Capítulo 14 Venta al detalle 14-1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Venta al detalle y al mayoreo
Advertisements

PLAZA (DISTRIBUCIÓN).
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
Venta personal y administración de ventas
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Plaza.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
La Distribución.
Determinación del precio
Transparencias diseñadas y creadas por: Apple Mountain Software, Inc.
Capítulo 1 El campo del marketing 1-1
DISTRIBUCIÓN.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Ventas al mayoreo y distribución física
Canales de distribución
Capítulo 14 Venta al detalle 14-1
Capítulo 3 Planeación estratégica del marketing 3-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy.
The company for women AVON.
Consiste en el conjunto de personas y empresas comprendidas en la transferencias de derechos de un producto al paso de éste del productor al consumidor.
Correo Electrónico… Consiste en la compra o venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas.
Venta al detalle y al por mayor
LAS VENTAS Alejandro García Kevin Alvarez Marolyn Franco Uribe.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
 VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Ventajas para los Clientes Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Política de distribución Índice del libro 8 1.La distribución comercial. TendenciasLa distribución comercial. Tendencias 2.Los intermediarios. FuncionesLos.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
LEGIS presenta Versión LEGIS líder en información y soluciones para las empresas y profesionales trae al mercado colombiano HOTDOCS, un poderoso.
Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.
Escuela Preparatoria Oficial N° 259 Proyectos Institucionales II.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
COMERCIO ELECTRÓNICO ALUMNOS: Andres Munevar Liliana Moreno Andrea mora.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Marketing de servicios en organizaciones lucrativas y no lucrativas
LOGO DE LA COMPAÑÍA AQUÍ
TEMA 15 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Usos de Internet en Latinoamérica 2010
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Proveedores confiables de productos
MARKETING El hecho de vender y hacer publicidad no es la finalidad única que persigue el Marketing, ya que las ventas y la publicidad tan sólo son la.
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
informática y convergencia
FOTO DEL ORADOR NOMBRE DEL ORADOR LIDERAZGO.
Estrategias de precios
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
IN 75T Dirección de Operaciones Análisis de caso 1
El dinámico ambiente del marketing
Contabilidad y Administración de Costos
Introducción a la Investigación de Mercados
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Factores que afectan a la elección de canales
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Mezcla de mercadotecnia
Seguridad en el comercio electrónico Aldrid Pitti Austin Torres Arturo Merel.
FUNDAMENTOS DE MARKETING 2 TEMA: DOCENTE : ING. JORGE PLAZA GUZMAN. ELABORADO POR: JORGE ALBAN NIEVES. NIVEL: SEGUNDO “A” SECCIÓN: DIURNA. UNIVERSIDAD.
Nuestro Concepto Hace más de 30 años iniciamos Operaciones fabricando y comercializando múltiples productos de limpieza con el propósito de tener diversas.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Tema 4: La empresa digital y el Comercio Electrónico
Estrategias de la mezcla de productos
Modelos de Negocios en Internet
Determinación del precio
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
PLAZA (DISTRIBUCIÓN). El papel de la distribución es colocar el producto de las empresas en el mercado meta, lo cual requiere: –Arreglos para la venta.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 14 Venta al detalle 14-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL MENUDEO Menudeo: la venta, y todas las actividades directamente relacionadas con la venta, de bienes y servicios al consumidor final para su uso personal no lucrativo. Una firma vinculada principalmente en menudeo se llama detallista. Los detallistas desempeñan muchas actividades tales como anticipar los deseos de los consumidores, desarrollar el surtido de productos, adquirir información del mercado y financiar. Es relativamente ser detallista y dejar de serlo. Hay mas de 2.7 millones de tiendas detallistas en USA: Esas empresas tuvieron ventas en 1994 por más de $2.2 trillones Dls. 14-2 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

$2,237 2.7 $1,949 1.9 1.9 $1,066 $459 VETAS TOTALES MENUDEO (en USA $ Dls.) NÚMERO DE DETALLISTAS (en millones) $2,237 2.7 $1,949 1.9 1.9 $1,066 $459 1972 1982 1992 1994 1972 1982 1992 14-3 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

TAMAÑO DE LOS DETALLISTAS La mayoría de los establecimientos detallistas son muy pequeños, pero hay un alto grado de concentración. Un pequeño numero de establecimientos responden de una substancial participación del comercio al menudeo. Los 10 mas grandes detallistas tienen mas del 13% del comercio al menudeo (USA). Un quinto de los detallistas pierden dinero; un cuarto de ellos con utilidades tiene ingresos abajo de $10,000 Dls. Los pequeños detallistas tienen éxito típicamente por: Sirven a clientes que buscan beneficios que las pequeñas tiendas pueden proporcionarles mejor que las grandes (como mejor servicio). Forman o se asocian en un sistema vertical de marketing. 14-4 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

