Importancia de la Química con la vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Advertisements

COMPOSICION QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
1. Componentes de los seres vivos
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Moléculas de la vida.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Grupo #? Integrantes: Melina Pinargote Ana Guerrero Dayana Quinteros Francisco Cordova.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Prof.tatiana Zuvic M. I.-QUIMICA BIOLOGICA Conceptos químicos esenciales: materia y sus propiedades. El átomo. Relaciones de masa de los átomos. Composición.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
Química Orgánica.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología Tema: Conformación de las Biomoléculas Programa Educativo: Bioquímica Elaborado por:
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Ejercicios de estequiometría
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
¿Cuál es la unidad estructural mas sencilla posible para una definición de lo vivo?
Primera Revolución de la Química
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA
Introducción a la Química Orgánica
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
Corporación Educacional
Lípidos.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Los alimentos saludables
NOCIONES DE BIOQUIMICA
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Compuestos de interés biológico
ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Laboratorio 4 Química de la Vida.
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
ÁCIDOS Y BASES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Tema 1: La Química Biológica 2017
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Sistema periódico y enlace
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
LOS GLÚCIDOS.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
página interactiva.
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Os bioelementos e as biomoléculas
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Importancia de la Química con la vida http://es.slideshare.net/pameseverino/importancia-de-la-bioquimica-27555525

Leer y ampliar sus conocimientos sobre el uso de radioisótopos en la medicina. Leer la lectura pág 135 del libro de química.

Reconocer los errores presentes en la diapositiva

Aprender localización y número atómico de los elementos biogénicos .

http://slideplayer.es/slide/136340

Bioelementos principales [ > 97% ] Constituyen el 95 % de la materia viva C Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Fósforo Azufre Forman parte de todas las biomoléculas orgánicas H (Y también de moléculas inorgánicas como el H2O, etc.) O N Forma parte de Aminoácidos (=> y proteínas) Ácidos nucleicos (ADN y ARN) Nucleótidos (como el ATP) Clorofila Hemoglobina Muchos glúcidos y lípidos etc. P Forma parte de Nucleótidos Coenzimas Fosfolípidos etc. Moléculas inorgánicas como fosfatos y sales minerales S Forma parte de Cisteína y metionina (dos aminoácidos presentes en casi todas las proteínas). Otras moléculas orgánicas (p.ej. Vitaminas B, CoenzimaA,…)

Bioelementos secundarios [ 2,5 % ] Ca Mg Na K Cl Forma parte del carbonato cálcico (CaCO3)que es el componente principal de las estructuras esqueléticas de muchos animales. En forma iónica (Ca 2+ ) estabiliza muchas estructuras celulares, como el huso mitótico, en interviene en muchos procesos fisiológicos, como la contracción muscular y la coagulación de la sangre. Ca importante Mg Forma parte de la molécula de clorofila. En forma iónica actúa como catalizador, junto con enzimas, en muchas reacciones químicas de los organismos. También estabiliza la membrana celular, los ácidos nucleicos y los ribosomas. Na Forman parte, como iones, de las sales minerales disueltas en el agua de los organismos. Intervienen directamente en muchos procesos fisiológicos, como la transmisión del impulso nervioso. El K regula la apertura y cierre de los estomas de las hojas. K Cl

Oligoelementos [ < 0,5 % ] Mn Fe Co Cu Zn I F Si etc [ del griego oligos = escaso] Tanto su déficit como su exceso pueden producir graves trastornos en los ss.vv. importante Mn Fe Co Cu Zn Son los oligoelementos universales (presentes en todos los ss.vv.) I F Si Se Sólo se encuentran en algunos grupos de ss.vv. B V Cr Mo etc Algunos ejemplos de las funciones que desempeñan: Fe: Interviene en los procesos de respiración celular y de fotosíntesis. Forma parte de la hemoglobina. Mn: Activador de muchas enzimas. Indispensable para la fotosíntesis. Co: Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de la hemoglobina. Zn: Esencial para la formación de muchas enzimas de gran importancia. (etc)

Compuestos orgánicos: El petróleo. La gasolina, que es un derivado del petróleo. Las moléculas de ADN. Los polisacáridos como el almidón, celulosa, quitina, Los azúcares como: la sacarosa, la glucosa, la lactosa. Los lípidos como los ácidos grasos, omega 3, o los esteroides Las proteínas como queratina ,la hemoglobina, albúmina Las vitaminas HEMOGLOBINA

 Compuestos Inorgánicos    1-Cloruro de sodio: NaCl (la sal común)    2- Ácido clorhídrico: HCl     3- Ácido Fosfórico: H3PO4     4- Hidroxido de sodio NaOH , soda caustica     5- Hidroxido de potasio KOH, soda potásica.     6- Ácido sulfúrico: H2SO4.     7- Amoniaco: NH3     8- Ácido nítrico: HNO3       9- Cloruro de plata: AgCl     10- Sulfato de cobre: CuSO4    Otros muy conocidos y usados son:    Carbonatos de calcio y de magnesio, mezclas, sólido: antiácido estomacal, también con hidróxido de magnesio según las marcas.     Silicatos de sodio, calcio, hierro (sólidos): vidrios, esmaltes, cerámicos.     Dióxido de silicio sólido (arena)

¿Cómo se forma el enlace iónico? Se han formado los iones Na+ y Cl- El sodio le cedió un electrón al cloro que lo ganó. Ambas especies de signo contrario se atraen y unen formando un compuesto :NaCl

Enlace covalente. Se establece entre átomos de la derecha del sistema periódico, o entre dos átomos de un mismo elemento. Los átomos comparten algunos de sus electrones para obtener ocho electrones en su última capa.

Enlace covalente.

MATERIAL DE REPASO

MATERIAL DE REPASO

FÓRMULA ESTRUCTURAL

PAPEL INDICADOR DE pH

Cuando se obtiene mediante una medida de pH que un producto, sustancia o elemento es ácido, quiere decir que posee una alta o baja cantidad de iones de hidrógeno (dependiendo del nivel). Por su parte, que la medición arroje que una sustancia es alcalina (base), significa que no cuenta con estas concentraciones de iones de hidrógeno. Por lo tanto el pH no es más que el indicador del potencial de hidrógenos.  ¿Qué son las soluciones búfer? Son utilizadas para mantener el nivel de acidez o de alcalinidad de una sustancia expuesta a reacciones químicas, esto evita que se generen reacciones indeseadas.

RECUERDA ESTUDIAR LA GUÍA #1 Y ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA #1 Para el parcial #1 Fecha marzo 11