La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Rural Introducción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Rural Introducción."— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Rural Introducción

2 Desarrollo Rural Dr. Alejandro Polanco (oficina, 2º edificio junto a la librería del “paisano”) Asistente Daniel Luna Queremos un curso diferente a lo común y contribuir tanto a tu desarrollo profesional como a tu desarrollo personal!

3 Desarrollo profesional: adquisición de competencias técnicas
Desarrollo personal: actitudes y valores. Actitud: predisposición aprendida a responder de un modo consistente frente a un objeto social, tema o cuestión específica.

4 Cambio de Actitudes Incluye creencias y pensamientos con carga afectiva, a favor o en contra de un determinado objeto social. Por ejemplo respecto a la pobreza, Pueblos Indígenas, lo “rural” como área de trabajo.

5 Este curso de Desarrollo Rural
Depende menos de la cátedra o exposición “experta” e invita tu participación. Responsabilidades: la docente consiste en crear situaciones de aprendizaje y la del alumno de analizar críticamente lo expuesto y de indagar por su cuenta, por ejemplo en google académico. Por tanto, la evaluación no busca cuantificar lo memorizado sino tu capacidad de análisis y de desarrollo de un tema.

6 Reglas del juego Si se pasa lista
Un trabajo y 2 exámenes que se promedian. El trabajo se entrega a la mitad del curso y consiste en una propuesta, precisamente de desarrollo rural. Los exámenes no prueban tu memoria sino tu capacidad de análisis crítico y de desarrollar temas específicos, apoyándote en la clase y en tus propias indagaciones.

7 Principales Modalidades de Trabajo del MVZ
El clínico: Recibe, diagnóstica y trata pacientes. El zootecnista: Atiende ranchos o granjas individuales. El “desarrollista”: Aborda comunidades, y trabaja con grupos u organizaciones de productores.

8 El objetivo del curso es ampliar tu horizonte laboral
Como asesor y capacitador para el desarrollo rural (contratado o por cuenta propia) Además de brindarte elementos para servir como funcionario público, educador o investigador.

9 Principales Modalidades de Trabajo
El “desarrollista”: Aborda comunidades, y trabaja con grupos u organizaciones de productores. Por tanto este profesional busca tener un impacto tipo “reacción en cadena”

10

11

12

13 CURSO DESARROLLO RURAL
Elegir una comunidad ENTENDERLA (diagnóstico comunitario) Encontrar ganaderos cooperantes Agrupar ganaderos por su similitud Comprender su forma de producción (ANÁLISIS DE SISTEMAS) Proponer y probar mejoras técnicas Difundirlas (reacción en cadena) MEJORAR el nivel de vida Rural

14 CURSO DESARROLLO RURAL
Elegir una comunidad ENTENDERLA (diagnóstico comunitario) Encontrar ganaderos cooperantes Agrupar ganaderos por su similitud Comprender su forma de producción (ANÁLISIS DE SISTEMAS) Proponer y probar mejora Difundirlas ENTENDER EL CONTEXTO ¿QUÉ TIPO DE DESARROLLO?

15 CONTEXTO TENENCIA DE LAS TIERRAS PRODUCTIVAS
LAS CARACTERÏSTICAS DE LOS SUJETOS SOCIALES LAS PRINCIPALES POLÍTICAS DEL CAMPO

16 ¿QUÉ TIPO DE DESARROLLO?
SUSTENTABLE INCLUYENTE EQUITATIVO

17 DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
TEMAS ¿QUÉ ES DESARROLLO? DIAGNÓSTICO COMUNITARIO ANALISIS DE SISTEMAS COMUNICACIÓN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CAPACITACIÓN ORGANIZACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE EVOLUCIÓN DEL CAMPO SUJETOS SOCIALES PROYECTOS EXITOSOS

18 Curso de Desarrollo Rural Sustentable


Descargar ppt "Desarrollo Rural Introducción."

Presentaciones similares


Anuncios Google