La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

H O M I C I D I O DEFINICION.-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "H O M I C I D I O DEFINICION.-"— Transcripción de la presentación:

1 H O M I C I D I O DEFINICION.-
El Art. 302 del Código Penal Federal lo define de la siguiente manera: Comete el delito del homicidio: el que priva de la vida o otro. El diccionario de la Real Academia, define al homicidio como “ Muerte causada a una persona por otra por lo común ejecutada ilegitimámente y con violencia. ”

2 HOMICIDIO HISTORIA El delito de homicidio en el transcurso de la historia, ha sido severamente castigado ya que atenta contra la vida, siendo éste el valor o bien más preciado que tiene el hombre. En el antiguo oriente la persona que efectuaba un homicidio se le imponía la ley del talión que es vida por vida, ojo por ojo diente por diente.

3 HOMICIDIO HISTORIA En el derecho romano primitivo se estimó al homicidio como un sacrilegio, castigándolo con la expiación religiosa. En el imperio romano se castigo a los nobles con el destierro y a los plebeyos se les sancionaba siendo arrojados a las fieras.

4 HOMICIDIO HISTORIA Con Justiniano se amplio la pena de muerte para todos los homicidas. Con la ley Aquila respecto al homicidio involuntario, cabía en algunas ocasiones la reparación pecuniaria.

5 HOMICIDIO HISTORIA En nuestro país en el periodo prehispánico, el homicidio se castigaba con la pena de muerte. En esta época el derecho establecía que los individuos no estaban facultados para hacerse justicia por sí mismos, por que esto equivalía a usurpar la jurisdicción del rey. El crimen más grave que un ser humano puede cometer es el de atentar contra la vida de sus semejantes, por lo que cuando una persona causa la muerte a otra, se habla de homicidio.

6 HOMICIDIO HISTORIA El homicidio nace con el hombre, cuando no existía un orden jurídico, ni una sociedad organizada, por lo que tanto el delito comenzaba a manifestarse en su forma más rudimentaria. En el código de 1871 se da por primera vez la división del delito en simple y calificado. Entendiéndose como simple, el que no es premeditado, ni se ejecuta con ventaja, con alevosía o a traición. Entendiéndose como calificado, el que se comete con premeditación, con ventaja o con alevosía y el proditorio, que es el que se ejecuta con traición.

7 HOMICIDIO En el código de 1931, definió al homicidio así: “comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro”, eliminándose los capítulos relativos al homicidio simple y calificado que en anteriores códigos como de 1871 y 1929 existia.

8 1.- Clasificación del Delito
HOMICIDIO 1.- Clasificación del Delito el homicidio es Bipartito, toda vez que es sancionado por las autoridades judiciales de nuestro país.

9 HOMICIDIO 2.- En orden a la conducta
el homicidio es una acción, debido a que el sujeto activo tiene que realizar un movimiento corporal voluntario para cometer este delito.

10 HOMICIDIO 3.-Por el daño que causa
se trata de un delito de lesión, ya que causa la pérdida del Bien Jurídico Tutelado. (La vida).

11 HOMICIDIO 4.- Por su duración
se trata de un delito instantáneo, ya que se lleva a cabo en un solo acto.

12 5.- Por el elemento interno
HOMICIDIO 5.- Por el elemento interno este delito puede ser tanto culposo como doloso, ya que para el primer caso el sujeto activo puede actuar de manera imprudente cometiendo así el delito, y para el segundo caso, el sujeto activo lo puede llevar a cabo con toda intención.

13 6.- En función a su estructura
HOMICIDIO 6.- En función a su estructura se trata de un delito simple ya que solo atenta contra un solo bien jurídico tutelado, en este caso la vida.

14 HOMICIDIO 7.- En relación al con el número de sujetos que intervienen el hecho típico se trata de un delito unisubjetivo, ya que para llevarse a cabo solo se requiere la participación de una sola persona.

15 8.- Por su forma de persecución
HOMICIDIO 8.- Por su forma de persecución el homicidio es de Oficio, porque cualquier persona puede hacer del conocimiento al M P o cualquier autoridad del acto cometido, no puede ser de querella porque el muerto no puede ir a denunciar su muerte.

16 9.- En Función a la materia
HOMICIDIO 9.- En Función a la materia aplica a los tres territorios, el común, el federal y el militar. Ya que hay leyes locales como federales y en la milicia en donde este delito esta tipificado.

17 10.- Por la calidad de los sujetos
HOMICIDIO 10.- Por la calidad de los sujetos en este caso se da la existencia tanto del sujeto activo como del pasivo.

18 HOMICIDIO 11.- En cuanto a la pena
el código penal federal en sus artículos 307, 308 y 309 sanciona a este delito desde dos años hasta 24 años de prisión dependiendo de la gravedad en que se haya cometido.


Descargar ppt "H O M I C I D I O DEFINICION.-"

Presentaciones similares


Anuncios Google