JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Tablas de Diagnóstico en los Primeros Auxilios de Primer Contacto.
EL SHOCK.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
HEMORRAGIAS.
QUEMADURAS.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Primeros Auxilios HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Primeros auxilios.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Shocks Por: Sara Vidales Alejandra Suarez Andres Gonxalez.
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)
Adriana Murguia Alvarado
Choque Hipovolémico.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
República Bolivariana de Venezuela
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
TRAUMA TORAX.
PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.
HERIDAS.
PICADURA INSECTOS KATHERINE RODRÍGUEZ LAURA FERNÁNDEZ.
Presentado por: Joseph Kim, MD
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
UTILES CONSEJOS PARA HACER UN BUEN USO DE TU SEGURO MEDICO
Trauma ,shock Estado de Conciencia
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
Módulo Educativo TRIAGE
PRIMEROS AUXILIOS Republica Bolivariana de Venezuela
Primeros auxilios.
Laura Alejandra Viancha Claudia Marcela Gómez
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Puerperio fisiológico
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Profesora: Dra. Elizabeth Gil López
ATAQUE CARDIACO.
HEMORRAGIAS.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
Identificación del peligro Estimación de riesgo Valoración del riesgo Control de riesgo ¿ Proceso seguro ? Análisis del riesgo Riesgo controlado.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
ENFERMEDADES SÚBITAS Y CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Jairo Solano Diego Marín.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
GOLPE DE CALOR ¿Qué es? Es un incremento de la temperatura corporal a causa de una exposición prolongada al sol, altas temperaturas o realización de un.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Nadia Tamayo Enfermera Universitaria
Transcripción de la presentación:

JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ SHOCK HIPOVOLEMICO JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ

¿QUE ES? El choque hipovolemico es una afección mortal, que se conoce también como choque hemorrágico, y se produce cuando se pierde mas del 20% de sangre o líquidos del organismo Esta perdida grave de líquidos impide que el corazón bombee suficiente sangre al organismo El choque hipovolemico puede desencadenar la disfunción de varios órganos Esta afección requiere atención medica de emergencia inmediata para que la persona afectada pueda sobrevivir

CAUSAS El choque hipovolemico se desencadena a partir de una perdida masiva de sangre o líquidos, que puede deberse a lo siguiente: Una hemorragia por un corte o una herida Una hemorragia por una lesión traumática profunda ocasionada por un accidente o una convulsión Una hemorragia interna originada en el tracto gastrointestinal o en la ruptura de un embarazo ectópico

CAUSAS Además de la perdida de sangre en si, la perdida de líquidos corporales puede desencadenar una disminución del volumen sanguíneo, es posible que esto suceda en los siguientes casos: Diarrea excesiva Quemaduras graves Vómitos prolongados y cuantiosos Sudoración excesiva

Síntomas Los síntomas varían según el volumen de sangre o líquidos perdidos. Sin embargo, todos los síntomas de un choque hipovolemico constituyen una amenaza de muerte y deben considerarse una emergencia medica Entre los síntomas se encuentran los siguientes: Ansiedad Coloración azul en los labios y uñas Micción escasa o nula Sudoración profusa Mareos lipotimia Confusión dolor en el pecho Respiración superficial Presión arterial baja Frecuencia cardiaca acelerada

SIGNOS El signo de hemorragia externa es un sangrado profuso en el punto de la lesión Entre los signos de hemorragia interna, se encuentran los siguientes: Dolor abdominal Sangre en las heces Sangre en la orina (hematuria) Hemorragia vaginal (diferente a menstruación) Vomito con sangre Dolor en el pecho Hinchazón abdominal

PRIMEROS AUXILIOS Y ATENCION DE EMERGENCIA QUE SE DEBE HACER PRIMEROS AUXILIOS Y ATENCION DE EMERGENCIA Debido a que el choque hipovolémico constituye una emergencia medica, se debe llamar inmediatamente al 123 si se observa que una persona presenta los síntomas de esta afección, hasta la llegada del equipó de rescate, hacer lo siguiente: Aflojarle la ropa u objetos que opriman su cuello, pecho o cintura Evitar perdidas de calor Recostar a la persona sobre una superficie plana con los pies elevados a aproximadamente 30cm del piso posición anti shock Trasladarlo a un centro asistencial vigilando constantemente los signos vitales

Que no se debe hacer no elevarle la cabeza Si la herida tiene algún objeto punzante no retirarlo Hacer presión sobre la herida con un paño o una toalla para minimizar la perdida de sangre Evitar darle líquidos por vía oral porque puede bronco aspirar No abandonar al accidentado, permanecer a su lado valorando constantemente su estado hasta que los servicios de emergencia lleguen