La discapacidad motriz y tiempo: representaciones sociales en la ciudad. Pérez Tinoco Nayeli
Objetivos: Construir un observable que nos permita mostrar una aproximación del contraste respecto de la representación social del tiempo y la representación del tiempo de las personas con discapacidad en la ciudad, espacio de encuentros violentos.
Metodología: Definir teóricamente las categorías de observación y análisis. A partir de las categorías de observación y análisis, realizar una serie de reflexiones en torno a un conjunto de 7 fotografías en las que se evidencie la relativización del tiempo en función de la condición de una persona con discapacidad, para poder explicar la construcción de la representación social del tiempo y la representación del tiempo en las personas con discapacidad.
Locus de observación: Los diferentes actores citadinos Personas con discapacidad motriz Avenidas y principales andadores de la ciudad Plazas públicas Centros comerciales
Categorías de observación y las relaciones de análisis Personas con discapacidad motriz Ciudad (espacios públicos) Tiempo Representaciones sociales Violencia
Relaciones de análisis: El análisis se centrará en establecer la relación entre la representación del tiempo que tienen las personas discapacitadas en la ciudad y la representación social del tiempo en la ciudad.
Datos y fuentes de información: Fotografías, Fotografías periodísticas, notas periodística, testimonios, lecturas del módulo II y algunas complementarias. Presentación: La presentación consistirá en la exposición de un conjunto de fotografías que ilustren la temática y el objetivo que nos ocupa.