La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión del Conocimiento Gestión del Conocimiento Una herramienta clave para el desarrollo organizacional y la incidencia política Programa Fortaleciendo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión del Conocimiento Gestión del Conocimiento Una herramienta clave para el desarrollo organizacional y la incidencia política Programa Fortaleciendo."— Transcripción de la presentación:

1 Gestión del Conocimiento Gestión del Conocimiento Una herramienta clave para el desarrollo organizacional y la incidencia política Programa Fortaleciendo las capacidades de los grupos de gays, bisexuales y transgéneros con trabajo en VIH/SIDA de América Latina y el Caribe Hispano

2 –La iniciación de proyectos nacionales por parte del Fondo Mundial (FM) constituyó un avance en el acceso a recursos para dar respuesta a la epidemia del VIH y SIDA en la región. –Los países se ven obligados a enfrentar el desafío de asegurar una capacidad técnica adecuada para la presentación y ejecución de propuestas con recursos del mecanismo donante. –Los grupos GBT enfrentan el reto de ser considerados en la propuesta país y de ingresar en ámbitos de participación del Fondo Mundial como son los Mecanismos de Coordinación País (MCP). –En muchos países de la región los grupos de GBTH desconocían que podían formar parte de los MCP, puestos ocupados en su mayoría por PVVS

3 ASICAL, con la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA con el auspicio de la Iniciativa Back up de la GTZ, diseñaron un programa de capacitación a través de la gestión del conocimiento destinado a impulsar el desarrollo organizacional y de gestión de los grupos de GBT, con la finalidad de :  ampliar la base de participación de grupos GBT (Gay, Bisexual y Trans) con trabajo en VIH y SIDA en los Mecanismos de Coordinación.  Aumentar el número de proyectos de GBT y HSH financiados por el Fondo Mundial en América Latina.

4 manejo y análisis sistemático de la información existente con el propósito de producir lecciones y conocimiento útil. No generar mayor volumen de información sino de recuperar y analizar la información existente. difundir el conocimiento estratégicamente utilizando las lecciones aprendidas y, en particular, poniéndolas en práctica. compartir aprendizajes basados en la reflexión de experiencias en distintas comunidades. una herramienta útil para mejorar el desarrollo de las organizaciones, su participación y su incidencia política sobre actores claves

5 Desarrollo Organizacional Intervenciones Focalizadas Incidencia Política –sesiones presenciales –tareas intermódulos –Utilización de caja de herramientas ubicadas en un banco de documentos subidos en la plataforma electrónica de ASICAL –Comprensión y uso de un entorno interactivo y participación en la familia virtual –Trabajo de grupos inter-países utilizando la comunicación virtual –Asistencia técnica de los facilitadores pares de la misma región LAC –pasantías

6 desarrollar o mejorar su estructura, cultura organizaciones y lograr una mayor eficiencia organizacional. las formas de como se crean los espacios de activismo gay, bisexual, trans, y HSH, las alternativas para crear un gobierno eficiente de la organización, La rendición de cuentas, cómo lograr la sustentabilidad, Cómo realizar una planeación estratégica, cómo manejar las relaciones externas.

7 diseño, planificación e implementación de intervenciones focalizadas en población gay, bisexual, trans y HSH. epidemiología del VIH/sida GBTH conocer a las poblaciones que queremos alcanzar, analizar las prácticas de riesgo a cambiar, modelos de intervención para generar el cambio de conducta, planificar realizar un proyecto con programas efectivos de evaluación y monitoreo.

8 El curso ofreció una serie de elementos, paso a paso, que permitieron conocer a los participantes los conceptos sobre la incidencia política, así como definir y planificar su ruta de trabajo para la incidencia política. El desarrollo de una campaña de incidencia política y el trabajo en red

9

10 ☺ El programa dejó un saldo de 15 capacitadores formados en el diseño y aplicación de módulos de capacitación en América Latina. ☺ Se formaron 63 miembros de 53 organizaciones de la región que aplicaron los conocimientos adquiridos en sus comunidades locales y nacionales. ☺ 60 grupos recibieron capacitación y participaron de la ejecución de proyectos del componente Hombres que tienen Sexo con Hombres en la región. ☺ La Participación de los grupos en los MCP se incrementó en un 10 % y algunos alcanzaron puestos directivos. ☺ Se fortaleció la Federación CREFOR de Argentina y Uruguay ☺ Se creó la Alianza Andina para la Promoción de la Ciudadanía de Gays y Trans (ALANPROC) ☺ Se contribuyó al restablecimiento de la Coordinación de la Coalición Regional de Organizaciones Gay de América Central y el Caribe Hispano (CONGA– Mesoamérica) ☺ Se fortaleció la Red Salud GLBT de Perú, quien replicó los conocimientos a nivel nacional.

11 Capacitación continua y responsabilidad política de los grupos de asumir los insumos aprendidos como herramienta clave para el mejoramiento de la organización La cooperación sur-sur entre organizaciones pares promovió el intercambio de experiencias y la comunicación permanente entre las organizaciones Contribuye a vincular el conocimiento existente a distintos niveles: regional, nacional; local y de las redes con organizaciones nacionales Se facilitó el establecimiento de alianzas y la cooperación enfocada a la movilización de los recursos y la participación comunitaria La gestión de conocimientos se constituyó como herramienta clave para mejorar el acceso a la información y la capacitación de manera oportuna y sistemática Contribuye a mejorar nuestras prácticas y nuestras capacidad de colaborar y documentar

12 Cursos a Distancia para organizaciones y grupos GBTH con trabajo en VIH/sida

13 Sistematización Con el auspicio de la Alianza Internacional, en el 2007 se terminó de sistematizar la experiencia del “Programa Regional Fortaleciendo las Capacidades de Grupos Gay y Transgéneros y Hombres que Tienen Sexo con Hombres en América Latina y el Caribe Hispano” Se realizaron dos manuales de capacitación: desarrollo organizacional e intervenciones focalizadas

14 El curso a distancia En la plataforma web de ASICAL www.asical.org y en base a los manuales, se desarrolló un curso virtual de los tres módulos de capacitación.

15 Nuestro campus virtual permite tener acceso a las clases en video, apuntes teóricos y tareas, sesiones de chat con los tutores, intercambios con los otros alumnos, sección de preguntas frecuentes y acceso a materiales extra.

16 Las clases son en formato de video con presentación, en la cual se puede ver simultáneamente al docente y la presentación; con la posibilidad de pausar, adelantar, y repetir las clases cuantas veces sea necesario.

17 Evaluación Para la evaluación del aprendizaje, se requiere la realización de una serie de trabajos prácticos que ayudan al alumno a implementar las herramientas en forma fácil y guiada para lograr un mayor éxito en las acciones de su organización.

18 ¡Muchas Gracias! Asociación para la Salud Integral y Ciudadanía de América Latina y el Caribe www.asical.org


Descargar ppt "Gestión del Conocimiento Gestión del Conocimiento Una herramienta clave para el desarrollo organizacional y la incidencia política Programa Fortaleciendo."

Presentaciones similares


Anuncios Google