Tema II. La sociedad rural. Prof. Pablo Guntin
Sociedad rural “Grupo de personas, individuos que en su gran mayoría centran sus necesidades, intereses y motivaciones en la agricultura, realizando esta una diversidad de funciones, que no se limita solamente a la función de proporcionar bienes alimentarios, sino que es su base económica-política y social”.
Organización de la sociedad rural. Comunidades Circunscripciones. CDR FMC ACRC PCC Asociaciones de base de la ANAP
Un poco de historia ANAP (se crea en 1962) Función organizativa y de trabajo político. MINAGRI (se crea en 1962) Función productiva (suple necesidades y capacitación) CCS (se crea en 1962) Forma de unión con autonomía propia, jurídicamente inscrita, es decir que tiene carácter legal, tienen una junta directiva que los representa a través de su forma de producción para obtener créditos legales, el campesino es dueño de la tierra y los medios ; recibe jubilación. CPA (se crean en 1977) Con el objetivo de obtener mayores rendimientos, centralizando la fuerza los medios. CAMPESINOS INDEPENDIENTES Están en CPA y UBPC pero no entregan sus tierras. ARRENDATARIOS. Arrendan tierras (6 cordeles) en usufructo Usufrutuarios. Año 2005 con el objetivo de hacer producir alimento en tierras del sector no privado.
Situación CCS en Las Tunas. Año 2010
IDIOSINCRASIA CAMPESINA. Se basa en su cultura y acervo espiritual, se caracteriza por sus creencias, arraigo, mitos, conocimientos , sentimientos y valores que atribuyen a la naturaleza.
Valores del campesinado Sencillez, Honradez., Camadería.
Tradiciones. Gallos finos. Guateques. Café amargo. Rodeos
Guía de estudio 1- La noción de desarrollo rural. Resumir el desarrollo histórico de la sociedades rurales 2- Desarrollo rural integrado en el contexto latinoamericano. Caracterizar el desarrollo rural latinoamericano y enmarcar los procesos históricos del mismo. 3- Desarrollo rural integrado en el contexto cubano. Comparar los distintos periodos del desarrollo rural cubano. Periodo 1959-1975 Periodo 1976-1990 Periodo 1990-actualidad Aspectos a comparar Características sociales Grado tecnológico de sector Infraestructura socio-industrial
Bibliografía: Aproximación a su evolución histórica. Teoría y Práctica del desarrollo comunitario Rural integrado: José Ramón Terry Gregorio. Revista OIDLES - Vol 1, Nº 2 (diciembre 2007). Formato digital. Historia de la provincia de Las Tunas. Colectivo de autores.2005. Formato digital.