PRINCIPIOS DE LA RECREACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educar para VIVIR Plan de educación en situaciones de exclusión social
Advertisements

¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Experiencia de trabajo cooperativo
Dimensiones del proceso educativo
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Cuestiones y problemas
Campos temáticos de Educación Física en el Nivel Preescolar
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
El juego en la clase de Educación Física del Nivel de Preescolar
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION INFANTIL
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
Educación Sexual en la Educación Infantil
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
LA FORMACIÓN CIUDADANA
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Formación de Futbolistas de Elite
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
TEMA 8: Deporte, educación moral y desarrollo del carácter
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Programa educación preescolar 2004.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Planificación de un campamento
TEST UT 1.
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Impulsar desde la espiritualidad Franciscana un proceso de crecimiento integral que lleve a optar por una entrega comprometida a la Iglesia y a.
SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO Tomado de en febrero 2014.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Diseño Curricular para la Educación Inicial
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
Andragogía como ciencia
Didáctica de la Educación Física
¿Cuales son los derechos de los niños en educación preescolar?
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
RONDAS INFANTILES ORURO-BOLIVIA E.S.F.M.”ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
EDUCACION FISICA LA RECREACION Y DINAMICA
DIEGO BEDOYA La Recreación y Dinámica Grado: Undécimo Colegio: Liceo Mixto La Milagrosa Año Lectivo: 2012.
El hombre que deseo formar para el futuro
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
La educación encierra un gran tesoro
MADELEIN RIASCOS ESPAÑA LA RECREACION. LA RECREACION El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado.
Principios que orientan a la Educación Artística
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
PRINCIPIOS Pedagógicos
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Importancia de la animación y recreación en la formación del individuo y la sociedad Lcda. Guelni Morillo.
La educación debe cumplir con una serie de objetivos que se plantean en la ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre “A) descubrir, conocer y controlar progresivamente.
La Educación Encierra un Tesoro Jacques Delors
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
DÍA DE LA PAZ 30 DE ENERO DE CADA GRUPO FORMÓ UN CORRO CON SU TUTOR/A.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
 Educación para la ciudadanía  Cara humanista de las decisiones científicas que implican cuestiones morales y éticas  Los argumentos y la evidencia.
ACTIVIDAD INSUSTITUIBLE EN LA INFANCIA PREESCOLAR
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE LA RECREACION Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar,  correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.). 2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades. 3.Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas obvies 4.El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal 5.Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad. 6.El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida. 7.El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas. 8.Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo. 9.Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida. 10.Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.

VALOR EDUCATIVO DE LA RECREACION Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo. 2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales 3. Permite el desarrollo integral de la persona 4. Integra la persona a la comunidad. 5. Permite la transmisión de la herencia cultural 6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales 7.Fomenta el uso constructivo del tiempo libre 8.Adapta socialmente al niño 9. Autodisciplina al educando

10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando 11.Contribuye al desarrollo de la personalidad 12.Despierta la sensibilidad social 13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales 14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales. 15.Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo 16.Contribuye al desarrollo orgánico Tomado de : http://www.mailxmail.com/curso/vida/expresion/capitulo8.htm Copilado por: Eleana Useche