MPI Independiente de Dx Valor de Significancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
GERITRIA Y GERONTOLOGIA INTRODUCCIÓN.
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
XXVI CONGRESO NACIONAL XII SIMPOSIO INTERNACIONAL GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA FRAGILIDAD: PREVALENCIA, CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE SALUD,
DOCTORADO EN EDUCACION
Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no)
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Situación de la Diabetes en el IMSS
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
El costo de la no adhesión a normas de utilización de medicamentos.
Tipos de estudio.
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
PREVALENCIA DE ANEMIAS EN EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA ESCUELA BÁSICA SILVIO GALVIS DEL MUNICIPIO CAÑADA DE URDANETA DEL ESTADO ZULIA (Anemias prevalence.
SIMPODADER International junio-Granada.
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES HEMOGLOBINA.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Antecedentes y objetivos
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
DISTRIBUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS BLOQUEOS DIVISIONALES EN NORMOTENSOS E HIPERTENSOS A LO LARGO DE LOS RANGOS ETARIOS 435 PACIENTES DEL RENECH N° de.
Introducción y objetivos
Premio Anual de la Salud 2012 Categoría Investigación Aplicada
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Estudio descriptivo de 123 pacientes
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez Epidemiologia
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LUCERO QUILCA BARRERA SHIRLEY PONCE BLASS ANDREA OYAGUE QUISPE JEREMI ACUÑA VILA.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Método epidemiológico
Biopsia Líquida Térmica (BLT):
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

MPI Independiente de Dx Valor de Significancia “FACTORES RELACIONADOS AL USO DE MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INAPROPIADOS EN ADULTOS MAYORES EN LA CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR DR. IGNACIO CHÁVEZ” Dr. Alejandro Sanchez Reyes* M.C. Alberto González Pedraza A. ** *Posgrado Alta Especialidad Gerontologia Medica, CMF Dr. Ignacio Chávez ** Facultad de Medicina UNAM Introducción: La prescripción de medicamentos potencialmente inapropiados reporta una prevalencia de entre 12-40% en la población anciana. Existen diferentes herramientas de escrutinio como los criterios de Beers, que permiten hacer una mejor elección de los medicamentos a prescribir y así evitar efectos indeseables. Resultados: Se analizaron 300 expedientes de pacientes, edad media de 79.3 (± 7.9) años. 224 (74.7%) del sexo femenino y 76 (25.3% del masculino). El 74.7% del total tenían 84 años o menos Características de la población 65% presentaron sobrepeso u obesidad, 223 pacientes (74.3%) presentaron pluripatología y 291 (97%) polifarmacia. Para el Estadio KIDOQI 185 pacientes (61.7%) se clasificaron en el estadio 3, mientras que 31 pacientes (10.3%) en el estadio 4 Objetivos: General Objetivo Determinar la frecuencia del uso de medicamentos potencialmente inapropiados (MPI), por criterios de Beers, Objetivo específico 1 Identificar MPI independientemente del diagnóstico y considerando el diagnóstico Objetivo específico 2 Relacionar MPI con: sexo, edad, grupo etario, Edo civil, escolaridad, dependencia económica, estado nutricional, Cr. sérica, depuración de Cr, estadio K/DOQI, pluri patología y polifarmacia Total de Medicamentos Potencialmente Inapropiados De los MPI independientes de diagnóstico, la mayor prevalencia se obtuvo con AINES 52%, las benzodiacepinas de acción prolongada 17.3% y los laxantes 15.7%. Y de los MPI considerando diagnóstico, en la constipación crónica/bloqueantes de los canales de calcio, anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos con 34.3%, seguido de los trastornos de coagulación/ácido acetilsalicílico, dipiridamol, ticlopidina y clopidogrel con 26.3 %. Asociaciones con significancia estadística Metodología: MPI Consideran do Dx Variable Valor de signifi cancia Arritmias/antidepresivos tri. Sexo 0.025 EPOC/ benzodiacepinas de acción larga/betabloq Estado Nutricional 0.029 Constipación crónica/bloqueantes,canal Ca/anticolinérgicos y ADPT Poli farmacia 0.028 Expedientes de adultos mayores del módulo de gerontología de la clínica Estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo con muestreo probabilístico aleatorizado Se utilizaron los criterios de Beers para identificar MPI Se aplicó ficha de identificación para registro de variables del estudio MPI Independiente de Dx Variable Valor de Significancia Antiespasmodicos gastro intestinales Estadio K/DOQUI 0.046 Amiodarona 0.001 Aines de semi vida larga 0.032 amitriptilina Pluri patología 0.016 Análisis estadístico Conclusiones: La prescripción de medicamentos potencialmente inapropiados es un problema serio de salud. La prescripción de MPI independientes del diagnóstico es mayor que los que consideran diagnóstico. Se obtuvo relación entre los MPI y algunas variables de estudio. Se utilizaron las pruebas de Anova y T de student, con nivel de significancia de 0.05. Programa estadístico SPSS. Versión 15 Bibliografía: Gallagher PF, Barry P, Ryan C. Inappropriate prescribing in an acutely ill population of elderly patients as determined by Beers Criteria. Age and Ageing 2008; 37:96-101. Mahony D. Inappropiate prescribing in the older population; need for new criteria. Age and Ageing 2008;37:138-41. Correspondencia: Dr. Alejandro Sánchez Reyes: Correo electrónico. alexsanz100779@hotmail.com