Subcoordinador de comunicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Inducción 3°Jornada 19 de agosto de 2014.
Advertisements

Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ENERO 21 DE 2016.
Gestión del Conocimiento Gestión del Conocimiento Una herramienta clave para el desarrollo organizacional y la incidencia política Programa Fortaleciendo.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe de Trabajo de Comités Permanentes Enero y Febrero 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña Directora Ejecutiva.
Innovando servicios, reduciendo riesgos y renovando vidas en El Salvador Plan International/ Fondo Mundial Propuesta de extension VIH
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitador: Lic. Francisco Ortiz Hotel Bahía del Sol Taller #
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Proyecto VIH – Fondo Mundial “Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH-
 Metodología de la Evaluación de la elegibilidad y el desempeño del MCP-Colombia 23 de febrero de 2015 Bogotá, Colombia.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
IX Asamblea CLADE México, D.F. Noviembre 2016
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Presentación de Modificaciones a los Estatutos
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Informe Anual de Ejecución 2015 Dirección Ejecutiva MCP-ES
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Misión Oficial
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
Análisis de Portafolio
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
“Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios
Mecanismo Coordinador de País El Salvador
Tablero de Mando SSF NMF VIH Periodo Julio a diciembre 2015
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
Dirección Ejecutiva Presenta: Leydies Portillo
NUEVO MODELO DE GESTIÓN
Sostenibilidad del MCP-ES
Dra. Celina de Miranda/Ing
2.1 Autoevaluación institucional
Presenta: Sr. William Hernández /
Presenta: Karla Eugenia Rivera
NOTA CONCEPTUAL.
“Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios
Mecanismo Coordinador de País El Salvador
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
La Estrategia Gobierno en línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos,
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
PLAPERTS REGIONAL Lima,14,15 de Junio de 2018.
Programa de Investigación Asociativa
Análisis comparativo planes de transición de 8 países de América Latina y El Caribe Plataforma LAC.
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
Principales conclusiones y recomendaciones
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
III Conferencia Economica Nacional
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Subcoordinador de comunicaciones Diciembre 2013 RETOS DEL MCP- ES PARA EL 2014 Presentado por: Lic. Francisco Ortiz Subcoordinador de comunicaciones

1. Desarrollar nuevas acciones de supervisión estratégica, utilizando toda fuente de información disponible, para garantizar la ejecución transparente y efectiva de los proyectos de VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria subvencionados por el Fondo Mundial y otros cooperantes y así mantener informado a nuestra base de socios.

2. Actualizar herramientas del Mecanismo Coordinador de País El Salvador (MCP-ES) para la supervisión estratégica de los proyectos.

3. Continuar fortaleciendo el liderazgo Político del MCP-ES para mantener el posicionamiento del tema de VIH, TB y Malaria ante las autoridades nacionales al más alto nivel, de tal manera que las instituciones del estado salvadoreño participen desde su rol en la respuesta nacional.

4. Mantener y fortalecer el clima organizacional de respeto, armonía y transparencia enfocados en la excelencia.

5. Ampliar la movilización de recursos para los proyectos de país, identificando otras fuentes alternativas de financiamiento.

6. Continuar desarrollando procesos cada vez más eficientes en la formulación e implementación de propuestas nacionales sobre VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria, con la participación de todos los sectores de la respuesta de país.

7. Continuar con el desarrollo de procesos democráticos, transparentes y documentados en la elección de representantes del MCP-ES.

Continuar Gestionando la Política de Conflicto de interés en el trabajo del MCP-ES, Receptor Principal y Sub Receptores.

Continuar fortaleciendo la Estrategia de Comunicación para difundir a todos los sectores las decisiones del MCP-ES y la ejecución de los proyectos.

10. Consolidar los procesos continuos de construcción y fortalecimiento de capacidades de los actores que conforman el MCP-ES y de las instituciones implementadoras en la respuesta de país al VIH/SIDA, TB y Malaria, para su óptimo funcionamiento y desempeño.

11. Desarrollar capacidades para los actuales y nuevos liderazgos involucrados en la respuesta de país.

MCP-ES Contribuyendo a la reducción significativa y sostenible del VIH Sida, Tuberculosis y Malaria a través de las subvenciones del Fondo Mundial www.mcpelsalvador.com.org www.facebook.com/MCPES2002 @MCPElSalvador