FONETISTAS Y LINGUISTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
Advertisements

Lenguaje, lengua y habla
Los niveles del análisis lingüístico
CAPITULO 8 DE YULE: MORFOLOGÍA
¿Qué es la fonética?.
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje, lengua y habla
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Tipos de comunicación.
Auditivo, visual, táctil …
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Niveles de la lingüística
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Fonética aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses) Comunicación Oral y Escrita en Español (Lengua y Literatura Españolas) Tutorías Centro.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
HOY: LA PALABRA DEL DÍA: COMUNICACIÓN
APARATO FONADOR.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
Aspectos o facetas de la lengua
Lenguaje, lengua, habla y norma.
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
Apuntes sobre la Escuela de Praga
Historia de la Lingüística Curso
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
Tema 3- Los niveles de la lengua
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Lengua, Lenguaje y Habla
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
La comunicación lingüística
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
Funciones del lenguaje y axiomas de la comunicaciÓn.
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Clasificación de los fonemas
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Salome Duque y Andrés Ospina
Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma.
Estructuralismo Es una teoría lingüística cuyo principal exponente fue Ferdinand Saussurre. Se debe estudiar las lenguas atendiendo su realidad y no solo.
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con un cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite.
Lic. Martha Choque Ibarra
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Claves del Lenguaje Humano
4. Didáctica del plano fónico
Claves del Lenguaje Humano
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Los niveles del análisis lingüístico
Las Escuelas Clásicas en Lingüística Estructural
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
Claves del Lenguaje Humano
Transcripción de la presentación:

FONETISTAS Y LINGUISTAS MASTER LULILOLA

DETERMINÓ TRES UNIDADES QUE CONFORMAN UN SISTEMA LINGUÍSTICO ANDRÉ MARTINET DETERMINÓ TRES UNIDADES QUE CONFORMAN UN SISTEMA LINGUÍSTICO

LENGUA SISTEMA GENERAL

REALIZACION INDIVIDUAL DEL HECHO CONCRETO DE COMUNICACIÓN HABLA REALIZACION INDIVIDUAL DEL HECHO CONCRETO DE COMUNICACIÓN LINGUISTICA

CONJUNTO DE CONVENCIONES QUE DETERMINEN LA COMUNICACIÓN LA NORMA

PRINCIPIO DE LA DOBLE ARTICULACIÓN PRIMERA ARTICULACIÓN: UNIDADES DOTADAS DE SIGNIFICADOS (SIGNOS) CADENAS DE HABLA

SEGUNDA ARTICULACIÓN ELEMENTOS SIN SIGNIFICADO (SÍLABAS Y FONEMAS)

SEGUNDA ARTICULACIÓN SÍLABAS FONEMAS PRIMERA ARTICULACIÓN TEXTO ENUNCIADOS PALABRAS MORFEMAS

TRANSCRIPCIÓN FONETICA DANIEL JONES TEORIA DEL FONEMA TRANSCRIPCIÓN FONETICA VARIANTES Puramente practica Conceptual el fonema Principio parecido Distribución Miembros de un fonema Dificultad determinar el grado de semejanza fonética

ROMAN JAKOBSON ANORMALIDADES DEL LENGUAJE FONÉTICA INFANTIL LAS LEYES DE IMPLICACIÓN FONÉTICA LAS DISTINCIONESFONÉTICAS EXTREMAS CANTIDAD DE GUTURIZACIONES DISTINCIONES FONÉTICAS SUTILES

OTTO JESPERSEN LENGUAJE DE TIPO NATURALES DIFERENCIA DE SONIDOS PARA DISTINGUIR SIGNIFICADOS SISTEMA LINGUISTICO DISTINTO

L. BLOOMFIELD CONCIBIÓ LOS FONEMAS NO COMO SONIDOS SINO COMO RASGOS SONOROS AGRUPADOS. EXTRAER RASGOS DE LA CADENA SONORA. HUELGA LUTO

NICOLAS TRUBETSKOY DISTINCIÓN ENTRE LENGUA PAUTA DE LA LENGUA MANIFESTACIÓN CONCRETA DE UNA NORMA PALABRA ACTO DEL HABLA MANIFESTACIÓN CONCRETA DE UNA NORMA

UN ACTO DE HABLA SONIDOS DEL HABLA = FONEMAS CLASIFICACIÓN DE FONEMAS = PRINCIPIO DE OPOSICIÓN

PRIVATIVAS.- AUSENCIA DE VIVRACIÓN DE LOS FONEMAS SORDOS EQUIPOLENTES.– NI COMO NEGACIÓN NI AFIRMACIÓN GRADUALES.-ABERTURA DE VOCALES

ARTICULACIÓN PUNTO MODO RESONANCIA CONTRASTE NASAL CONSONANTES ORALES Y NASALES ACENTOS LOS RASGOS PROSÓDICOS (SÍLABAS) SENALES DEMARCATIVAS (PAUSAS CUANDO EMITES UN MENSAJE

GRACIAS LISTOS PARA EL EXAMEN EL VIERNES..