Tema II. La sociedad rural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
Advertisements

TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
LAS ORGANIZACIONES DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE LAS ORGANIZACIONES DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE.
Asignatura: Administración ll Tema: Antecedentes de la revolución industrial Docente: LAE. Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Multiversidad Latinoamericana.
Apunte Nº 1 - Índole y Objetivos de la Contabilidad.
Tema 1: La economía de la empresa y la empresa. Pág. 2 MAPA CONCEPTUAL INVERSOR DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPIEDAD ESCUELA S CLÁSICAS EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Estudio de la comunidad
Construcción de una Guía de Observación
Procesos productivos artesanales y procesos productivos industriales
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Tecnológico Nacional INATEC
Gestión Cultural Gestión en Museos.
Los asentamientos urbanos populares
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
COMUNIDAD PRIMITIVA DIANA YAMILE RIOS RODRIGUEZ.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
EL ENFOQUE TERRITORIAL
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE GANADO VACUNO DE LECHE Y DERIVADOS EN LA LOCALIDAD DE SARAYCA DISTRITO DE YANACA – PROVINCIA DE AYMARAES – REGION.
ENTORNO EMPRESARIAL. El entorno empresarial o marco externo es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad. De este modo, la empresa.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
UNIÓN DE EMPRESAS MERCEDES CAJAS RURALES CAJA RURAL.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL.
EMPRESA.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
“Transición del capitalismo al socialismo”
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
¿Qué es la Economía?.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Desarrollo Rural Introducción.
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
COMUNIDAD PRIMITIVA:MODO DE PRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES PRODUCCIÓN? ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE FACTORES DE PRODUCCIÓN CON LA FINALIDAD ADQUISICIÓN O.
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
Procesos productivos artesanales
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Diversidad productiva Campesina
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
ECONOMIA SOCIAL TANCÍTARO Proyecto ecológico (escuelas y comedores) Organización agrícola y ganadera Producción agrícola sustentable (aguacate) Café “La.
EL SISTEMA EMPRESARIAL
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
El umbral del la crisis. Luis Echeverría Álvarez Al iniciar la década de los 70 ´s un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M 2015.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Tema II. La sociedad rural. Prof. Pablo Guntin

Sociedad rural “Grupo de personas, individuos que en su gran mayoría centran sus necesidades, intereses y motivaciones en la agricultura, realizando esta una diversidad de funciones, que no se limita solamente a la función de proporcionar bienes alimentarios, sino que es su base económica-política y social”.

Organización de la sociedad rural. Comunidades Circunscripciones. CDR FMC ACRC PCC Asociaciones de base de la ANAP

Un poco de historia ANAP (se crea en 1962) Función organizativa y de trabajo político. MINAGRI (se crea en 1962) Función productiva (suple necesidades y capacitación) CCS (se crea en 1962) Forma de unión con autonomía propia, jurídicamente inscrita, es decir que tiene carácter legal, tienen una junta directiva que los representa a través de su forma de producción para obtener créditos legales, el campesino es dueño de la tierra y los medios ; recibe jubilación. CPA (se crean en 1977) Con el objetivo de obtener mayores rendimientos, centralizando la fuerza los medios. CAMPESINOS INDEPENDIENTES Están en CPA y UBPC pero no entregan sus tierras. ARRENDATARIOS. Arrendan tierras (6 cordeles) en usufructo Usufrutuarios. Año 2005 con el objetivo de hacer producir alimento en tierras del sector no privado.

Situación CCS en Las Tunas. Año 2010

IDIOSINCRASIA CAMPESINA. Se basa en su cultura y acervo espiritual, se caracteriza por sus creencias, arraigo, mitos, conocimientos , sentimientos y valores que atribuyen a la naturaleza.

Valores del campesinado Sencillez, Honradez., Camadería.

Tradiciones. Gallos finos. Guateques. Café amargo. Rodeos

Guía de estudio 1- La noción de desarrollo rural. Resumir el desarrollo histórico de la sociedades rurales 2- Desarrollo rural integrado en el contexto latinoamericano. Caracterizar el desarrollo rural latinoamericano y enmarcar los procesos históricos del mismo. 3- Desarrollo rural integrado en el contexto cubano. Comparar los distintos periodos del desarrollo rural cubano. Periodo 1959-1975 Periodo 1976-1990 Periodo 1990-actualidad Aspectos a comparar Características sociales Grado tecnológico de sector Infraestructura socio-industrial

Bibliografía: Aproximación a su evolución histórica. Teoría y Práctica del desarrollo comunitario Rural integrado: José Ramón Terry Gregorio. Revista OIDLES - Vol 1, Nº 2 (diciembre 2007). Formato digital. Historia de la provincia de Las Tunas. Colectivo de autores.2005. Formato digital.