Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
Advertisements

Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
VERIFICACIÓN DEL PERSONAL INCORPORADO EN LAS NÓMINAS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA NÓMINA EDUCATIVA Y EL GASTO OPERATIVO ( F O N E )
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan de Desarrollo Institucional
TEMA PRINCIPAL DE LA MESA.
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
“Transparencia en el Gasto Público”
Demo NTS MARY KAY..
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 INFORME FINANCIERO 2016
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Modelo de gestión hospitalaria
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Demo NTS BCI.
Sostenibilidad del MCP-ES
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
2013 Contenido Principal Objetivos Competencias requeridas
Teorías Administrativas
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
1.1 Importancia de la función informática
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Evaluación de Instituciones Educativas
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Objetivos estratégicos
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Institución educativa.
Plan de Desarrollo Institucional
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Módulo 8 – 27 de Abril de 2017.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Programa de Fomento a la Economía Social
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
Sistema de Gestión de Tecnologías
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
gestión en las Pyme basado en TI
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua Un esfuerzo principalmente del área rural para mejorar la Calidad y Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento. Lenin Hernández Honduras C.A.

CONTEXTO AHJASA surgió en 1990 para impulsar la sostenibilidad y la calidad del servicio que estaban en niveles muy críticos a nivel nacional. Había un número muy limitado de Juntas de Agua en el país y los servicios prestados eran insostenibles. La misma AHJASA conformó el 100% de las Juntas de Agua que inicialmente la integraron. El sector Agua y saneamiento necesitaba ordenamiento y modernización.

¿QUÉ ES LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA? Es la organización de los usuarios de comunidades especialmente del área rural para administrar, operar y dar mantenimiento al sistema. Es responsable de la sostenibilidad y calidad del servicio. Existen más de 8,000 Juntas de Agua en el país y atiende una población aproximada entre 120 y 7,200 usuarios cada una.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL En el organigrama de AHJASA, figura Administración y Finanzas, la Unidad Técnica, la Unidad de Planificación, Monitoreo y Evaluación, la Unidad de Banco de Cloro misma que depende directamente de la Dirección Ejecutiva.

Asistencia Técnica a nivel municipal Productos: Desarrollo humano, independencia financ. y ambiental, sostenibilidad local del servicio Lo ideal: cada comunidad cuente con un plan operativo y estratégico, posteriormente las asociaciones municipales, departamentales y la Asociación Nacional Asistencia técnica (procesos) Capacitación y Asambleas Abastecimiento de Insumos Asesoría Legal y otros Los usuarios viven todas las etapas del proceso. Élites superiores siguen la misma pauta. Todo usuario debe ser un sujeto activo, participando en la toma de aquellas decisiones que afectan su propia vida.

Asociaciones departamentales y Asociación Nacional Asociaciones municipales AHJASA NACIONAL Municipal

PRINCIPALES PROGRAMAS DE AHJASA Asistencia Técnica contínua 1 Capacitación 2 Abastecimiento de insumos para la calidad del agua a través del Banco de Cloro 3 Ejecución de las diferentes etapas del proceso desarrollo, (Diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación comunitaria). Ejecución de proyectos de APS A domicilio ofrecemos: Cloro, cloradores, comparadores de cloro y asistencia técnica para la instalación, operación del equipo y monitoreo de la calidad del servicio que presta en la comunidad atendida. Diplomados con Módulos Especiales de Administración y Operación, desarrollo comunitario y ambiente. Tecnología para la cloración, equipos, plantas de tratamiento, insumos, manuales. Certificación de Técnicos en Administración y Operación

Proceso comunitario AHJASA De la habilidad que tienen las usuarios de observar, planear, organizar, actuar y reflexionar surge su propio desarrollo.

Resultados de la Metodología «PROCESO AHJASA» Cambios de comportamiento, actitud y prácticas en los usuarios participantes. Aumento voluntario y significativo de tarifas para la sostenibilidad y calidad. del servicio. Administración, operación y mantenimiento mas eficiente y transparente. Participación activa de usuarios para respaldar cambios propuestos por la Junta Administradora de Agua local. Experiencia y capacidad desarrollada para elaborar sus propios planes y evaluaciones anuales. (POA comunitario y una proyección a 20 años).

Tarifas y Sostenibilidad Financiera La estrategia de sostenibilidad financiera impulsada por AHJASA se basa en el cálculo sugerido de la tarifa mensual que incluye los siguientes conceptos: Recuperación de inversiones en infraestructura (20 años) Reposición de equipos Cobertura de gastos administrativos Cobertura de gastos operativos (personal, materiales, reparaciones, mantenimiento, químicos, reactivos, etc.) Cobertura de gastos de educación a usuarios y capacitación a personal y directivos, incluyendo un aporte porcentual de la Asociación Municipal

Desafíos para llevar el modelo a escala nacional Indiscutiblemente, el modelo AHJASA es una aspiración de todas las comunidades en Honduras. Dadas las bondades del modelo, se requiere incidir a nivel de las máximas autoridades del país, así mismo voluntad política, debido a que los organismos gubernamentales no están dispuestos a ceder poder y recursos que tradicionalmente han manejado. Se requieren cambios en la política pública y su enfoque. Invirtiendo menos en infraestructura y mas en la participación y desarrollo de los usuarios, orientado a la calidad y sostenibilidad de los servicios.

Centro de Capacitación AHJASA MUCHAS GRACIAS Pagina Web. y correo. www.ahjasa.org y ahjasahonduras@yahoo.com Centro de Capacitación AHJASA