General El Plano General, denominado en ingles “long shot” o toma larga suele abarcar la totalidad de un escenario natural o un decorado. La figura humana aparece en su totalidad pero sin apreciarse excesivamente sus rasgos, sirve para integrar al personaje o personajes dentro de su contexto. Suele expresar las ideas de soledad, fatalidad, impotencia, infinitud, lucha contra la naturaleza, vida salvaje.

Plano Americano o Tres Cuartos El plano americano consiste en fotografiar a la persona aproximadamente desde la cabeza hasta las rodillas. Es el tipo de plano recomendado para fotografiar a grupos y personas que interactúan. El origen de este tipo de plano proviene de las películas del género Western. En este género cinematográfico se necesitaba que en el plano aparecieran la cartuchera y las pistolas de los protagonistas, por ello se optaba por recortar la figura del actor a la altura de las rodillas/muslos.

Plano Medio/Medio Corto MEDIO: El individuo esta cortado por la cintura, la cara es el centro de interés y es muy expresivo. MEDIO CORTO: es igual que el medio, expresa lo mismo solo que el individuo es recortado desde el cuello hacia arriba, mostrando de fondo un poco del paisaje.

Primer Plano El rostro es el centro principal de transmisión de los sentimientos, los ojos son el punto de interés.

Primerísimo Primer Plano Plano aun mas cerrado del rostro acentúa la intensidad emocional y busca el detalle.

Plano Detalle Recoge un detalle dentro de la imagen desde la distancia minima.

Angulos Fotograficos: Angulo Normal El eje de vision a la camara es perpendicular al personaje y esta situada a la misma altura que la mirada.

Angulo Cenital o Picado Extremo Esta mas inclinado para fotografiar espacios, angulo desde arriba perpendicular al suelo.

Angulo Picado La camara esta situada por encima y esta inclinada sobre el personaje.

Angulo Contrapicado La cámara capta la imagen desde abajo.

Angulo Nadir o Contrapicado Extremo La cámara se sitúa perpendicular al cielo.