BLOQUE 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Índice Introducción EL SISTEMA PERSONA-PRODUCTO El sistema persona-maquina El sistema maquina-producto Que son las.
* *
Dirección estratégica de operaciones
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
La empresa como sistema
Aprender y enseñar en colaboración
La función comercial de la empresa
Las acciones técnicas en los procesos artesanales
Proyecto de producción industrial
Proceso de Desarrollo de SW
Comunicación y educación
SAE Introducción.
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
PROCESOS PRODUCTIVOS ARTESANALES
Procesos de producción industrial
Proyecto De Producción Industrial
ROBÒTICA COLABORATIVA BIENVENIDOS Séptimo grado.
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
BLOQUE 5.
Josué López Camille Fernández Ángel Muñoz Itzel Díaz Dayana Verdugo
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Josué López Camille Fernández Ángel Muñoz Itzel Díaz Dayana Verdugo
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Tecnologías de Información y Comunicación I
Proyecto de producción industrial
PRODUCCION INDUSTRIAL
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Tema 6 Área de producción.
Proyecto de Producción industrial
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Proceso de Desarrollo de SW
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Bimestre 2 Cambio Técnico y Cambio Social
Papa y mama( Cuando sea posible):
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Tema 6 Área de producción.
Tema: Técnica y tecnología.
Proyecto de producción industrial
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Proyecto de producción industrial
Diferencia entre lo artesanal y lo industrial
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
El sentido de aprender Tecnología
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Proyecto de producción industrial
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Agenda Nacional de Capacitación
Colegio Alejandro Guillo
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Colegio Alejandro Guillo
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 5

SISTEMAS Introducción del Bloque 5 Proyectos de producción industrial El sistema de persona-producto El sistema de persona-maquina El sistema de maquina-producto Características del proyecto de producción industrial

Introducción Del Bloque 5 En este bloque se incorporaran los temas del diseño y la gestión para el desarrollo de proyectos de producción industrial. Se pretende el reconocimiento de los elementos contextuales de la comunidad que contribuyen a la definición del proyecto. Se identifican oportunidades para mejorar un proceso o producto técnico respecto a su funcionalidad, estética y ergonomía. Se parte de problemas débilmente estructurados en los que es posible proponer diversas alternativas de solución. Asimismo, se trabaja el tema del diseño con mayor profundidad y como una de las primeras fases del desarrollo de los proyectos con la idea de conocer sus características. En el desarrollo del proyecto se hace hincapié en los procesos de producción industrial, cuya característica fundamental es la organización técnica del trabajo, estas acciones se pueden realizar de manera secuencial o paralela, según las fases del proceso y los fines que se buscan. Respeto al desarrollo de las actividades de este bloque al análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la falta de infraestructura en los planteles escolares, por lo que se promueve el uso de la modelación la simulación u la creación de prototipos, así como las visitas a industrias. El proyecto y sus diferentes fases constituyen los contenidos del bloque, con la especificidad de la situación en la cual se intervendrá o cambiara deberán evidenciarse los conocimientos técnicos y la re significación de los conocimientos científicos requeridos, según el campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar.

Proyectos De Producción Industrial El aumento en la producción artesanal genera un aumento en el numero de personas involucradas en el proceso y una ampliación de los espacios, esto trae como consecuencia la industrialización. Como sabemos, los métodos de producción artesanal difieren de los métodos industriales. En la producción artesanal predominan las técnicas y los movimientos manuales provenientes de los maestros artesanos, los cuales se basaron en los procesos productivos en serie para adaptar tecnologías modernas para la elaboración de sus artículos. Esto ha generado una mayor interacción hombre-maquina, hombre-producto y maquina-producto.

El sistema persona-producto Se caracteriza por el completo de las propiedades de los materiales, el dominio de un conjunto de gestos y saberes técnicos para la obtención de un producto y por las relaciones directas o muy cercanas que las personas establecen con el material y los medios técnicos empleados en el proceso de transformación para obtener el producto.

El sistema persona-maquina Se define por el empleo de maquinas, de gestos y conocimientos orientados a intervenir en los procesos técnicos mediante el uso de pedales, botones, manijas, entre otros. La relación entre los gestos técnicos y los materiales puede ser directa o indirecta. Los gestos y los conocimientos se simplifican y destaca el vinculo de la persona con la maquina.

El sistema maquina-producto Esta integrado por procesos técnicos que incorporan maquinas automatizadas de diversas clases (en las cuales se han delegado diversas acciones humanas y no requieren el control directo de las personas).

Características del proyecto de producción industrial Los sistemas de información incorporan nuevas competencias tecnológicas con el objetivo de crear y perfeccionar procesos de comunicación, gestión, producción y aprendizaje en entornos productivos.