Gérmenes El descubrimiento de los gérmenes ocurrió en el año 1676, cuando Anton van Leeuwenhoek, científico holandés reconocido también por la invención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microbios beneficiosos
Advertisements

¿Qué son los Microbios?.
3.TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.
QUÍMICA Y SALUD.
ALEXANDER FLEMING.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJON
ANTIBIOTICOS.
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
Uso y abuso de los antibióticos
Situación problemática ¿Quien sabe más? Conocimiento empírico o científico ·Joaquín está estudiando 3er semestre de preparatoria y le encantan los autos,
Biblioteca Médica Nacional de Cuba 2005
La penicilina Natalia.
ÍNDICE -¿Qué son los antibióticos?
5. TRATAMIENTO ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PRESENTADO POR: LUIS ALEJANDRO CAMACHO RAMIREZ AREA : BIOLOGIA GRADO: 901.
Inventos científicos Tania Patiño Ruiz.
1.1 Generalidades de la biología.
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
El descubrimiento del mundo microscópico.
¿Qué son los antibioticos?
 Medicamentos  Ingeniería genética.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
REINO FUNGI.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
Línea del tiempo de la penicilina
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
EL SINDROME DE DOWN ¿QUÉ ES? Y UN POCO DE HISTORIA.
Historia de la Microbiología y la Parasitología
Las bacterias y Robert Koch
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Viaje a la vida invisible
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
El único hombre vivo con 2 premios Nobel
Medicina Grupo 7 Ángeles Denisse Benítez, Tamara Blei, Kiara Freidenberg y Danit Mijal Kors.
MANUELA AGUILAR GAITAN TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICO
Ciencia. ciencia medicina Los griegos consideraban las enfermedades como castigo de los dioses. Hipócrates, el padre de la medicina, hizo grandes.
HONGOS GENITALES SINTOMAS. Hola Soy Julieta Matinez y gracias por estar aqui. Nuestra única intención es informarte y ayudarte para que conozcas mas acerca.
Cuaderno de Ciencias Sociales
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
Desarrollo histórico de las ciencias
El prototipo En el ámbito de los procesos productivos, el concepto innovador suele probarse mediante la creación de un prototipo “el ejemplar más representativo.
HISTORIA DE LA CIRUGIA JEFE MARCELA GARCIA R. II SEMESTRE
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
Uso de la tecnología y el internet
TABLA PERIODICA DIGITAL
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
El tema central del Triduo Pascual es
Línea del tiempo.
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL CONALEP TECAMAC 238 La historia de la microbiología industrial, es impresionante como los seres humanos en el mundo microscópico.
EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS segunda parte UNIDAD N1 capítulo 2
 Como se contrae Como se contrae  Como pasa hacer percibido Como pasa hacer percibido  Que tratamiento tiene Que tratamiento tiene  Cuantos tipos hay.
Historia Natural de la enfermedad.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
RELACIONES ENTRE ORGANISMOS. SIMBIOSIS Simbiosis significa “vivir juntos”. Es la relación íntima a largo plazo entre dos organismos de diferentes especies.
I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos
¿Qué es la Geografía?.
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
El descubrimiento del mundo microscópico
LAS CIENCIAS SOCIALES.
Alexander Fleming El hongo era Penicillium notatum y las sustancias sintetizadas por él, las llamó penicilina. Observo: Estudiaba cultivos de bacterias.
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
¿Qué es el Método Científico? Es un método riguroso que intenta dar explicación a observaciones específicas.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
¿Qué es la penicilina? Es un antibiotico derivado del moho u hongo Penicillium notatum. Alexdander Fleming ( )
QUIMICA: La ciencia del cambio Ing. Erik E. Allcca Alca.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LA NUTRICION. ANTECEDENTES Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS GENERALES DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

Gérmenes El descubrimiento de los gérmenes ocurrió en el año 1676, cuando Anton van Leeuwenhoek, científico holandés reconocido también por la invención de los microscopios que permitieron grandes avances en cuanto al conocimiento de las células, notó y describió por primera vez a las bacterias y los gérmenes. Si bien hubo varias personalidades de las ciencias que ya habían producido ciertos conceptos acerca de los gérmenes, nunca lograron la magnitud que el holandés alcanzó. Este hecho resultó ser de una enorme utilidad y gracias al descubrimiento de los gérmenes fueron posibles algunos de los descubrimientos y desarrollos médicos más importantes de la historia. Claros ejemplos son las vacunas y la penicilina.

Vacunas Edward Jenner, un nombre que no escuchamos con tanta reiteración, es en realidad el responsable del descubrimiento más importante en medicina: las vacunas. Claro que a más de uno le podrá considerar más un villano que un héroe, pero lo cierto es que Jenner salvó la vida de un incalculable número de personas con su descubrimiento. Jenner fue un gran médico inglés que descubrió la cura para laviruela, una enfermedad que hoy nos resulta lejana y de fácil prevención gracias a este hombre. La viruela es una infección altamente peligrosa, mortal y contagiosa que para el siglo XX se había cobrado 30 millones de muertes. Desarrollada en el año 1796, la vacuna contra una de las enfermedades más devastadoras en la historia de la humanidad permitió la prevención y el tratamiento de otros muchísimos males y hoy es la invención más importante en medicina.

Anestesia 1º: Desde la Antigua Grecia al Antiguo Egipto, Asia y las Américas, diferentes civilizaciones aplicaron plantas con alcaloides tropánicos naturales.  2º: A partir de la Edad Media se realizaron ciertos preparados capaces de adormecer algunos sentidos y demás. 3º: Siglo XIX que las primeras formas de anestesia real comenzaron a emplearse 4º: La primera forma de anestesia fue la cocaína, aislada por el oftalmólogo austríaco Karl Koller en el año 1859, tras las sugerencias de Sigmund Freud, quien le propuso utilizarla para operaciones de ojo. Hoy realmente no podemos concebir la idea de una intervención quirúrgica sin anestesia.

Penicilina La penicilina también fue uno de los descubrimientos accidentales más sorprendentes. Fue descubierta por Alexander Fleming, quien mientras se encontraba estudiando la gripe en el año 1928, dejó una ventana del laboratorio abierta y se ausentó por casi un mes. Al volver al laboratorio descubrió que en la placa de petri que había olvidado, una especie de hongo había arruinado el cultivo de bacterias de estafilococo que allí guardaba. Sin embargo, lo que en realidad descubrió Fleming fue las increíbles propiedades de los hongos de Penicillium, capaz de eliminar las bacterias de forma sumamente eficaz. Este descubrimiento permitió la elaboración de numerosos e importantes medicamentos que le han salvado la vida a millones de personas, y le valió un Premio Nobel.