Ejercicios Submódulo: Marco Jurídico (3ra. Parte)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alto Biobío PROCESOS ADMINISTRATIVOS F.N.D.R. Gobierno Regional del Bio Bio WENCESLAO LAVANDEROS POBLETE PROFESIONAL DEPARTAMENTO F.N.D.R.
Advertisements

1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
Seguro de Arriendo El nuevo seguro de arriendo protege e indemniza a quienes tienen propiedades en arriendo (arrendadores) en caso que sus arrendatarios.
PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS. Qué es un SUBSIDIO…? Un subsidio es un beneficio económico extraordinario que es concedido al trabajador a través de.
Solicitud de Dictamen de Fiscalización y Control para Giros de Alcohol
FACTORAJE FINANCIERO EFECTOS FISCALES
SOLICITUD DE PAGO DE LOS IMPUESTOS DE FRACCIONAMIENTO
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
SOLICITUD DE PERMISO DE VENTA
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante
Guía de Usuario para ejercer los derechos ARCO en GNP
La jornada laboral y el salario
Templetes Ejercicio Portada del ejercicio
Templetes Ejercicio Portada del ejercicio
I. Tipo: Trámite II. Clave : T2-CNOI-DGOTU
I. Tipo: Trámite II. Clave : T49-DPCS
Solicitud de Constancia de Factibilidad
FACTORING FACTURA.
I. Tipo: Trámite II. Clave : T48-DPC-PIPC
Dirección General de Ordenamiento Territorial y Urbano
SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO URBANO
Solicitud de Autorización de Uso y Ocupación de la Construcción
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Ejercicio Interactivo para el Repaso del Uso del Aula Virtual
Ejercicios Submódulo: Título
Ejercicios Submódulo: Aspectos Técnicos (Riesgo)
Ejercicios Submódulo: Salud
Ejercicios Submódulo: Incoterms
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)
Ejercicios Submódulo: Costo del Seguro
Ejercicios Submódulo: Título
Ejercicio Interactivo para el Repaso del Uso del Aula Virtual
Ejercicios Submódulo: Inversión y Riesgo Financiero
Ejercicios Submódulo: Sujetos
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
Ejercicios Submódulo: Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Para comenzar haz clic en la flecha.
Solicitud de Dictamen de la Coordinación de Seguridad Pública
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DOCENTE MENDOZA HUARIPATA, REINALDO TEMA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.
COMIENZO DEL PROYECTO 1.1. Firma del contrato: revisar montos, datos postulante, plazos, fechas y % de rendiciones parciales 1.2. Recepción del contrato.
Seguro de Vida Individual PREMIA B×+
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
Rev. 04/11.
SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO (ACTUALIZACIÓN)
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE INCOMPATIBILIDAD DE EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES.
SOLICITUD DE PERMISO DE CONSTRUCCIÓN (BARDEO)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
EMISOR CARSA – SICREA POLIZAS SERVICIO PUBLICO
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE PROTOTIPOS DE EDIFICACIÓN
SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO: PROYECTOS NUEVOS, NO EDIFICADOS Y SIN OPERAR (PREDOMINANTES Y COMPATIBLES) I. Última Actualización: 31/Enero/2018.
SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO(GIROS ALCOHOL)
SOLICITUD DE PERMISO DE VENTA
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
El Contrato de Obra Pública
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
Presentación Seguro Todo Educación
PROCESO DE INSCRIPCIÓN ALUMNOS DE REINGRESO
Subdirección General de Administración
MENOR CUANTÍA OBRAS.
Facultades económico coactivas.
Desafíos en la Implementación de Programas de Prevención en Lavado de Activos / Financiamiento al Terrorismo en el Sector Financiero Vivianne Sarniguet.
Normatividad de Aplicación
Publicación de Información Fundamental (Obligaciones de Transparencia)
Proceso Presupuestario
adelantos de obras
Transcripción de la presentación:

Ejercicios Submódulo: Marco Jurídico (3ra. Parte) Para comenzar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 1. Indique cual es el documento que modifica términos y condiciones de un contrato de seguros: Nota técnica Anexo Endoso

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Endoso. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 2. Las sanciones administrativas previstas en el reglamento de agentes son: Amonestación, multa, suspensión, inhabilitación y revocación. Revocación, multa, amonestación y prisión. Inhabilitación, amonestación, multa y suspensión.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Amonestación, multa, suspensión, inhabilitación y revocación. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 3. La comisión revocará la autorización otorgada a los agentes personas físicas desempeñar actividades de intermediación, cuando: Dejan de entregar las pólizas al contratante. Dejen de entregar el asegurado los endosos. Dejen de entregar a las Instituciones, las primas cobradas.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Dejen de entregar el asegurado los endosos. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 4. Las Instituciones sólo podrán pagar comisiones y cualquier otra compensación por la contratación de seguros o fianzas a agentes, sobre: Las primas cobradas por su intermediación Las primas que efectivamente hayan ingresado a las instituciones Las primas por cobrar por las instituciones .

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Las primas que efectivamente hayan ingresado a las instituciones Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 5. En caso de fallecimiento del agente persona física, el derecho al cobro de las comisiones pasará a: Sus legítimos causahabientes, durante el tiempo en que estén en vigor las pólizas de seguros. Sus compañeros agentes. Su promotor.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Sus legítimos causahabientes, durante el tiempo en que estén en vigor las pólizas de seguros. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 6. Identifique qué autoridad tiene la facultad de revocar la autorización para operar como institución financiera: La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros La Secretaria de Hacienda y Crédito Público La Comisión Nacional Bancaria y de Valores

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: La Secretaria de Hacienda y Crédito Público Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 7. Las compañías de seguros tienen como función principal, responsabilizarse por los riesgos económicos de sus clientes, a cambio del pago de: Una cuota llamada prima Un pago de coaseguro Un pago de deducible

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Una cuota llamada prima Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 8. Son las únicas formas de Indemnización de las aseguradoras: Restitución en especie. Pago en efectivo, restitución en especie y servicios. Servicios bancarios, reparaciones y servicios.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Pago en efectivo, restitución en especie y servicios. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 9. Las instituciones sólo podrán pagar comisiones y cualquier otra compensación por la contratación de seguros a agentes, sobre: Las primas pagadas al agente Las primas que efectivamente hayan ingresado a las instituciones Las primas no devengadas.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Las primas que efectivamente hayan ingresado a las instituciones Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 10. De conformidad con el reglamento de agentes de seguros y fianzas, señale el instrumento que deberán contratar y mantener vigente los agentes de seguros personas físicas con contrato mercantil a fin de garantizar el cumplimiento de las responsabilidades en que pueda incurrir frente al público. Seguro de robo Seguro de vida Seguro de responsabilidad civil por errores y omisiones.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Seguro de responsabilidad civil por errores y omisiones Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 11. Indique por qué circunstancia la compañía de seguros deberá cubrir al agente de seguros como pago de comisiones. Por las pólizas en vigor contratadas con su intermediación. Por las primas devengadas que sean de cobertura limitada. Por las primas entregadas a la aseguradora y solo hasta que finalice la vigencia del seguro.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Por las pólizas en vigor contratadas con su intermediación. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 12. En caso de fallecimiento del agente persona física, el derecho al cobro de las comisiones durante el tiempo en que estén en vigor las pólizas de seguros contratadas con su intermediación pasará a: Otros agentes Sus legítimos causahabientes. A la aseguradora

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Sus legítimos causahabientes. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 13. Tipo de agente que, podrá ceder a otros agentes los derechos que le correspondan derivados de su cartera de pólizas. Los agentes que tengan relación laboral con las instituciones. Los agentes que operen con base en contratos mercantiles. Los agentes persona moral.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Los agentes que operen con base en contratos mercantiles. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 14. La autorización para actuar como agente de seguros persona física se hará constar en: Un oficio Una credencial Una cédula

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Una cédula Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 15. Las autorizaciones para las personas físicas se dividen en dos clases, que son: Cédulas personales y empresariales. Cédulas definitivas y temporales. Cédulas definitivas y provisionales.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Cédulas definitivas y provisionales. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 16. Vigencia de una cédula definitiva: Cuatro años Tres años Dos años

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Tres años. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 17. Vigencia de una cédula provisional: 18 meses 28 meses 12 meses

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: 18 meses Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 18. Para efectos de refrendo se deberán presentar los siguientes documentos: Cédula definitiva, fas dos y pago de derechos. Cédula definitiva, fas tres y pago de derechos. Cédula definitiva, fas uno y pago de derechos.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Cédula definitiva, fas tres y pago de derechos. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 19. Para que una persona que solicite o refrende su autorización como agente de seguros pueda obtener la exención definitiva de examen, deberá obtener un mínimo de aciertos del total de reactivos formulados del orden del: 80%. 70% 90%.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: 80% Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 20. Los agentes podrán cobrar prima siempre y cuando: Entreguen el recibo oficial expedido por la aseguradora Entreguen la póliza a tiempo Entreguen las condiciones generales

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: Entreguen el recibo oficial expedido por la aseguradora Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Selecciona la Respuesta Correcta 21. Para la entrega de documentos y de primas relacionados a pólizas, expedidas indique el plazo máximo que se establece para este supuesto. En un plazo que no podrá exceder las 48 horas contadas a partir del día siguiente al de su recepción. En un plazo que no podrá exceder de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de su recepción. En un plazo que no podrá exceder de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de su recepción.

¡Respuesta INCORRECTA! La respuesta correcta es: En un plazo que no podrá exceder de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de su recepción. Para continuar haz clic en la flecha

¡Respuesta CORRECTA! ¡Bravo! Para continuar haz clic en la flecha

Terminaste este bloque de ejercicios ¡Felicidades! Terminaste este bloque de ejercicios