CCH MAIMONIDES 2276 ¡Aguas! Que se nos acaba Equipo 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Francés Pasteur
Advertisements

Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria La Salle del Pedregal
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Crítica social y política. Ciclo escolar: 1er. Semestre
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Belmont American School
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
"Los Valores en la Elección Profesional"
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Academia de Inglés Equipo 6.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
Autorregulación en el aprendizaje
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
Colegio Or Hajayim Portafolios Virtual de Evidencias Proyecto “Conexiones” Octubre 27 de 2017 Equipo 2.
Colegio Or Hajayim Portafolios Virtual de Evidencias Proyecto “Conexiones” Octubre 27 de 2017 Equipo 1.
PREPARATORIA EQUIPO # 2.
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Bipartición de Bacterias
Universidad La Salle Unidad Sur
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
EQUIPO No. 2.
Prepa. Teresa Martín de Cuautla Morelos
Colegio Franco Español
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
“DONDE LAS PALABRAS Y EL TIEMPO SE ENCUENTRAN”
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
FENÓMENOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
SECCION PREPARATORIA CICLO ESCOLAR
Instituto Mexicano Regina
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Zaragoza Clave 6782
Instituto Zaragoza Clave 6782
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Nuevos retos en la Arquitectura
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Transcripción de la presentación:

CCH MAIMONIDES 2276 ¡Aguas! Que se nos acaba Equipo 1 Olga Patricia Torres Villalobos (Matemáticas I y II) representante. Marcela Cruz Torres (Química I y II) Elizabeth Loyo Celis (Taller de lectura y redacción e iniciación a la investigación documental I y II) Ciclo Escolar: 2018-2019

Índice de Contenidos Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Organizador gráfico que muestre los contenidos y conceptos de todas las asignaturas involucradas en el proyecto y su interrelación. Producto 3. Fotografías de la sesión.

Producto 1 C.A.I.A.C. Conclusiones Generales La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Trabajo colaborativo entre distintas disciplinas. Proceso mediante el cual se integran distintos conocimientos. Hay interdisciplinariedad profesional, científica y escolar. En la científica utiliza el concepto en forma pura y conduce a nueva disciplina, la escolar es un vínculo complementario entre disciplinas, la profesional es la integración de conocimiento y saberes demandada entre conocimientos y la práctica para resolver situaciones de la vida cotidiana. Algunos países la han adoptado según lo que la sociedad está pidiendo, tomando en cuenta los intereses y necesidades sociales. Se necesitan de los conocimientos para llegar a la práctica, sin embargo, consideramos que es importante saber hacer, comenzando por la práctica. Es una interacción educativa porque las personas no aprenden individualmente, es un aprendizaje social y significativo. 2. ¿Qué características tiene ? Reunión y diálogo entre profesores donde cada uno aporta, preparación e información, centrada en un tema delimitado, donde se establecen criterios en común, en donde cada profesora aporta, reporta y aprende del otro, hay una buena disposición y actitud toma los campos de estudio que surgen a partir de dos o más áreas. Resuelve problemas comunes. No existe sin disciplinas, requiere de tensión benéfica y un método de integración. El resultado de su aplicación es innovador, rompe y crea nuevos paradigmas.

3. ¿Por qué es importante en la educación? Integra, favorece la comunicación, se establecen reglas, fomenta la integración Integración de procesos de aprendizaje, integra los contenidos de los planes de estudio en temas concretos para su investigación. Enriquece los planes, los programas de estudio para que los conocimientos tengan un objetivo específico, es importante tener claro el objetivo, de ahí que la interdisciplinariedad apoye al objetivo (el saber, saber hacer, saber metodológico y técnico, el saber ser social e intelectual y el establecimiento de la relación con la realidad) Lograr aprendizaje significativos y perdurables en los alumnos. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?   Temas actuales que resuelvan situaciones de la comunidad donde puedan utilizar la tecnología. Haciendo reuniones no solo con un maestro sino con dos para que el diálogo con los alumnos sea significativo. Haciendo equipos con personas con distintos intereses. Discutiendo los problemas y facetas del problema. Incluir actividades prácticas e ir alternando el conocimiento, tener claro la pre didáctica. Sin perder la búsqueda del sentido, la búsqueda de funcionalidad y la búsqueda del humano. recontextualizar el aprendizaje, reinsertándolo en la dimensión funcional. Elaborar un informe con conclusiones. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Organización de disciplinas, objetivo y finalidades. reglas, preparar a directivos y docentes, transformando la mentalidad docente (formación de profesores de forma práctica y no teórica y reunión continua de profesores, para planear y delimitar el alcance del proyecto), el colegio es el responsable de generar esta dinámica. Claridad en lo que se quiere obtener. Establecer la integración de contenidos sistemáticos en los planes de estudio buscando los puntos de convergencia y no la marcación de diferencias entre las diferentes áreas, manteniendo una actitud positiva.

El Aprendizaje Cooperativo 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Debe ser sistematizado Comprender que la interdisciplinariedad no es en sí misma el objetivo. Utilizar procesos integradores entre docentes, alumnos y conocimiento. Es la base para el desarrollo del trabajo interdisciplinario, ayuda a seleccionar el mejor curso de acción, establece criterios y parámetros de retroalimentación y de forma cíclica nos ayuda a organizar dirigir, controlar y evaluar el proyecto. Trabajar didácticamente y establecer reglas, en todo momento se debe tomar en cuenta que los humanos no deben especializarse en un reduccionismo sino en la integración de diferentes campos de estudio y posibilidades, así los alumnos toman un papel más activo en su educación y su forma de relacionarse con el mundo, y los ayuda a tener claro los aspectos de aprendizaje. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es una forma de trabajo que habla sobre la maximización del aprendizaje social, a través de círculos de trabajo Se refiere al empleo didáctico de grupos pequeños en donde los alumnos trabajan juntos para maximizar su aprendizaje y el de los demás. Requiere un mayor control y sistematización por parte del profesor, comparado con un trabajo colaborativo. Se asume que la interacción entre los estudiantes es la vía idónea para la adquisición activa del conocimiento.   2. ¿Cuáles son sus características? Aprendizaje entre pares y grupos pequeños. El profesor con un rol activo y conciliador. Existe una independencia positiva entre los miembros del círculo de trabajo. De manera intrínseca se desarrollan habilidades sociales. Valoración individual y grupal. Miembros heterogéneos. Responsabilidad por los demás y por sí mismos. Liderazgo compartido. La interacción entre los miembros es cara a cara, donde se lleva a cabo un intercambio verbal para el enriquecimiento del aprendizaje. El aprendizaje es continuo durante todo el desarrollo.

3. ¿ Cuáles son sus objetivos?   Maximizar el rendimiento académico propio y de los otros alumnos. Mejorar las relaciones socioafectivas. Estimular la independencia del alumno. Reconocer la aportación de los alumnos para el reconocimiento del objetivo común. Mejorar la calidad y cantidad de saberes. Elevar la autoestima y confianza de los alumnos. Desarrollar habilidades personales. Construcción de conocimientos compartidos. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Especificar objetivos. Decidir tamaño de grupos, asignando los alumnos, los roles a cumplir para compartir la responsabilidad e intereses. Establecer normas y reglas para la participación y convivencia. Establece una interacción entre docentes. Estructurar una meta grupal, especificando los criterios para la obtención del éxito. Monitorear, supervisar, moderar las actividades para valorar el buen funcionamiento de grupo. Regular de manera permanente los desacuerdos. Establecer criterios de autoevaluación y coevaluación tanto del proceso como del producto final. 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? De manera integral para que el aprendizaje sea más enriquecedor, significativo y útil para la vida. Están sumamente relacionados, ya que al trabajar cooperativamente los grupos por si solos se vuelven interdisciplinarios.

Producto 2 Organizador Gráfico

Producto 3 Fotografías de la sesión