% PARTICIPACIÓN DEL TOTAL VENTAS AL MENUDEO TAMAÑO DE LA TIENDA EN VENTAS % TIENDAS Menos de $100,000 $100,00 - $999,999 $1 millón y más 11 64 25 TAMAÑO DE LA TIENDA EN VENTAS % PARTICIPACIÓN DEL TOTAL VENTAS AL MENUDEO Menos de $100,000 $100,00 - $999,999 $1 millón y más 0.5 18.9 80.6 14-5 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

CLASIFICACIÓN DE LOS DETALLISTAS POR LA FORMA DE SOCIEDAD MERCANTIL Cadenas corporativas — propiedad centralizada y administrada de tiendas que operan con productos similares. Independientes —tiendas únicas no afiliadas. Sistemas de marketing vertical por contrato —el contrato especifica como operarán los miembros: Cooperativa de menudeo — pequeños detallistas se establecen y operan almacenes de mayoreo. Cadenas voluntarias — contratos de mayoristas con detallistas interesados en proporcionarles servicios. Franquicias — el franquiciante proporciona patentes y asistencia a cambio del pago de derechos. 14-6 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

CLASIFICACIÓN DE LOS DETALLISTAS POR SUS ESTRATEGIAS DE MARKETING Tipo de tienda Surtido Nivel precio Servicio al Cliente Tienda departam. Amplio, profund. Evita compe- tencia precio Extensivo Casas de descuento Amplio, somero Bajo Poco Línea limitada Estrecha, profda. Varía Varía Especialidades Estrecha, profda. Evitar (precio) competencia Moderado a extensivo Rebajas-precio Estrecha, profda. Bajo Poco Categoría extinción Estrecha, profda. Bajo Poco-moderado Supermercado Amplia, profda. Varía Poco Tda. conveniencia Estrecha, somero Alto Poco Club bodegas Amplia, somero Muy bajo Poco 14-7 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

DETALLISTAS TIENDAS DE DESCUENTO Tienda de fábrica: propiedad del fabricante que vende artículos de liquidación, mercancía regular, y a veces aun artículos no disponibles. Una tendencia ha sido localizar varia tiendas de fábrica en un centro de ventas. Las tiendas de fabrica parecen estar perdiendo su ventaja porque: Los almacenes “Malls”, hambrientos de clientes, están cerrando la brecha de precios. Crecimiento explosivo, temor de saturación del mercado. Son forzados subir el nivel para atraer compradores. Los centros de venta luchan agregando: Nombres de nuevas marcas rentadas. Diferentes categorías de productos. Aspectos de nuevas conveniencias a productos y servicios. 14-8 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

VENTA AL DETALLE SIN TIENDAS Menudeo sin tienda: Las actividades de venta al detalle dan por resultado transacciones que ocurren lejos de la tienda al menudeo. Las ventas de no-tienda igualan cerca de 10% de las ventas del comercio al detalle. Hay cuatro tipos: Venta directa: Contacto personal entre un agente de ventas y un consumidor lejos de la tienda de menudeo. Casa-por-casa, implica “frío”, o cambaceo bien, ocurre después de otros contactos iniciales, y... Plan fiesta, cuando el o la anfitriona invita personas a la “fiesta” con una presentación de ventas. 14-9 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

VENTA AL DETALLE SIN TIENDAS (CONT.) Telemarketing: Personal de ventas inicia el contacto con un comprador y también cierra la venta por teléfono. Venta automática: Venta de productos a través de una máquina sin ningún contacto personal entre comprador y vendedor. Mercadeo directo: Uso de publicidad para contactar clientes, quienes a su vez, compran productos sin visitar una tienda de menudeo. Correo directo Venta al detalle por catálogo. Compra televisada Venta al detalle Online 14-10 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

TENDENCIA DE FRANQUICIAS Crecimiento sostenido —crecimiento esperado tan rápido como fue durante los pasados 15 años. Sostenidas e inimaginables aplicaciones —se espera una red de crecimiento en aproximadamente 75-100 Franquiciantes por año. Diversas fuentes de franquicias —más elementos de la gerencia media víctimas de la reestructuración; mujeres y pequeños negocios independientes. Expansión internacional —1/3 de todos los negocios de franquicia en USA tienen unidades en países extranjeros. Incremento de tensiones —las relaciones franquiciante -franquiciatario. Casos camisa de fuerza o el arbitraje. Mayor énfasis en la rentabilidad financiera —se presta menor atención para aumentar el número de franquicias. Arreglos de reestructuración de franquicias —más flexibles y balanceados. 14-11 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

VENTA AL DETALLE EN RED “ONLINE” Tendencias y hechos: Las compañías invierten billones en cable de fibra óptica interactiva; las compras, en - línea por “internet” son inevitables. Dos prerrequisitos faltan aún: cablear el país y enseñar a los consumidores como usar los nuevos sistemas. Problemas: los productos se muestran y venden uno por uno. Costos para desarrollar un sitio Web pueden ser de $300,000 a $3 millones Dls. El sistema no ha sido diseño completamente. En la comparación de compra en-línea, un consumidor podría ocasionar problemas por sus experiencias con un producto en particular. El éxito real con la venta al detalle en-línea es algo distante del futuro. 14-12 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy