DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO.
Advertisements

Ney Eduardo García Sotomayor
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO JOSÉ VINICIO GONZÁLEZ ARMIJOS

AUTOR: FLOR VACA EVELYN KATHERINE
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Análisis de Mercados Internacionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Doctorado en Tecnología Educativa
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   DISEÑO DE UN MODELO DE SERVICIO PARA FARMAENLACE EN SUS DOS UNIDADES DE NEGOCIO BAJO.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR JUAN PATRICIO MEJÍA QUEZADA TEMA
Título y N° de PPT o sesión
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Seminario de titulación 2
Investigación de campo
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
Nombre de los estudiantes
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
ANALISIS CUALITATIVO AÑOS
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
DIRECTOR: TNNV-SU ERIK GERMAN MUÑOZ LOPEZ
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T). Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T ) Margarita Carvajal Aguirre Es un método para identificar los riesgos.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR WILSON GUILLERMO LOOR ALMEIDA TEMA LA NAVEGACIÓN DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS Y EL EMPLEO DEL VELAMEN DURANTE EL CRUCERO INTERNACIONAL 2012 EN LA RUTA LA GUAIRA — COLÓN — BALBOA. PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DE LA MANIOBRA DE VELA. DIRECTOR TNNV-SU ERIK GERMÁN MUÑOZ LÓPEZ. SALINAS, DICIEMBRE 2013

AGENDA Antecedentes Valoración de la investigación. 1 2 Valoración de la investigación. 3 Guía de Optimización de las Maniobras de Vela a bordo del Buque Escuela Guayas.

ANTECEDENTES Períodos de embarque los Guardiamarinas. Conocimiento muy limitado sobre el empleo del velamen y las maniobras de vela.

ANTECEDENTES Para que los Guardiamarinas puedan mejorar su desempeño en las maniobras de vela.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar una guía para la navegación a vela que permita la mejora del uso del velamen en el Buque Escuela Guayas en los cruceros internacionales de instrucción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar las maniobras de vela que se realizan en el Buque Escuela Guayas en los cruceros internacionales de instrucción para lograr la optimización del empleo del velamen por parte de los Guardiamarinas. Conocer las funciones que desempeñan los Guardiamarinas en cada una de las estaciones al momento de la ejecución de las maniobras de vela. Proponer una guía que optimice las maniobras de vela realizadas por los Guardiamarinas embarcados en el crucero Internacional de instrucción.

Uso de Encuesta al personal del Buque Escuela Guayas y análisis de los resultados obtenidos. Metodológica Uso de manuales teóricos - técnicos sobre maniobras de vela. Teórica Beneficio que genera para los Guardiamarinas y para el Buque tanto en las actividades académicas como prácticas. Práctica

HIPÓTESIS El previo conocimiento de los Guardiamarinas a embarcarse en el Buque Escuela Guayas garantizará el óptimo, seguro y rápido empleo del velamen por los Guardiamarinas como personal de maniobras.

SOBREJUANETE SOBREJUANETE JUANETE JUANETE VELACHO ALTO GAVIA ALTA Beneficio de embarcarse en el Buque Escuela Guayas. Experiencia en la navegación, en los diferentes mares del mundo. SOBREJUANETE SOBREJUANETE JUANETE JUANETE VELACHO ALTO GAVIA ALTA VELACHO BAJO GAVIA BAJA TRINQUETE MAYOR

PARTICIPACIÓN DE LOS GUARDIAMARINAS EN LAS MANIOBRAS DE VELA

INVESTIGACIÓN DE CAMPO Una vez que se ha descrito las características del Buque Escuela Guayas y los beneficios que tiene en el embarque de los Guardiamarinas, se procedió a realizar una investigación de campo, mediante el uso de la encuesta, tabulando y procesando la información en cuadros y gráficos.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO Para la valoración de la investigación de este trabajo, a fin de determinar las causas y razones para poder realizar la implementación de una guía que permita la optimización de las maniobras de vela, se realizó una investigación de campo mediante:

VALORACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.- Ficha de Observación y encuestas a los Guardiamarinas y personal de maniobras embarcado en el Buque Escuela Guayas durante el período de navegación en el Crucero Internacional 2012. 2.- Se realizó un análisis de los resultados de la encuesta. 3.- La interpretación de estos resultados.

ANÁLISIS: El 88% de los encuestados dicen que los Guardiamarinas sí deben tener un conocimiento previo sobre las maniobras que se realizan a bordo del BESGUA, por lo tanto se realizó una guía para que los Guardiamarinas puedan consultar previo a su embarque.

ANÁLISIS: El 75% de los encuestados dicen que los Guardiamarinas tendrían un mejor desenvolvimiento al conocer previamente sobre las maniobras de vela, por lo tanto las maniobras de vela se realizarían optimizando recursos sean estos personal, material o tiempo.

ANÁLISIS: El 80% de los encuestados dicen que la unidad tendría un mejor desempeño si se ejecutan las maniobras correctamente, por lo cual en caso de emergencia se podría actuar acertadamente al emplear el velamen.

