Análisis Financiero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
1 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO 1 “ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO” “Año de la consolidación del mar de Graú”
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
INDICES FINANCIERO.
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
Información Financiera, Agosto 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Modulo: Administración Financiera
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Información Financiera, Agosto 2012
EJERCICIO PRIMERA PARTE.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Flujo de fondo Julio 2017.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
PROVISIONES.
Consolidación de Estados Financieros
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Estado de Resultados de la Empresa
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PAUTA PRUEBA MAYO 2009.
GESTIÓN FINANCIERA Profesor: Eduardo Contreras
Capítulo 4: Sistemas Contables
PREGUNTA 1.
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Fidel R. Alcocer Martínez
CP Daniel Martínez Huerta
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
DIMAQSA 1. Dimaqsa no necesitaba a Mocesa, la necesitaban los accionistas para diversificar negocio. No hay relación funcional ni vertical (proveedor-cliente)
Esquema general del proceso de contabilización
Esquema general del proceso contable
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
CONCILIACION BANCARIA
V- Una empresa tiene como política otorgar crédito a sus clientes a 30 días plazo. Lo anterior implica que la cobranza de estos se realice a los 40 días,
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
GRAVETAL VINOS “LA CONCEPCIÓN” FANCESA ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO FINAL DE FINANZAS I.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
Contabilidad Razones Financieras.
Análisis y gestión financiera
El Balance General y El Estado de Resultados
BALANCES DE SITUACIÓN 20/11/2018.
Capítulo 4: Sistemas Contables
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Transcripción de la presentación:

Análisis Financiero

Razón Corriente = 3 veces. Capital de trabajo = 15.000 Razón ácida = 1 vez Activo Fijo y Otros Activos = 34.500 Deuda Bancaria = 50.000 Tasa de interés bancaria = 10% Endeudamiento sobre activos = 60% Rotación del Activo Total = 5 veces Margen operacional = 2% Cobertura de Gastos Financieros = 1,5 veces Ciclo de Conversión neto = 25 días GAV = 77.500 a) Calcular Activos y Pasivos Circulantes (2 puntos) b) Calcular pasivos de largo plazo. (2 puntos) c) Calcular Ventas (2 puntos) d) Calcular Rotación de Inventario (2 puntos) e) De cuanto es el descalce en N° de días entre la permanencia de CxC y la de CxP. (2 puntos)

AC/PC = 3 ====== AC = 3 PC ===== AC – PC = 15.000 3PC – PC = 15.000 ==== PC = 7.500 y AC = 22.500 A = 22.500 + 34.500 = 57.000 D/A = 0,6 ==== D = 34.200 ======= PLP = 26.700 Ventas / 57.000 = 5 ==== Ventas = 285.000 Cobertura de GF = EBITDA / 5.000 = 1,5 ======= EBITDA = 7.500 Resultado Operacional + Depreciación = EBITDA 5.700 + Depreciación = 7.500 ======= Depreciación = 1.800

EERR Ventas 285.000 CV (200.000) Depreciación (1.800) Res. Explotación 83.200 GAV (77.500) Res. Operacional 5.700 Rotación Inventario = 200.000 / Inventario = 13,33333 Test Ácido = 1 = (22.500 – Inventario) / 7.500 ==== Inventario = 15.000 ======= Permanencia de Inventario = 27 días Ciclo de Conversión Neto = Perm. Inventario + Perm. CxC – Perm. CxP 25 = 27 + Perm. CxC – Perm. CxP - 2 = Perm. CxC – Perm. CxP ======= El descalce entre las Permanencias de CxC y CxP es de 2 días.

P2) Se tiene los siguientes saldos contables de una empresa constructora (20 puntos): Disponible $ 200.000 Arriendo anual pagado por anticipado: $ 500.000 Inmuebles (neto de depreciación): $ 20.000.000 Clientes: $ 2.000.000 Existencias: $ 1.000.000 Proveedores: $ 5.000.000 Provisiones LP: $ 6.000.000 Banco de CP: $ 10.000.000 Maquinarias (neto de depreciación): $ 3.000.000 Se pide: a) Construir el balance de la empresa agrupando las partidas de CP y LP. (5 puntos) b) Calcular el patrimonio. (5 puntos)

Ahora usted cuenta con la siguiente información adicional: - El Activo fijo de la empresa corresponde a un terreno ubicado en a orillas de autopista urbana el cual está próximo a ser expropiado por el MOP debido a la construcción de una nueva pista. El valor que se acordó con el MOP sería de aproximadamente un 80% del valor contable. - La cuenta de Provisiones corresponde a Provisiones por Indemnización por Años de Servicio. Al respecto se tuvo conocimiento que la empresa se encuentra en litigio con sus trabajadores dado que estos consideran que sus futuras indemnizaciones están mal calculadas y éstas corresponderían a un 30% más de las calculadas por la empresa. La causa está en revisión por parte de la inspección del trabajo.

- Se consultó el ROL de las propiedades de la empresa en la página del SII y en ésta aparecen $ 5.000.000 de contribuciones impagas. - La firma se querelló por daños y perjuicios contra el Serviu por pago de mayores obras efectuadas, el monto de la reclamación asciende a $ 4.000.000. El juicio está proceso y los dueños de la empresa estiman con cierta razonabilidad que ganarán la querella y recibirán dicho monto en el corto plazo. - La mitad de las maquinarias están sin sus seguros vigentes. Se le pide: - Efectuar los ajustes correspondientes sobre el balance justificando cada uno de éstos (también en el caso de no ser necesario). (5 puntos) - Presentar el nuevo balance y calcule el patrimonio depurado. (5 puntos)

Justificación de los ajustes realizados. Primeramente se debe tener presente que los ajustes sobre el Balance deben obedecer a un criterio estrictamente conservador, por ende se debe procurar disminuir el activo y aumentar (o a lo menos mantener) el pasivo con el objeto de reducir (castigar) el patrimonio y dejarlo a un valor conservador. Dado que el activo fijo está próximo a ser expropiado por el MOP al 80% de su valor contable, corresponde rebajar el activo fijo en 20%. Por ende ajustamos la partida con el objeto de dejarla en $ 16.000.000 = 20.000.000 * (1- 20%) Análogo al caso anterior, hay que ponerse en el escenario conservador, es decir que los trabajadores ganen el litigio y deban ser reconocidas mayores provisiones por años de servicio. Por ende incrementamos el valor contable de esta partida en 30% = 6.000.000 *(1+30%) = 7.800.000

Claramente en este caso hay un pasivo cierto que no ha sido reconocido y que son las Contribuciones Impagas. Por ende creamos la respectiva cuenta de pasivo y la abonamos para reconocer la obligación: Contribuciones x Pagar $5.000.000 En este caso no corresponde contabilizar el posible incremento de activo (CxC al Serviú por $ 4.000.000) justamente en atención que se debe seguir un criterio conservador y en este caso lo que haríamos sería incrementar el patrimonio basado en un hecho que además no se tiene 100% certeza de que vaya a ocurrir. Maquinarias sin seguros es un activo sumamente riesgoso y que en cualquier momento (en caso de siniestro lógicamente) puede no valer nada. Luego, y siguiendo el criterio conservador corresponde sacar del activo (castigar) todas las maquinarias que no cuenten con seguro, por ende ajustamos la cuenta Maquinarias al 50% y la dejamos en $ 1.500.000.