HÍGADO Dra. Prof. Adj. Cristina E. Carnovale.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
Advertisements

S ECCIÓN IV. F ISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Capítulo 28. Funciones transportadora y metabólica del hígado.
Hígado y Vesícula Biliar -Localización. -Medidas. VB= Peras Hígado.-De los órganos le sigue solo a la piel en tamaño.
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Las personas y la salud I 1.La organización de la vidaLa organización de la vida 2.Los tejidosLos tejidos 3.Órganos y sistemas de órganosÓrganos y sistemas.
Fisiopatología de la Diarrea 2004 Dr. Manuel Alvarez Lobos Departamento de Gastroenterología Escuela de Medicina Pontificia universidad Católica de Chile.
(hígado, páncreas, pared intestinal)
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Cátedra: Biología Celular PROF: RITA QUINTERO. GRUPO #6.
Glándulas paratiroides Dr. Alejandro Segnini Bosch
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Transmisión de señales entre células
Integración de vías metabólicas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Teoría celular II.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Metabolismo de AMINOÁCIDOS Metabolismo de AMINOÁCIDOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
Metabolismo de los Isoprenoides Colesterol Hormonas Esteroides Ac. cólico, desoxicólico Quenodesoxicólico Isoprenoides o terpenos Ácidos Biliares.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
INTEGRACION METABOLICA
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Comunicación intercelular
Clasificación de la dilatación cística de los conductos biliares
Bioquímica 3e James R. Mckee
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Posibles mecanismos de la lesión hepática inducida por fármacos
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON
LA FUNCION DE NUTRICIÓN
Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA
UREA.
Fisiología de la Glándula Suprarrenal
Transporte hepatocelular de las bilirrubinas
Interconversión de glucógeno, grasa y proteína
Conseguir materia prima
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
ICTERICIA PATOLOGIA HUMANA JORGE VIANA.
Metabolismo de lípidos
Carbohidratos.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Anabolismo y Catabolismo
Respiración Celular PREPARATORIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
Aparato Digestivo III Pancreas.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Universidad Autónoma de Chiapas
Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
NUTRICIÓN VS ALIMENTACIÓN SISTEMA DIGESTIVO EN HUMANOS
Dra. Carmen Aída Martínez
Aparatos digestivo y respiratorio
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Sistema cardiovascular
Las células procariotas
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE:
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Hígado de los rumiantes
Transcripción de la presentación:

HÍGADO Dra. Prof. Adj. Cristina E. Carnovale

Pesa: 1,5 Kg

1.- Función de Almacenamiento Hierro Cobre Lípidos Glucógeno Vitaminas 2.- Funciones Metabólicas Hidratos de Carbono o glúcidos Lípidos (oxidación de ácidos grasos) Proteínas (Síntesis y catabolismo) Catabolismo de Hormonas Síntesis del grupo Hemo Síntesis de Pigmentos Biliares 3.- Función de Destoxificación 4.- Función de excreción Funciones del hígado

FASE I OFM DROGA FASE II CONJUGACIÓN METABOLITO INACTIVO Excreción METABOLITO ACTIVO Toxicidad Dihidrodiol CONJUGACIÓN Glucurónido Sulfato Glutation Excreción DROGA Hidrasa FASE II

Acino hepático

Síntesis de Glucógeno Gluconeogénesis Síntesis proteíca Alto grado de citogénesis Metabolismo de: Lípidos Esteroides Pigmentos biliares Drogas

SECRECIÓN BILIAR

9 NHE NHE

K+ Na+ 2 Cl- K+ HCO3- Na+ H+ Secretina HCO3- NKCC1 AMPc Cl- NBC Cl- AE2 K+ AMPc Cl- HCO3- NBC CTRF Na+ Cl- NHE1 H2O AQP4 H2O AQP1 H2O H+

*Vaciado de vesícula biliar: 30´ post-ingesta Conducto Cístico Vesícula biliar *Vaciado de vesícula biliar: 30´ post-ingesta Acetil Colina CONTRACCIÓN Colecistoquinina *SB se concentran de 5 a 20 veces

Luz vesícula biliar Na + Cl - H + ~ K + NHE

TOTAL 620

Ácidos Biliares HÍGADO INTESTINO Ácido Ursodesoxicólico (dihidroxilado: 3 y 7)

Excreción urinaria < 0,5 mg/día Circulación sistémica Síntesis (0,2-0,6 g/día) Secreción Biliar (12-30 g/día) Ciclo: 4-10 /día Retorno Venoso Portal (>95% de la Secreción Biliar) Excreción Fecal

FBtotal = FBISBtotal + FBDSB Flujo biliar dependiente de SB FBDSB FBISBtotal FBD FBISBc VESB FBISBtotal = FBISBc + FBD FBtotal = FBISBtotal + FBDSB

Rol de las Sales Biliares en la Digestión

Metabolismo de la Bilirrubina Hemoglobina de eritrocitos senescentes (80%) Hemoglobina de eritrocitos inmaduros (5%) Estructuras no hemoglobínicas intrahepáticas (catalasas, citocromos) (15%) Humano Producción: 300 mg/ día

Células del Sistema Retículo Endotelial

UCB: Bilirrubina no conjugada o libre BMG: Bilirrubina monoconjugada BDG: Bilirrubina diconjugada UGT: Uridil-glucurunosil transferasa Oatps UGT Ligandina SB- GSH- HCO3- MRP2

Colorantes coléfilos BSF DBSF

Fin