Cátedra Me42B. Juan Villavicencio M. 28 de Abril 2004

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defectos 2D: Defectos superficiales
Advertisements

Tres estados de la Materia
MOVIMIENTO DE LOS ATOMOS EN LOS MATERIALES
ENLACE QUÍMICO.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
Geometrías preferidas en las redes cristalinas simples
Ing. Ana Berta Amezola Guzmán
Enlace Químico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
ESTRUCTURAS NO CRISTALINAS (AMORFAS). Muchos materiales importantes como por ejemplo los líquidos y los gases no son cristalinos. El agua y el aire no.
LA ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS MATERIALES.
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
CUARZO, sólido cristalino
Unidad 7 Enlace químico. Enlace iónico  Los metales tienden a perder electrones y convertirse en cationes (iones positivos).  Los no metales tienden.
Propiedades mecánicas de metales usados en procesos de conformado
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Tema 3: Propiedades y Características Fundamentales del Estado Solido.
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca.
Mecanismo de deformación: Deslizamiento de dislocaciones
Rememoración Concepto de acritud
ME42B Metalurgia Mecánica
Transformaciones de fase adifusionales:
Química 6to año.
EL ENLACE METÁLICO El enlace metálico es un caso extremo de enlace delocalizado. Debido a su baja electronegatividad los metales no forman enlace por.
Rememoración Fortalecimiento por deformación
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
Propiedad a ser transferida
REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y UNIONES QUIMICAS
Deslizamientos en Suelo
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
ENLACE COVALENTE.
Deslizamientos en Suelo
Fluencia en monocristales y policristales
Propiedades de las sustancias
Rememoración Concepto de deformación elástica. Mecanismo.
Fuerzas intermoleculares
Mecanismos de Reforzamiento en Metales y Aleaciones
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
CAPITULO V. DEFECTOS CRISTALINOS
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
LA PLASTICIDAD.
1.3-Arreglos atómicos En los diferentes estados de la materia se pueden encontrar tres formasen que se ordenan los átomos: Sin orden Orden de corto plazo.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Átomos, moléculas, iones
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Fuerzas intermoleculares
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
AGUA.
MATERIA.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Realizado por : Alejandro Martínez Steele Miriam Andrés Martín
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
partículas cuánticas ó paquetes de onda
Tipos de sólidos y estructuras cristalinas
INGENIERIA DE MATERIALES
Fuerzas y uniones intermoleculares
Elasticidad Es una propiedad que tiene un objeto de recobrar su tamaño y forma original cuando la fuerza que lo deformó dejo de aplicarse. Esfuerzo (σ):
Cuarta Clase sobre Mecanismos de Reforzamiento en Metales y Aleaciones
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES. Propiedades mecanicas ResistenciaFragilidad TenacidadResiliencia.
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
ENLACE COVALENTE APOLAR
ENLACE COVALENTE.
ENLACE METALICO.
Clase 1: Esfuerzos normales
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
Transcripción de la presentación:

Cátedra Me42B. Juan Villavicencio M. 28 de Abril 2004 Segunda Clase sobre Mecanismos de Reforzamiento en Metales y Aleaciones Cátedra Me42B. Juan Villavicencio M. 28 de Abril 2004

Mecanismos de Reforzamiento. Modelo: Donde = esfuerzo de fluencia = esfuerzo Peierls-Navarro (propiedad de la red) = Influencia de la deformación plástica (densidad de dislocaciones) = Influencia de los elementos en solución sólida = Influencia del Tamaño de Grano (refinamiento microestructural) = Influencia de precipitados presentes = Influencia de dispersoides

Mecanismos de Reforzamiento. Peierls-Nabarro: Resistencia a la deformación plástica (deslizamiento de dislocaciones) de la red cristalina en un metal puro, monocristalino perfecto. Energía (fuerza) del enlace juega un rol preponderante. Modelo depende de G, w, b. Es bajo si G es bajo, a es alto y b es bajo. Por ejemplo, enlace covalente: G alto, w pequeño (localización del enlace) entoces esfuerzo de peierls Nabarro alto.

Mecanismos de Reforzamiento. Peierls-Nabarro: Dislocaciones deslizan por direcciones de deslizamiento más compacto. Menor distancia que recorrer. Necesitan menor esfuerzo para deslizar. A mayor cantidad de sistemas de deslizamiento, menor esfuerzo de Peierls-Nabarro. Caso particular de alto esfuerzo: materiales con enlaces iónicos.

Mecanismos de Reforzamiento. Aumento de la densidad d’s: Se obtiene comúnmente realizando trabajo en frío en el material. Dislocaciones interactúan entre sí, trabandose unas a otras dificultando su deslizamiento. Se generan codos y subgranos El incremento del esfuerzo de fluencia depende del arreglo de las dislocaciones

Mecanismos de Reforzamiento. Contribución de precipitados: Su eficacia depende de: naturaleza del precipitado, cantidad, tamaño e interface con la matriz. Son eficientes partículas nanométricas (10-100 nm) en 1-5 %v Incoherente: no existe energía de distorsión elástica. Existe interface Semicoherente coherente: Generan alta energía de distorsión elástica. No tiene área interfacial Para que dislocaciones puedan superar precipitados, necesitan esfuerzo adicional Dos caminos posibles: Cortar la partícula (corte) o arquearla (orowan)

Mecanismos de Reforzamiento. Contribución de precipitados: Por corte: Precipitado coherente con la matriz. Dislocación necesita romper enlaces dentro de la partícula: esfuerzo asociado. Arqueo de dislocaciones o mecanismo de Orowan: Dislocación se arquea en torno a la partícula. Partícula incoherente Ejemplo clásico Al + 4.5%Cu