La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Josué López Camille Fernández Ángel Muñoz Itzel Díaz Dayana Verdugo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Josué López Camille Fernández Ángel Muñoz Itzel Díaz Dayana Verdugo"— Transcripción de la presentación:

1 Josué López Camille Fernández Ángel Muñoz Itzel Díaz Dayana Verdugo
Proyecto de producción artesanal Josué López Camille Fernández Ángel Muñoz Itzel Díaz Dayana Verdugo

2 PROYECTO DE PRODUCCION ARTYESANAL
BLOQUE 5 PROYECTO DE PRODUCCION ARTYESANAL En este bloque se incorporan los temas del diseño y la gestión para el desarrollo de proyectos de producción industrial. Se pretende el reconocimiento de los elementos contextuales de la comunidad que contribuyen a la definición del proyecto. Se identifican oportunidades para mejorar un proceso o producto técnico respecto a su funcionalidad, estética y ergonomía. Se parte de problemas débilmente estructurados en los que es posible proponer diversas alternativas de solución.

3 Menu Pagina Principal Bloque 5 Proyecto de Producción Artesanal
Sistema Humano-Maquina Sistema Persona-Producto Sistema Persona-Maquina Sistema Maquina-Producto Historia De Las Crayolas Proceso De Produccion Seguridad de las Crayolas

4 Proyecto de producción industrial
Los procesos productivos industriales son la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea un bien material o un servicio. Los procesos están orientados a satisfacer los objetivos de producción (Costos, calidad, confiabilidad, flexibilidad).

5 SISTEMA SER HUMANO-MAQUINA
El sistema ser humano-maquina define prácticamente a todas las técnicas y describe la interacción entre los operarios, los medios técnicos y los insumos para la elaboración de un producto. Como resultado de las modificaciones que experimentan los artefactos, se modifican los vínculos entre las personas y e material o insumo procesado. Así el sistema ser humano-maquina se clasifica en tres grandes categorías:

6 El sistema persona-producto
Se caracteriza por el conocimiento de las propiedades de los materiales, el dominio de un conjunto de gestos y saberes técnicos para la obtención de un producto y por las relaciones directas o muy cercanas que las personas establecen con el material y los medios técnicos y los materiales empleados en el procesos de transformación para obtener el producto. El sistema persona-producto

7 El sistema persona-maquina
Se define por el empleo de maquinas, de gestos y conocimientos orientados a intervenir en los procesos técnicos mediante el uso de pedales, botones, manijas, entre otros, la relación entre los gestos técnicos y los materiales pude ser directa o indirecta. Los gestos y los conocimientos se simplifican y destaca el vinculo de la persona con la maquina. El sistema persona-maquina

8 Historia De Las Crayolas
El padre de Edwin Binney tenía un negocio de pigmento en la década de Edwin y su primo C.Harold Smith se hicieron cargo del negocio en La marca Crayola comenzó en Hoy en día, la sede central y las principales instalaciones de fabricación se encuentran en Easton, Pa. Otras instalaciones de fabricación se encuentran en Bethlehem, Pensilvania y en la Ciudad de México. Crayola se convirtió en una subsidiaria de Hallmark en Otros nombres de marcas principales son Portfolio Series, Silly Putty y Model Magic. Crayola tiene un centro de visitantes en Pennsylvania, que invita a los niños a jugar, explorar y ver cómo se hacen los crayones y rotuladores. El centro cada trimestre crea nuevos proyectos y temas para los niños.

9 Las Crayolas Proceso de Producción
Los crayones Crayola son hechos de dos productos básicos: cerade parafina y pigmento en polvo. La cera se almacena en tanques calentados donde se añaden los pigmentos y se mezclan. A continuación, la mezcla se vierte en moldes de lápices de colores a partir de la punta y se llenan hacia arriba. Una vez que la mezcla de cera se enfría, se inspecciona cada lápiz. Si el lápiz no pasa la inspección, se envía de nuevo a ser fundido y moldeado de nuevo otra vez. El resto de los lápices de colores se introducen en un cilindro. Las etiquetas se incorporan después en un cilindro giratorio, mientras que un rodillo blanco presiona las etiquetas contra pegamento. Las etiquetas se envuelven alrededor del lápiz dos veces para dar fuerza al crayón. Hay 18 etiquetas de colores diferentes. Los envases utilizados para crayones Crayola vienen en cajas de diferentes tamaños desde el pequeño paquete de ocho crayones hasta la torre de 150.

10 Seguridad de las Crayolas
Los crayones Crayola no son tóxicos y son seguros. En 1936, Crayola se convirtió en miembro fundador de Crayon, Watercolor and Craft Institute (Instituto cayón, acuarela y artesanía), que ahora se llama Art and Creative Material Institute (Instituto de material artístico y creativo) (ACMI, por sus siglas en inglés). El instituto promueve la seguridad del producto en materiales de arte hechos por los niños. Crayola sigue todas las normas gubernamentales y de seguridad. Crayola cuenta con un equipo de control de calidad que supervisa el material utilizado en sus productos. Ayudan a detectar, evaluar y probar sus productos y las materias primas utilizadas.

11 Muchas Gracias Por la Atencion Prestada
Informatica 2-F


Descargar ppt "Josué López Camille Fernández Ángel Muñoz Itzel Díaz Dayana Verdugo"

Presentaciones similares


Anuncios Google