La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos"— Transcripción de la presentación:

1 I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos www.iessuel.org/ccnn

2 Un origen común a pesar de la variedad Se han clasificado 1,2 millones de especies animales y más de 400.000 especies vegetales. Además de los reinos Animal y Vegetal, existen otros 3 reinos con cientos de miles de especies conocidas. Cada año se descubren especies nuevas. ¿Cómo puede explicarse la enorme variedad de vida en la Tierra?

3 ¿Por qué se parecen tanto entre sí?

4

5

6 Antiguamente se creía que las especies entonces conocidas habían mantenido su aspecto sin cambiarlo desde el mismo momento de la creación. ¿Cómo explicar la variedad de vida?

7 Sin embargo, en el siglo XIX comenzaron a surgir diversas teorías que postulaban que los organismos vivientes eran el resultado de un dilatado proceso desarrollado a lo largo de la historia de la Tierra. Los científicos se preguntaban cómo podían explicarse las extrañas formas de vida, hoy inexistentes, que parecían estar grabadas en piedra: los fósiles. También se hacían preguntas acerca de las variaciones en los animales y plantas domésticos y el origen de sus razas. Un origen común a pesar de la variedad

8 Las semejanzas entre los seres vivos se deben a las relaciones de parentesco entre ellos, por lo que serán más parecidos cuanto más cercano en el tiempo se encuentre un antepasado común.

9

10

11 Boceto realizado por Darwin en el cuaderno de notas Árbol evolutivo de los vertebrados

12 Fijismo frente a evolucionismo FijistasEvolucionistas Los seres vivos son distintos porque han sido creados distintos, sin relaciones de parentesco. Los seres vivos son distintos porque evolucionan, pero mantienen relaciones de parentesco. Esto quiere decir que tienen un origen común, más o menos lejanos en el tiempo. Ciervo Gamo Elefante africano Elefante asiático Los defensores de las ideas fijistas eran creacionistas

13 Fijismo frente a evolucionismo Fijistas Explicaban la desaparición de especies antiguas por catástrofes naturales que eran ordenadas por Dios. Eran catastrofistas y creacionistas. Los fósiles se explican porque los antiguos seres se extinguieron para dejar paso a nuevas formas de vida que surgieron a partir de las anteriores. El Mamut y otras criaturas se habrían extinguido por no haberse salvado del Diluvio en el Arca de Noé Evolucionistas

14 A lo largo del siglo XIX, la comunidad científica asistió al enfrentamiento entre los defensores y detractores de las teorías evolucionistas, que trascendió el ámbito de la mera especulación científica y suscitó furibundos ataques por parte de los estamentos eclesiásticos, para los que la idea de la evolución representaba una grave amenaza a las creencias más profundamente arraigadas. Caricaturas contra Darwin como esta intentaban ridiculizar sus ideas incluso insultándolo personalmente. Las ideas evolucionistas chocaban con las ideas religiosas. Fijismo frente a evolucionismo

15 Ninguno de los científicos que apostaban por las teorías evolucionistas conocía la existencia de los genes ni de las mutaciones, pero ya entonces intuían que los cambios ocurridos en los individuos de una especie “se transmitían” a los descendientes. Charles Darwin desconocía la existencia de cromosomas, ADN, genes… y ello era un “punto débil” en su teoría. Pero, más tarde, la Genética Moderna vino a reforzar las ideas evolucionistas.


Descargar ppt "I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos"

Presentaciones similares


Anuncios Google