La situación de la Infancia en Chile es el reflejo de una sociedad que no ha sabido respetar a los NNA en su dignidad y derechos La demora ha sido excesiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Advertisements

POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
Derecho Constitucional Económico
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Puntos centrales de acercamiento hacia un acuerdo
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
PERSPECTIVAS DE UN AMBIENTE HABILITANTE EN EL ECUADOR
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
17 al 21 de octubre de 2016 en la Ciudad de Santiago de Chile, Chile.
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
El recurso administrativo
Las generaciones de derechos humanos
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Orientar personas según normativa de salud
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
ESTRATEGIA DE INVERSION EN LAS FAMILIAS Y EN LA INFANCIA EN EUSKADI
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
CONVENIO (MARCO) DE COGESTION
El recurso administrativo
Poder judicial.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
Orientar personas según normativa de salud
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
LA FIGURA DEL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
Prof. Julio Pazmiño V. MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA
Derecho de Comunitario. Derecho Comunitario es: “El complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados y sus relaciones jurídicas.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
Dirección de Políticas Publicas y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Unidad de Promoción del EBDH.
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Los derechos de la infancia
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
¿IMPORTAN LOS DERECHOS EN LA PRÁCTICA?
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
PROBIDAD ADMINISTRATIVA. QUÉ ES LA PROBIDAD?  Nombre femenino que viene de del latín Probitas, que acarrea como significado integridad,, rectitud, moralidad.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN y GARANTIA DE DERECHOS DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

La situación de la Infancia en Chile es el reflejo de una sociedad que no ha sabido respetar a los NNA en su dignidad y derechos La demora ha sido excesiva y las responsabilidades compartidas. La solución a una situación tan compleja y urgente del Estado chileno requiere de un acuerdo social honesto, reflexivo y comprometido.

CUESTIONES PREVIAS La crisis de la Infancia es, por lo tanto, responsabilidad de la sociedad chilena y se extiende a: Creencias, valores y conducta social Marco normativo Estructura y práctica institucional Políticas públicas Sistemas de trabajo y gestión Asignación de recursos. SISTEMA INTEGRAL

CUESTIONES PREVIAS Se debe distinguir entre derechos humanos (que son las prerrogativas inalienables a todo ser humano), derechos fundamentales (que son los derechos humanos reconocidos a nivel constitucional, por vía directa o de integración de normas internacionales) y garantías (que son los mecanismos constitucionales y legales que sirven para hacer efectivos los derechos humanos).

CUESTIONES PREVIAS Los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos que cualquier persona, pero requieren de protección y garantías especiales (supone un mayor estándar de protección y garantías para el efectivo ejercicio de sus derechos, de un modo acorde a su especial etapa del desarrollo).

CUESTIONES PREVIAS Se debe distingir la necesidad de ayuda o de prestaciones para los NNA y sus familias (que debe ser proveída por la red general de salud, educación, servicios sociales, etc.) , de la necesidad de protección especial (labor de los tribunales de justicia que, ajustados estrictamente a un debido proceso legal, adoptan decisiones jurisdiccionales cuyo fin es asegurar y restablecer el imperio del derecho, lo que inlcuye reparar el daño causado.

SOCIEDAD SOCIEDAD FILOSOFIA, PRINCIPIOS Y VALORES SISTEMA NORMATIVO ESTRUCTURA INSTITUCIONAL SOCIEDAD ACCION DIRECTIVA PROFESIONAL Y TECNICA NIÑOS, NIÑAS , ADOLESCENTES Y FAMILIAS SOCIEDAD

EXPLICACION DEL MODELO FILOSOFÍA, VALORES Y PRINCIPIOS Que se traducen en una política estatal en la que el Estado y la Sociedad se comprometen a proteger un sector vulnerable de la población que son los NNA Acuerdo ó Contrato Social SISTEMA NORMATIVO Son los instrumentos internacionales, el marco constitucional , las leyes y reglamentos que, inspirados en la Filosofía, Valores y Principios acordados, establecen el campo jurídico de actuación institucional. CIDN y ttdos. int. + C.P.R Ley de Protección y Garantía de Derechos de la Infancia y Adolescencia Otras leyes

MINDDSS/MINSAL MINEDUC/MINJU (Debido proceso y sistema de recursos) ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Criterios: Especialización; Integralidad; Competencia; Jerarquización; Gestión de casos; Coordinación; Intervenciones conjuntas; Optimización de recursos; Responsabilidad. RPA y RPJNNA Red de instituciones, creadas por ley a cargo de la Protección de NNA: Primera línea: Prevención, promoción y prestaciones. Segunda línea: Evaluación, diagnóstico, intervención, tratamiento, seguimiento y revisiones . Tercera línea: Intervenciones focalizadas y altamente especializadas (situaciones complejas y multiproblemáticas). Cuarta línea: Registro, control mejoramiento. DEFENSOR DE LA NIÑEZ MINDDSS/MINSAL MINEDUC/MINJU Plan Nacional de Infancia a 10 y 5 años TRIBUNALES DE JUSTICIA (Debido proceso y sistema de recursos) COMITÉ N.U. INDDHH RUE-INE

ACCIÓN DIRECTIVA, PROFESIONAL Y TÉCNICA Especializada, pluridisciplinaria e interdisciplinaria Tipologías de intervención múltiples, de baja, mediana y alta complejidad Modelos de intervención basados en evidencia técnica Oferta programática oportuna, en cantidad y calidad suficiente (plazo) que considere factores territoriales y culturales Autoridades profesionales , técnicos y personal de trato directo con sistema laboral, de supervisión, control y responsabilidad acorde a la labor. Diseño, planificación (planes de acción y estrategias) presupuesto, administración y gestión, coordinación, licitaciones y contratación regionales

A B C para una buena Ley que pretende crear un Sistema de Protección y Garantías de Derechos de la Infancia y Adolescencia Integral

A Los niños, niñas y adolescentes deben ser considerados personas y gozar, a lo menos, de los mismos derechos humanos que cualquier persona: - Derecho a ser oídos - Derecho a un debido proceso - Derecho a defensa letrada autónoma y especializada - Derecho a denunciar, acceder a prestaciones y servicios esenciales - Derecho a ejercer acciones y recursos

B. La CIDN y otros tratados de DDHH tienen B La CIDN y otros tratados de DDHH tienen aplicación obligatoria para Chile: - Su aplicación es inmediata (art. 5º C.P.R.) - Tiene, al menos, rango supralegal - Constituye el mínimo normativo - Su incumplimiento compromete la responsabilidad internacional del Estado chileno.

, I ajustadas al marco normativo constitucional (CIDN y tratados) C La Ley debe ser parte de un Sistema Integral que dé cuenta de: 1.- Filosofía, valores y principios rectores 2.- Un Sistema Normativo coherente e integrado. 3.- Una Estructura Institucional completa, detallada y suficiente, con delimitación competencias, determinación de facultades y responsabilidades, y poder de ejecución (recursos). , I ajustadas al marco normativo constitucional (CIDN y tratados)

La Ley debe ajustarse a esos mínimos y cualquier desviación a lo anterior compromete gravemente la responsabilidad internacional del Estado de Chile y obliga a los jueces a resolver acorde al marco normativo vigente, haciendo uso de su poder de imperio.

Asociación Nacional de Magistrados/17 de octubre de 2017