La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PAUTA PRUEBA MAYO 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PAUTA PRUEBA MAYO 2009."— Transcripción de la presentación:

1 PAUTA PRUEBA MAYO 2009

2

3 El analista financiero efectúa una visión muy simplista de las cifras
El analista financiero efectúa una visión muy simplista de las cifras. En efecto, si bien a nivel agregado la empresa B genera más efectivo (Caja + AEC) durante el período en análisis, es necesario tener en cuenta los siguientes puntos: - La empresa B no es capaz de generar efectivo (Caja + AEC) por las Actividades de la Operación. Es decir, por su giro no genera liquidez suficiente para cancelar a sus proveedores y GAV. Caso contrario es el de A donde además de generar efectivo por las actividades de su giro, esta generación representa gran parte de su Flujo Neto del Período. - La empresa B consiguió efectivo a través de la venta de una maquinaria (activo fijo que generalmente es necesario para generar ingresos y de objetiva medición), hecho que no necesariamente se repita en el futuro. Esta situación se agrava a constatar el hecho que parte del efectivo recibido por esta venta fue para “tapar” el déficit operacional

4 - La empresa B desembolsó efectivo (seguramente parte del proveniente de la venta de la maquinaria) para comprar Marcas Comerciales. Al respecto, conocido es lo difícil de cuantificar la validez y real valor de esta clase de activos. - Dentro de las actividades de financiamiento se aprecia que B debe recurrir a factoring de sus CxC para poder pagar por ejemplo: los dividendos y el crédito bancario de CP. Esta situación claramente puede ser por problemas de falta de liquidez derivado, por ejemplo, de los elevados plazos a los cuales estarían pactadas sus CxC. (En todo caso, lo más grave es el hecho de hacer factoring para cancelar dividendos) - El pago de dividendos en la empresa B (considerando que ni siquiera es capaz de generar efectivo por su giro) puede ser una señal del poco compromiso de los dueños para con la firma. Si a esto le sumamos la venta del terreno, podemos entrar a sospechar que la empresa B perfectamente puede estar en vías de descapitalización (“llevarse la empresa para la casa”).

5 Respecto de A, se aprecia que la firma genera efectivo por su propio giro capaz de cancelar a proveedores, GAV y el préstamo bancario de corto plazo, quedándose con un excedente neto de $ Asimismo, los fondos obtenidos en las actividades de financiamiento producto de préstamo bancario de LP fueron “sanamente” utilizados en la compra de maquinarias con lo cual la fuente para la cancelación de las cuotas futuras de este préstamo deberían provenir de los mayores ingresos que debiesen generar las maquinarias compradas. Por los argumentos expuestos claramente conviene invertir (u otorgar un crédito) en la empresa A y no en la firma B.

6

7

8

9 El mini market “La Imperial” se encuentra confeccionando sus presupuestos financieros para los meses de Enero y Febrero de El Señor Kim Kyung Hee, ciudadano coreano y dueño “La Imperial”, estima que las ventas alcanzarán un volumen de $ en enero y $ en febrero. A fines de diciembre de 2009 el balance de “La Imperial” registraba los siguientes saldos: Activos Pasivo Caja $ Deuda Banco CP $7.000 CxC $ CxP $14.000 Estim. Incobrables ($3.000) Deuda Banco LP $12.000 Existencias $ Patrimonio Activo Fijo $ Capital $30.000 Dep. Acum. ($12.000) Resultado ejercicio $5.000 Total Activo $ Total Pas + Pat. $68.000

10 Las ventas se realizan con un 60% al contado y el saldo a 30 días
Las ventas se realizan con un 60% al contado y el saldo a 30 días. Lamentablemente, el señor Kim es demasiado confiado en otorgar crédito a sus clientes y algunas veces lo engañan, por lo que tiene calculado que de sus ventas a crédito pierde en promedio un 5% de éstas. En cuanto al abastecimiento de “La Imperial”, el Señor Kim tiene como política que las compras de mercadería representen un 70% del valor de venta y éstas las paga 50% al contado y el saldo a 30 días. Asimismo, trabajan con el Señor Kim dos empleados, uno como asistente de ventas y otro para organizar la mercadería y la logística interna del local, con los cuales tiene pactado un sueldo que corresponde a un 10% de las ventas. Adicionalmente, se tienen gastos telefónicos, de luz y de arriendo de locales que históricamente han promediado $ por mes.

11 Por otra parte, el Señor Kim estima que durante enero, y aprovechando el buen tiempo, deberá efectuar arreglos sobre el techo del local por un valor de $ dado que este se llueve y está demasiado viejo, al respecto el maestro que hará el arreglo es amigo del señor Kim y le ha dicho que la reparación no implicará un aumento en el valor de techo sino que solo dejarlo en un estándar mínimo de operatividad, además le señaló que puede cancelar en 3 cuotas iguales, la primera al contado, y las restantes a 30 y 60 días. También, a fines de febrero comprará un nuevo refrigerador por $ el que pagará totalmente al contado. Según Señor Kim el cargo por depreciación de los activos fijos para los dos primeros meses del año sería de $ Además, todo excedente de caja lo deposita en su cuenta de corriente del Banco Amigo (sin intereses) y para cubrir los déficit usa línea de crédito que tiene abierta en la misma institución la cual tendría un costo de 8% para el período enero – febrero y que tiene utilizada en $7.000 según balance de diciembre 2009.

12 La Tasa de impuesto es de 17%
La Tasa de impuesto es de 17%. Asimismo, y según experiencias pasadas, el monto ideal a mantener en caja es de $ Por último, el Señor Kim tiene cinco hijos estudiando en costosas universidades extranjeras, por lo cual la mitad de las ganancias del negocio las retira para cubrir sus gastos en educación y como en marzo deberá cancelar las matriculas decidió que en caso de tener fondos en su cuenta corriente del Banco Amigo retirará todo para cubrir dichos gastos. A respecto, se le pide ayudar al Señor Kim confeccionando lo siguiente: Presupuesto de caja para los meses de enero y febrero. (20 puntos) Balance y Estado de Resultados Proyectados para el cierre de febrero. (15 puntos) En caso de no cuadrar el Balance Proyectado, proponga una cuenta sobre la cual usted efectuaría el ajuste de cuadratura. Justifique su elección(5 puntos).

13 La Tasa de impuesto es de 17%
La Tasa de impuesto es de 17%. Asimismo, y según experiencias pasadas, el monto ideal a mantener en caja es de $ Por último, el Señor Kim tiene cinco hijos estudiando en costosas universidades extranjeras, por lo cual la mitad de las ganancias del negocio las retira para cubrir sus gastos en educación y como en marzo deberá cancelar las matriculas decidió que en caso de tener fondos en su cuenta corriente del Banco Amigo retirará todo para cubrir dichos gastos. A respecto, se le pide ayudar al Señor Kim confeccionando lo siguiente: Presupuesto de caja para los meses de enero y febrero. (20 puntos) Balance y Estado de Resultados Proyectados para el cierre de febrero. (15 puntos) En caso de no cuadrar el Balance Proyectado, proponga una cuenta sobre la cual usted efectuaría el ajuste de cuadratura. Justifique su elección(5 puntos).

14

15

16

17


Descargar ppt "PAUTA PRUEBA MAYO 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google