Resource standard Metrics (RSM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Software Sistemas operativos Software de aplicación
Advertisements

Trabajo Final de Grado Base de Datos Semánticas Alumno: Di Santo, Martin Rodrigo Legajo: Tutor: Darcacha, Ana.
Maquina Virtual Presentado por: Andrés Figueroa Carlos Pava Harry González Julio González.
Tema 1 Introducción a la asignatura ISO. Motivación Conocer lo que se usa, para mejorar su funcionamiento. El Sistema Operativo (SO) es un ejemplo de.
Técnicas de Estimación. La estimación de lo que costara el desarrollo del software es una actividad importante, ya que una característica que debe tener.
UTFSM-Electrónica 1 Fundamentos de Java Agustín J. González Programación de Sistemas: ELO-330.
 UML (Unified Modeling Language).  “Lenguaje" para especificar, y no para describir, métodos o procesos. Es una notación.  Para definir un sistema.
 NTFS  El sistema NTFS es el sistema de archivos preferido de Windows. Es un sistema más sofisticado que FAT32 e incluye funciones para la recuperación.
PARTICIONES EN UN DISCO DURO Diagnóstico y Mantenimiento INTE 3020 Elena López 15/11/2013.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR sae. ¿Que es el SAE? El Sistema de Administración Escolar (SAE) tiene por objetivo "Proporcionar a las escuelas una.
CONTABILIDAD BÁSICA. Here comes your footer  Page 2 Contabilidad Básica.
Investigación cualitativa y métodos mixtos
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
SOFTWARE EMPRESARIAL ERP
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Subtema: Hardware y Software básico
INSTALACIÓN DEL SISTEMA C.A.N.O.A.
Desarrollo de App Wilson Chávez.
Nuevas Funcionalidades NTS – 8.3 – 10.1
Tutorial de reportes y estadísticas de EBSCOadmin
ORIENTACION EN OFIMATICA BASICA
Tema 2: Los Sistemas Operativos de texto (MS-DOS) y gráficos (Windows). Informática, Escuela Técnica Superior Forestal, Facultad de Ciencias Forestales.
Universidad de las Fuerzas Armadas
RiskyProject Presentado por: Andres Clavijo, Camilo Forero, Jhon Chacón y Brayan Valero.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11
ECLIPSE.
Balance Implementación BI Consejo Nacional de Operación
EL ÉXITO ES UNO PORCIENTO DE INSPIRACIÓN Y NOVENTA Y NUEVE PORCIENTO DE PERSEVERANCIA Thomas A. Edison (1847 – 1931)
Proyecto de Software. t07
Fundamentos de programación
Proyecto de Software. Clase 06
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Uso de información estadística con valor agregado
Profesor: José Luis Gonzalez
Administración Basada en Actividades
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Introducción a Visual Studio .NET
Universidad manuela beltran - virtual
Actividad # 3herramienta tareas
Sistemas Operativos : El Alma De La Pc.
Fundamentos del computador
Taller de Bases de Datos Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCA-1025 (Créditos) SATCA1: 0 – 4 – 4.
Actividad 3 – Herramienta tareas
Ingeniería en Sistemas computacionales Fundamentos de programación
ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR
Las herramientas Case Julian madrigal.
SystemStar & Costar Presentado por: Andres Clavijo, Camilo Forero, Jhon Chacón y Brayan Valero.
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Herramientas Entorno Web
IDENTIFIQUE CADA PREGUNTA DE NEGOCIO QUE EL SIG VA A RESPONDER
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
Gestión de las Tecnologías de la Información
Ing. Francisco Rodríguez Novoa
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Métricas del producto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
XIII Encuentros de Informática Municipal
Jornada Nacional para fortalecer las competencias del referente técnico de los informes Trimestrales de Dotación de Personal para DIPRES MATRIZ F Cristian.
Líderes de Calidad Sede Bogotá 2018
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
Introducción a los sistemas operativos en red
Implementación del Portal Web de
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
TIPOS Y COMPONENTES DE UN NAVEGADOR
NAVEGADORES WEB Clase 2.
Transcripción de la presentación:

Resource standard Metrics (RSM) Presentado por: Andres Clavijo, Camilo Forero, Jhon Chacón y Brayan Valero

Agenda 1. Información general de la herramienta 1.1. Pagina web 1.1.1 Descarga y Documentación 1.2. Requerimientos del sistema 2. Funcionalidades 3. Ejemplos 4. Conclusiones 5. Referencias

1. Información general de la herramienta Resource Standard Metrics es una herramienta de análisis de métricas y calidad de código fuente para ANSI C, ANSI C++, C# y Java para uso en todos los sistemas operativos Windows y UNIX. RSM es una herramienta basada en Shell, lo que significa que debe usar una consola de comandos o cualquier Shell UNIX o Xterm para ejecutarlo. Crea informes HTML para métricas visuales que interactúa con el código fuente, hipervínculos y CSV o formato separado por comas para ingreso a Excel. Pagina Web. http://msquaredtechnologies.com/

1. Información general de la herramienta Link de descarga: http://msquaredtechnologies.com/ftp/rsm.zip Documentación: http://msquaredtechnologies.com/m2wizard/RSM_Wizard_Manual.htm Requerimientos del sistema: Usa 1.0 a N Megabytes de memoria (Fisica + Virtual) dependiendo del numero de archivos fuentes procesados. Requiere espacio en disco para reportes. Los requerimientos dependen del tamaño de los reportes. SO Windows 9x, Windows NT/2000/XP/Vista, Mac OS X, Sun OS, Sun Solaris, HP-UX, SGI IRIX, IBM AIX y Linux.

Analiza métricas por proyecto, archivo y funciones. 2. Funcionalidades Tiene la posibilidad de integrarse con Visual Studio, .NET, Jbuilder, Eclipse y otros IDES populares. No tiene limitaciones de longitud de archivos, numero de archivos o uso. Analiza métricas por proyecto, archivo y funciones. Conteo de Líneas de Código (LOC), Líneas de código Efectivas (eLOC), Líneas de código con declaración lógicas (lLOC), Líneas en Blanco. Promedio de tamaño de líneas Extracción de comentarios por archivo. Porcentaje de comentarios y espacios en blanco.

Métricas de diferenciales entre dos archivos de diferente versión 2. Funcionalidades Métricas de diferenciales entre dos archivos de diferente versión Métricas de asignación de memoria y de-asignación. Extracción de Strings por archivo. Numero de puntos de retorno. Numero total de clases y funciones. Numero de atributos y métodos públic, protected y private. Complejidad de bifurcaciones lógicas. Complejidad de funciones Perfil de calidad del proyecto. Numero total de archivos.

Mas información Guía Taller RSM 3. Ejemplos - 1 Objetivo: Mostrar el uso básico de RSM y realizar el análisis de un archivo con código fuente Java donde se verificarán número de líneas, líneas de código efectivas, líneas de código con declaraciones lógicas, comentarios y Total de Líneas. Mas información Guía Taller RSM

Mas información Guía Taller RSM 3. Ejemplos - 2 Objetivo: Mostrar el proceso de creación de un reporte personalizado con análisis de calidad sobre el código fuente y rango de labor estimado en análisis basado en líneas de código y complejidad Mas información Guía Taller RSM

Mas información Guía Taller RSM 3. Ejemplos - 3 Salida 1 Salida 2 Objetivo: Tomar en cuenta las correcciones de calidad arrojadas por RSM y analizar nuevamente el código con el fin de observar la funcionalidad de la herramienta en métricas de calidad adicional generar un reporte con los comentarios del código fuente. Mas información Guía Taller RSM Comentarios

Mas información Guía Taller RSM 3. Ejemplos - 4 Objetivo: Realizar la comparación de línea base entre dos versiones de un mismo proyecto a partir de archivos de Trabajo por medio de RSM. Mas información Guía Taller RSM

4. Conclusiones La herramienta de métricas RSM provee una cantidad considerable de herramientas que permiten el desarrollo de un software de calidad acuerdo estándares internacionales en los cuales esta aplicación se encuentra basada tal como la ISO 9001 y otras normas de calidad. Durante el desarrollo de la guía se observo que el código de una aplicación básica como la de calculo de notas en estudiantes posee problemas de calidad y algunos errores sintácticos que no parecen ser evidentes y tampoco de gran consideración, sin embargo, los análisis obtenidos por RSM indican que estos son detalles que deben ser corregidos y permiten asi mismo la correcta ejecución de la aplicación con probables mejoras en eficiencia y por su puesto calidad.

5. referencias (2016, 10 10). Recuperado de M Squared Technologies: http://msquaredtechnologies.com/Introduction.html (2016, 10 10). Recuperado de M Squared Technologies: http://msquaredtechnologies.com/Installation.html (2016, 10 10). Recuperado de M Squared Technologies: http://msquaredtechnologies.com/m2wizard/RSM_Wizard_Manual.htm (2016, 10 10). Recuperado de M Squared Technologies: http://msquaredtechnologies.com/m2rsm/docs/index.htm