GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
TEGUMENTARIO.
Tecnico en masoterapia
Histología de la piel.
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
APENDICES CUTANEOS Y DERMIS
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
Capítulo 11. Piel y anexos.
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Sistema Integumentario
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
Sistema Nervioso Receptores.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
TEJIDO TEGUMENTARIO.
Sistema tegumentario.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
SISTEMA TEGUMENTARIO DR JORGE A. FUNES C..
Martín Larroca Vásquez Irvin Lizana Garrido
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2015.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
AREA ACADEMICA:ENFERMERIA ANATOMIA 1 Profesor(a): Dra. Bárbara Salinas Gudiño Tema: Tegumentario.
Los médicos no somos dioses, sólo somos herramientas de Dios.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Abundan en la totalidad de la piel Frente, palmas y planta 3 a 4 millones. 0.4 mm de diámetro FUNCIÓN Termo regulación Sustancias.
LA PIEL Y LAS MEMBRANAS CORPORALES. CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS CORPORALES Las membranas corporales cubren las superficies, rodean las cavidades corporales.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
CATEDRA DE HISTOLOGIA PRACTICA 1ER AÑO DE MEDICINA PIEL Y SISTEMA TEGUMENTARIO AUXILIAR DE LA MATERIA : DRA JESSICA MARCELA MOSCOSO NAVA MED.GENERAL.
LA PIEL COMO ORGANO EXCRETOR
PIEL INTEGRANTES: NAVA MUÑOZ IVONNE LUCIANA NAZARIO RODRIGUEZ VANESSA
LA PIEL.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Fisiología de la piel.
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Tema : Otras formas de excretar Glándulas sudoríparas y sebáceas .
SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Docente: Ing. Rogelio mancilla Hernández Materia: Ciencias de la salud I Temas: 3.10 Sistema argumentario 3.11 Sistema excreto 5TO SEMESTRE «A» INTEGRANTES:
INTEGRANTES: CRISOSTOMO ESTRADA, JAZMIN. ROBLES FLORES, FIORELLA. SÁNCHEZ MALLQUI, TANIA.
SISTEMA TEGUMENTARIO. Sistema tegumentario EL SISTEMA TEGUMENTARIO ESTA INTEGRADO POR: LA PIEL. ANEXOS DE LA PIEL: PELOS. GLÁNDULAS SEBÁCEAS. GLÁNDULAS.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

El Sistema Tegumentario Esta Formado Por: * La piel * El pelo * Las uñas * Las glándulas.

PIEL Estructura. Epidermis: Capa delgada formada por tejido epitelial. Dermis: Capa más gruesa y profunda formada por tejido conectivo.

PIEL Hipodermis -Capa subcutánea: Más profunda que la dermis. Constituida por tejido areolar y adiposo. Fibras procedentes de la dermis fijan la piel a la capa subcutánea y ésta a su vez se adhiere a los tejidos y órganos subyacentes. Contiene lípidos y grandes vasos que irrigan la piel.

DERMIS * Capa externa : Tejido conectivo - Fibras elásticas delgadas. * Capa profunda: Adherida a la capa subcutánea. -Tejido conectivo denso -Colágeno y Fibras elásticas gruesas. -La combinación de colágeno y fibras elásticas: fuerza y elasticidad. -Contiene: células adiposas, folículos pilosos, nervios, glándulas sebáceas y sudoríparas.

EPIDERMIS Tipos celulares: * Queratinocitos: (90 %). Producen queratina (fibrosa y resistente) : protege a la piel y tejidos subyacentes del calor, microorganismos y productos químicos. *Melanocitos (8 %) Producen melanina que determina el color de la piel y absorben luz UV nociva. * Células de Langerhans: Participan en respuestas inmunitarias contra los microorganismos invasores. Se lesionan fácilmente con la radiación UV.

EPIDERMIS

FUNCIONES DE LA PIEL Protección : La piel evita la entrada de gérmenes patógenos al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo entre otros. 2.Regulación térmica : Ayuda a conservar la temperatura corporal. 3. Excreción : Que se realiza mediante el sudor .

FUNCIONES DE LA PIEL 4.Síntesis : En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina. 5. Discriminación sensorial : Debido a que la piel posee los receptores para el tacto , la presión , el calor , el frio y el dolor. Mantiene una información del individuo sobre el medio ambiente que lo rodea .

Anexos cutáneos * Pelo. * Glándulas. * Uñas. Se desarrollan en el embrión a partir de la epidermis: * Pelo. * Glándulas. * Uñas.

PELO Presente en la mayor parte de la superficie cutáneas. Su espesor y patrón de distribución dependen de factores genéticos y hormonales. Función protectora.

PELO En la pubertad femenina, los ovarios y glándulas suprarrenales producen pequeñas cantidades de andrógenos que favorecen la aparición de vello en las axilas y la región púbica. En la pubertad masculina, los testículos comienzan a secretar cantidades importantes de andrógenos que determinan la aparición de barba y vello sobre el tórax.

GLÁNDULAS Las glándulas asociadas a la piel son: *Sebáceas. * Sudoríparas. * Ceruminosas.

Glándulas sebáceas * Conectadas con los folículos pilosos y su porción secretora se localiza en la dermis. * Secretan una sustancia aceitosa denominada SEBO que: * Impide la evaporación de agua en la superficie. * Mantiene la piel suave. * Inhibe la aparición de bacterias.

Glándulas sudoríparas • 3-4 millones de glándulas sudoríparas. • Se diferencian dos tipos: – Ecrinas: Son más abundantes y se localizan por casi todo el cuerpo. Funcionales desde el nacimiento. – Apocrinas: Localizadas en las axilas, ingle, areolas y la barba. Funcionales desde la pubertad.

GLÁNDULAS CERUMINOSAS Se localizan en el conducto auditivo externo. Producen: CERUMEN El cerumen constituye una barrera pegajosa contra los cuerpos extraños.

UÑAS Son placas de células epidérmicas queratinizadas, muertas y endurecidas. En cada uña se diferencia: * Cuerpo: Parte de la uña que crece. * Borde libre: Sobresale del dedo. * Raíz: Porción no visible. Una uña crece 1 mm a la semana.

Funciones del sistema tegumentario Regulación de la temperatura corporal. A través de la expulsión del sudor y la adaptación del flujo sanguíneo de la dermis.

2. Protección. La queratina protege a los tejidos microorganismos, la abrasión, el calor y los productos químicos. Los lípidos liberados por los gránulos laminares inhiben la evaporación de agua, protegiendo de la deshidratación.

El sebo impide que los pelos se deshidraten y contiene sustancias bactericidas. El pH ácido de la piel reduce la proliferación de microorganismos. La melanina aporta protección contra los rayos UV.

3.Sensibilidad cutánea. * Sensaciones mecánicas: * Tacto * Presión * Vibración * Cosquilleo * Sensaciones térmicas: * Frío * Calor. * Sensaciones dolorosas.

4. Absorción de fármacos. * Nitroglicerina. * Hormonas. *Antinflamatorios.

5. Síntesis de vitamina D. La exposición a radiación UV activa la producción de vitamina D: que favorece la absorción de calcio y fosfato desde el tubo digestivo a la sangre..

ENVEJECIMIENTO Sus efectos profundos sobre la piel se evidencian hasta el final de la quinta década de la vida. La mayoría de estos cambios se producen en la dermis.

ENVEJECIMIENTO Las fibras de colágeno disminuyen, se endurecen, se degradan y desorganizan. Las fibras elásticas pierden elasticidad, aumentan su grosor . La cantidad de fibroblastos disminuye. La piel forma surcos y hendiduras denominadas arrugas.

ENVEJECIMIENTO Las células de Langerhans se degeneran: Se reduce la actividad inmunitaria de la piel. Las glándulas sebáceas disminuyen su tamaño: mayor incidencia de insolaciones en ancianos. El número de melanocitos funcionales disminuye: aparición de canas y pigmentación atípica en la piel.

ENVEJECIMIENTO Algunos melanocitos aumentan de tamaño produciendo máculas pigmentadas. Aumenta el espesor de los vasos sanguíneos. La grasa subcutánea desaparece. La dermis es más delgada.