ANÁLISIS: El 63% de los encuestados dicen conocer el número y tipos de velas a bordo del Buque Escuela Guayas para lo cual se implementará un plan de estudio general que permita conocer la unidad antes del embarque.

ANÁLISIS: El 75% de los encuestados dicen que el tipo de velas utilizadas en los veleros influyen en la velocidad de los mismos, por lo tanto el rendimiento en las regatas en las que participamos incrementaría aceptablemente.

FICHA DE OBSERVACIÓN 1. N. DE FICHA: 1 2. ÁREA: BUQUE ESCUELA GUAYAS 3. FECHA: 12-AGO-2012 4. LOCALIDAD: ESTACIÓN TRINQUETE 5. PROBLEMA A RESOLVER: OBSERVACIÓN DE LOS DETALLES MÁS IMPORTANTES Y RELEVANTES DE LA DISPOSICIÓN DEL VELAMEN PARA LAS MANIOBRAS A REALIZARSE. 6. TÍTULO: OBSERVACIÓN DE LAS MANIOBRAS DE VELA EN LA ESTACIÓN TRINQUETE 7. INVESTIGADOR: GUILLERMO LOOR ALMEIDA 9. COMENTARIO: EL OBJETIVO DE ESTA IMÁGEN ES OBSERVAR DETALLADAMENTE LA DISPOSICIÓN DE LAS VELAS, LUEGO DE LA MANIOBRA REALIZADA POR LOS GUARDIAMARINAS, PARA TENER UNA VISTA COMPLETA Y DETERMINAR LA MANERA PARA OPTIMIZARLA.

GUÍA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS MANIOBRAS DE VELA A BORDO DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS

DIAGNÓSTICO El diagnóstico indica que requiere un conocimiento previo sobre las maniobras que se realizan a bordo del Buque Escuela Guayas y el desconocimiento general de las funciones que cumplen los Guardiamarinas como personal de maniobras, si es implementada una guía de optimización de las maniobras de vela y un plan de estudio previo a los embarques se ejecutará un mejor empleo del velamen. Por tanto, en las siguientes diapositivas se presenta la situación propuesta, donde se plantea la guía para los Guardiamarinas previo a los embarques internacionales.

OBJETIVO DE LA PROPUESTA La propuesta a desarrollarse tiene como objetivo principal permitir que los Guardiamarinas obtengan una guía para poder facilitar la familiarización de las maniobras de vela y las funciones que ocupan dentro de cada Estación.

DISTRIBUCIÓN EN LAS ESTACIONES TRINQUETE Babor Estribor Amura Escota Palanquín Briol dentro Briol Fuera Apagapenol Braza Trinquete VELACHO BAJO Briol Velacho Bajo Chafaldete Velacho Bajo Escotín Velacho Bajo Braza Velacho Bajo

DISTRIBUCIÓN EN LAS ESTACIONES VELACHO ALTO Briol Velacho Alto Chafaldete Velacho Alto Escotín Velacho Alto Braza Velacho Alto JUANETE Briol Juanete Chafaldete Juanete Escotín Juanete Braza Juanete (Propao Mayor) SOBREJUANETE Briol Sobrejuanete Chafaldete Sobrejuanete Escotín Sobrejuanete Braza Sobrejuanete (Propao Mayor)

DISTRIBUCIÓN EN LAS ESTACIONES MAYOR Babor Estribor ESTAY DE GAVIA Cargadera Estay de Gavia (Trinquete) Escota Estay de Gavia Driza Estay de Gavia ESTAY DE JUANETE Cargadera Estay Juanete (Trinquete) Escota Contrafoque Driza Estay Juanete ESTAY DE SOBREJUANETE Cargadera Estay Sobrejuanete (Trinquete) Escota Estay Sobrejuanete Driza Estay Sobrejuanete

CONCLUSIONES Se evidencia la necesidad del conocimiento de las maniobras de vela en los cruceros internacionales de instrucción para optimizar el empleo del velamen por parte de los Guardiamarinas embarcados. Se conoció las funciones que cumplen los Guardiamarinas dentro de cada una de las estaciones al momento de desempeñarse como personal de maniobras. Se propuso una guía de las maniobras de vela más comunes realizadas a bordo del Buque Escuela Guayas para que los Guardiamarinas la utilicen como medio de consulta.

RECOMENDACIONES Incrementar el conocimiento de las maniobras a realizarse por parte de los Guardiamarinas mediante el análisis del velamen utilizado en cada una de las maniobra. Cumplir con responsabilidad cada una de las funciones al desempeñarse como personal de maniobras ya que los Guardiamarinas serán aquellos que tomen las decisiones en el futuro como Oficiales de Guardia. Implementar la guía para futuras consultas antes de los embarques internacionales de los Guardiamarinas permitiendo que el empleo del velamen se optimizado en toda maniobra.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN