Biomarcadores en Melanoma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer colorrectal (CCR)
Advertisements

Lo primero es definir la extensión de la enfermedad o los sitios de metástasis en los pacientes con Dg de Melanoma. Lo primero es definir la extensión.
Cáncer de mama.
Cáncer colorrectal (CCR)
Biomarcadores en SNC.
Cáncer colorrectal (CCR)
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES Ing. Carlos García.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
TC Abdominopelvica (patologías). Traumatismos  Imagen axial por tomografía computarizada con contraste que muestra una extravasación activa de contraste.
TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN CANCER DE PULMON. TRATAMIENTO EN EVOLUCION Equipos multidisciplinarios – Neumonólogo clínico y endoscopista, Radiólogo, cirujano,
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Cáncer de mama.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Biomarcadores moleculares en Oncología
La hipótesis de la citólisis logarítmica
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Un serie de análisis retrospectivos han reportado una mejoría en la supervivencia en pacientes con mPCA tratados con prostatectomía y radioterapia.
Diagnóstico Energético
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
Análisis molecular de la mutación del EGFR en el CPCNP: perspectiva del patólogo en el laboratorio de biología molecular Dra. Edith Illescas Patóloga y.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Biomarcadores en SNC.
La hipótesis de la citólisis logarítmica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Uso de los datos de una micromatriz de DNA para elegir el tratamiento
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Aplicaciones de la genética en el tratamiento de enfermedades
Grupo Español de Aféresis 20 de octubre de 2016
Proyecto genoma humano
Q-PCR.
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
E. Aranda, en representación del Grupo TTD
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Sesiones Orales Cáncer de Mama SEOM. Barcelona 2009
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
Discusión. Características y evolución clínica de los pacientes con CPNM portadores de la mutación de EGFR en progresión tras respuesta inicial a Erlotinib.
Logros en Investigación
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
FACTORES PREDICTIVOS EN TUMORES DEL SNC
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
Farmacogenómica en los tumores del SNC
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
M. Arroyo Varela1, E. Salcedo Lobera1, R. Bautista Moreno2, R
Hospital Virgen de los Lirios
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Ultra-selección de pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) usando la plataforma de secuenciación de última generación para mejorar la eficacia.
Concordancia en el estado mutacional de RAS entre biopsias líquidas y sólidas en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con RAS no mutado.
LA CLASIFICACIÓN EN “INTEGRATIVE CLUSTERS” DEL CÁNCER DE MAMA PREDICE LA RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Emilio Alba Conejo1,2,3,
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL EMPLEO SISTEMÁTICO DE LA SECUENCIACIÓN GÉNICA EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL EN ESPAÑA Y ASTURIAS.
ALFONSO MARTÍN CARNICERO HOSPITAL SAN PEDRO. LOGROÑO
Transcripción de la presentación:

Biomarcadores en Melanoma

Uso rutinario: Mutación de b-RAF Métodos de determinación: PCR PCR en tiempo real Inmunohistoquímica (aun no validado) Utilidad clínica: Valor Pronóstico: Su expresión permite predecir la respuestas a fármacos inhibidores de b-raf Se desconoce si tiene valor pronóstico por sí mismo Recomendación: Se determinará en todos los melanomas metastáticos para poder hacer una correcta selección del tratamiento

Biomarcadores recomendables: Mutaciones de c-kit Métodos de determinación: Secuenciación qPCR en tiempo real Utilidad clínica: Su expresión se asocia a peor supervivencia Predice la respuesta a fármacos inhibidores de c-kit. Recomendación: El análisis de alteraciones genéticas de KIT puede ser razonable en pacientes con tumores primarios de localización acral, en mucosas o en piel crónicamente expuesta al sol

Biomarcadores recomendables: Mutación de N-RAS Métodos de determinación: Secuenciación qPCR en tiempo real Utilidad clínica: Su expresión se asocia a peor supervivencia Predice la respuesta al inhibidor de MEK binimetinib. Recomendación: El análisis mutacional de NRAS, está indicado en pacientes con melanoma b-raf wild type, metastásico ya que el tratamiento con binimetinib, se ha demostrado superior a la quimioterapia en términos de SLP y respuesta.

Biomarcadores en investigación Mutaciones de NRAS Mutaciones de GNAQ/GNA11 Mutaciones de pTEN Mutaciones de MITF RECOMENDACIÓN: No es recomendable fuera del campo de la investigación el estudio de otras alteraciones genéticas, ya que hoy por hoy sus resultados no influyen en la planificación del tratamiento de estos pacientes