por Carla Fortes Guzmán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
Advertisements

Unidad N° 9 El tipo doloso de omisión
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
MATRIMONIO Código Civil y Comercial. MATRIMONIO  Principio de libertad e igualdad  Impedimentos  Edad legal  Falta de salud mental  Nulidades  Se.
INDICE  ConceptoConcepto  Campo de aplicaciónCampo de aplicación  Campos de acciónCampos de acción  ¿Quiénes demandan el servicio de una¿Quiénes.
RADICADO DE 2007 Demanda a fondo de pensiones con el fin de obtener el reconocimiento de la pensión de invalidez de origen común, en enfermedad de.
BACHILLERES CASTRO ORIANNA CI: CONTRERAS LUISANA CI: GOMEZ DANIELA CI: HERRERA ALBA CI: MENDOZA JEFFERSON CI:
LA RELACIÓN CAUSAL y LA CAUSA AJENA Trabajo Práctico Maestría de Daños - Universidad Mendoza Noviembre 2013.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
Alan Guillermo Zamora Téllez
Responsabilidad civil por productos sanitarios defectuosos: una mirada desde el derecho de daños Hernán Corral Talciani 11 de mayo de 2016.
LA PRUEBA PERICIAL EN DAÑO PSIQUICO Psic. Graciela Gardiner Especialista en Psicologia Juridica 2011.
Proyecto de Ley sobre Protección a los Consumidores
Salvador Cázares Vázquez
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Seguridad e higiene industrial
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Economía del Derecho de Daños
Mtra. Esperanza Corona Jiménez
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CONFLICTOS SOCIETARIOS
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
La responsabilidad civil
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Propuesta de reforma al Proyecto Córdoba 1987 Giselle Javurek
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Unidad 1 El vocablo Derecho.
Unidad 13 La salud laboral.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
REFUERZO REIVINDICATIO Abg. Karen González Orrego
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información.
Delitos relativos a la energía nuclear
MICROECONOMIA.
La Ley Peruana de Contrato de Seguro. Algunas Reflexiónes
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS JUSTICIA TRANSICIONAL ANALISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA C-370 DE 2006.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Los Factores de Atribución en el Código Civil y Comercial
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
Comunidad de bienes.
RESPONSABILIDAD ESTRICTA
Autor:Orlando.E.Hurtado.C Facilitador: Abg. Lourdes Balza Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Seccion:T-663.
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Contratos y acuerdos marco: sus implicaciones legales
Societas delinquere non potest Societas delinquere potest
H O M I C I D I O DEFINICION.-
ACTO DE COMERCIO Enrique Vigil Oliveros.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
El problema ético y moral y las sociología jurídica Teddy Panitz Mau 13.
La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana
Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) CABA – Argentina Tel.: (5411) Definición general de.
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
TIPOS DE DAÑOS DAÑOS RESARCIBLES DAÑOS NO RESARCIBLES DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
Transcripción de la presentación:

por Carla Fortes Guzmán Tort Law por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Ideas Generales Common Law La definición clásica de este derecho es: “La ley de la costumbre no escrita como ha sido encontrada (o determinada) por los tribunales. Principales diferencias con la tradición Europea Continental o Civil Law por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Nociones Generales Tort: 1. Corresponde al ilícito civil por el cual se puede obtener un remedio, en la forma de indemnización; un incumplimiento de un deber que la ley le impone a toda persona en la misma relación con otra como aquellas involucradas en una transacción. 2. La rama del derecho que trata de aquellos ilícitos (Tort Law) por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán “Tort Law” protege tres intereses legales: (a) La seguridad física y la autonomía de los individuos; (b) La seguridad emocional y otros intereses intangibles de los individuos tales como la privacidad y la reputación; y (c) La seguridad económica y la oportunidad de los individuos y las personas legales. por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Características Es un derecho principalmente casuístico. Se basa en la figura de acciones las cuales han tenido un desarrollo tanto por la ley, especialmente en el caso de los Estados Unidos, como por los Tribunales de Justicia en sus decisiones. A diferencia de lo que ocurre con otras ramas del derecho los desarrollos en uno y otro país son similares y grandes diferencias en las figuras de uno y otro no se presentan. por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Clasificación Los ilícitos civiles o torts, tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos pueden ser divididos en tres categorías: (a) Ilícitos intencionales (“Intencional torts”) (b) Negligencia (“Negligence”) (c) Responsabilidad objetiva (“Strict Liability”) por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Intentional Torts Se caracterizan por la intención del actor. Debe haber una intención de cometer un hecho, interferir con un interés personal o de negocios en una forma no permitida por la ley. No es necesario que haya una intención de interferir o causar daño, simplemente debe haber una intención de cometer un acto que resulte en interferencia o daño. Es suficiente que el hecho haya querido las consecuencias o haya sabido con substancial certeza las consecuencias que resultarán de su acción. por Carla Fortes Guzmán

Los ilícitos intencionales pueden además subclasificarse en: Tresspasatory torts: (ilícitos invasivos) se definen como aquellos ilícitos intencionales a las personas o su propiedad que se basan en una invasión, el uso de una fuerza física o interferencia. Ejemplo: Battery (lesiones), asalto y conversion. Non - tresspasatory torts: no involucrean una interferencia física. Ejemplo: difamación e invasión de privacidad, nuisance por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Negligence En el Common Law, la negligencia es la base de las acciones de responsabilidad civil no intencionales o ilícitos cuando una pérdida o daño es causado a un individuo por una: “Nonfeasance”: Omisión o falta de acción cuando existía un deber de actuar. “Misfeasance”: 1. Acto lícito cometido en forma ilícita. 2. Más ampliamente, una trasgresión o invasión. “Malfeasance”: Acto erróneo o ilícito, en otras palabras malintencionada. por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán El test general de responsabilidad requiere el demandante o peticionario pruebe que: - El demandado le debía un deber de cuidado al demandante/peticionario. - Que el demandado incumplió ese deber de cuidado. - Este incumplimiento le causó pérdidas o daños el demandante/peticionario; y - El demandado debe compensar al demandante/peticionario por esa pérdida o daño. por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Las indemnizaciones pretenden darle un valor monetario del daño sufrido, siguiendo el principio de restitutio in integrum. Así para la mayoría de los propósitos concernientes a la cuantificación de la indemnización, el grado de culpabilidad en el incumplimiento del deber de cuidado es irrelevante. Una vez que se establece un incumplimiento del deber de cuidado el único requisito es compensar a la víctima. Particularmente en los EEUU, la indemnización u otorgamiento de lo que se conoce como “daños punitivos” o ejemplares pueden ser otorgados en adición a la indemnización compensatoria que reflejan la naturaleza flagrante o grave de la conducta del demandado. por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Cuando se considera una acción basado enteramente o en parte en el argumento de negligencia, el tribunal debe considerar los siguientes elementos: El demandado le debía al demandante un deber de cuidado; El demandado incumplió su deber por su conducta irracionalmente riesgosa; La conducta del demandado le causó un daño al demandante; Relación de causalidad; La existencia de una cantidad de daños la cual se basa en el daño real. por Carla Fortes Guzmán

Los daños que se indemnizan son los siguientes: Daños especiales: son aquellas pérdidas sufridas desde la fecha del ilícito civil hasta la fecha del juicio que puede ser precisamente cuantificada en términos monetarios. Daños generales: son aquellas pérdidas que no pueden ser cuantificadas exactamente, así como las pérdidas futuras que se produzcan desde la fecha del juicio. Daños punitivos: es la cantidad que se otorga que es mayor a aquellas necesarias para compensar a la víctima y pretenden desincentivar ilícitos intencionales, maliciosos (dolosos). No corresponden cuando sólo se prueba negligencia. por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Strict Liability El demandante solo necesita probar que el ilícito sucedió y que el demandado fue responsable. Ni la buena fe ni el hecho que el demandado tomó todas las precauciones posibles no son defensas válidas. La responsabilidad estricta usualmente se aplica a aquellos que se encuentran involucradas en actividades riesgosas o inherentemente peligrosas. por Carla Fortes Guzmán

por Carla Fortes Guzmán Los casos específicos en que se establece este tipo de responsabilidad son: (a) Los casos en que se emprende una actividad que involucra un alto riesgo (ejemplo lo que sucede con la energía nuclear). (b) Tenencia de animales; y (c) La responsabilidad por productos defectuosos. por Carla Fortes Guzmán