DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO.
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Título del Proyecto Times New Roman, tamaño 66. Nombres de los autores Datos de la Institución de adscripción de los autores. Marcar con números superíndices.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
¿Cómo crear una webquest?
Nos encontramos… Asistimos…. Así las cosas… Por la tanto podemos concluir que… A partir de ese momento se produce una precipitación.
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
Tema 1 El método científico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Estándares Curriculares.
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
El discurso expositivo
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
Trabajo de Investigación Final
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Otras estrategias que promueven la comprensión
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Departamento de Lenguaje kra/2010
SUPUESTO PT.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Historia.
Respondiendo a la Prueba 2
Clasificación de los textos expositivos
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
…unas cosas para recordar.
SUGERENCIA PARA LA DEFENSA ORAL Y SU PPT
Sustituir este texto por el título de su trabajo
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Institución a la que pertenece
¿Cómo hacer un ensayo?.
El bachillerato alemán internacional
Biografía.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
¡Data Discovery con R y PBI! ¿Qué es? ¿Por qué es importante?
Transcripción de la presentación:

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

Características del examen DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA 3

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA La prueba en cualquiera de sus opciones tendrá un enunciado claro del tema sobre el cual el alumno deberá realizar la correspondiente composición histórica. DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA Duración: 1 hora y 30 minutos. DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA Corrección DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: El conocimiento de los hechos se valorará entre 0 y 5 puntos. La calidad interpretativa entre 0 y 5 puntos. DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA Conocimiento de los conceptos y hechos (5 puntos): Se valorará el conocimiento de las fuentes, los acontecimientos, grandes etapas, procesos relevantes, hechos significativos de la Historia de España y su cronología. 1 punto para la introducción, presentación del tema, enunciado inicial,… 4 puntos para el desarrollo del tema, la exposición ordenada del tema en cuestión. 1 punto para un apartado final de conclusiones, el cierre de la composición, el enunciado final… DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA Calidad interpretativa (5 puntos): Se valorará la calidad de los análisis de relaciones, conocimiento de características evolutivas, rasgos definitorios, causas, identificaciones y descripciones de nuestras principales formas históricas. Se valorarán las relaciones y comparaciones con otros acontecimientos históricos (“saltos en el tiempo”), así como las permanencias de determinados rasgos y formas de nuestra historia que puedan rastrearse a lo largo de tiempo, a través de distintas etapas históricas. Se valorarán las referencias al debate historiográfico, las aportaciones de diferentes autores, el contraste de distintas fuentes, etc. Aquí se tendrá en cuenta igualmente la correcta identificación, interpretación y relación de los documentos con el tema en cuestión, es decir, el manejo de los documentos y su integración en la composición. DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

Criterios de corrección DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA forma y expresión: →Se valorará la riqueza de vocabulario histórico, rigor de expresión, organización y claridad de la exposición. →Igualmente se tendrá en cuenta los aspectos formales: presentación, caligrafía, márgenes, ortografía, etc DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA Pautas para elaborar la composición DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA 1.- Breve presentación de los documentos. Identificación y descripción de los documentos, señalando las ideas más importantes que se reflejan en ellos en relación con el tema a desarrollar DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA 2.- Introducción Exposición introductoria del tema en la que se pondrá de manifiesto su significado histórico, la importancia del hecho que refleja, sus circunstancias espacio temporales, etc… Se intentará señalar antecedentes del tema que lo vinculen con el proceso histórico general DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA 3.- Desarrollo del tema Exposición ordenada de los conocimientos sobre el tema en cuestión siempre en relación con el análisis de los documentos propuestos. Los documentos y su análisis deben marcar la “orientación”, el “enfoque” de la composición. Por ello, a lo largo del texto debe haber referencias (fundadas, coherentes, no gratuitas) a las fuentes. Recuerda que los documentos “orientan” el enfoque del tema, nos piden que demos más importancia o peso a determinados aspectos. DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA 4.- Conclusión Acabaremos con una conclusión en la que haremos una síntesis general de los aspectos fundamentales del tema y trataremos de conectar su contenido con hechos históricos posteriores DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA RECOMENDACIONES DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA Cuidar la expresión. Buscar la claridad, la concreción, la corrección. No “rebuscar” palabras y expresiones... No utilizar un tono coloquial. Hay que “estar a la altura”... Si utilizas la primera persona, mejor la primera del plural. “Nos disponemos a...”, “Como podemos comprobar...” Cuidado con los nombres propios: utiliza nombre y apellidos o apellidos pero no únicamente el nombre de pila (no te tomes “demasiadas confianzas” con los personajes históricos”). No uses abreviaturas (sobre todo las personales), signos que no sean los convencionales... Piensa que hay un corrector y cuida la caligrafía (que se pueda leer...) DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA

DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA RECOMENDACIONES No te olvides de los documentos. Tenlos siempre presentes a lo largo del texto. Tómate tu tiempo. Organízate. Merece la pena dedicar unos minutos antes de ponerse a escribir para: Analizar los documentos, fijarse bien en ellos y “trabajarlos”: anota lo que te sugieran, la información que te proporciones, las relaciones que puedas establecer a partir de ellos, tus impresiones e interpretaciones. Hacer un esquema del tema, el “esqueleto” constituido por epígrafes sobre el que construirás el texto. No te olvides de los documentos. Tenlos siempre presentes a lo largo del texto. Tómate tu tiempo. Organízate. Merece la pena dedicar unos minutos antes de ponerse a escribir para: Analizar los documentos, fijarse bien en ellos y “trabajarlos”: anota lo que te sugieran, la información que te proporciones, las relaciones que puedas establecer a partir de ellos, tus impresiones e interpretaciones. Hacer un esquema del tema, el “esqueleto” constituido por epígrafes sobre el que construirás el texto. DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA