La discapacidad motriz y tiempo: representaciones sociales en la ciudad. Pérez Tinoco Nayeli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Taller: Arquitectura y Diseño de Escenarios de Gestión Programa de.
Advertisements

Para VIII Grado Por: Ramón Montenegro D.
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Exposición de materiales.
Ferias Científicas Regionales 2017
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
CONTENIDOS Introducción El proceso de venta La prospección de clientes
FASES DEL CICLO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Capacitación Estatal a Supervisores
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
II Bimestre.
SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA”
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ?.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Investigación formativa
Comentario Crítico.
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Módulo 27 La Reseña.
Presentación del Curso
La Ciencia Criminalistica es una Ciencia multidispiplinaria,quese basa en el METODO CIENTIFICO, Esta representada por una serie de procedimientos concatenados.
Detección de la necesidad de información Definición del objetivo Investigación preliminar en el SIM Fuentes primarias y fuentes secundarias ¿Es necesario.
LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGIA ANALITICA Ferdinand Tönnies (1855 alemán) COMUNIDAD Y SOCIEDAD ( 1887) Las formas de voluntad darían origen a distintos tipos.
REFLEXIONES.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Módulo: Lenguaje y comunicación
Academia de Lenguaje y Comunicación ESCUELA TRANSMEDIÁTICA
Colegio Patria y Progreso, S. C.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Visible Una metodología activa y contextualizada para sensibilizar y propiciar la toma de conciencia de los adolescentes a través de la creación de materiales.
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
PRESENTACIÓN. Para poder descargar información. Exigencia que me parece absurda.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
Migrantes Mujeres.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
La ciudad.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Promotor: (Escriba aquí el nombre completo del promotor)
Inversión aproximada:
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
Comenzando una investigación
Expresiones, primer acercamiento Ing. Wilson Aguin Guerra.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
Seminario Derechos Humanos Prof. Yoselín Frugoni.
Modulo 4.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

La discapacidad motriz y tiempo: representaciones sociales en la ciudad. Pérez Tinoco Nayeli

Objetivos: Construir un observable que nos permita mostrar una aproximación del contraste respecto de la representación social del tiempo y la representación del tiempo de las personas con discapacidad en la ciudad, espacio de encuentros violentos.

Metodología: Definir teóricamente las categorías de observación y análisis. A partir de las categorías de observación y análisis, realizar una serie de reflexiones en torno a un conjunto de 7 fotografías en las que se evidencie la relativización del tiempo en función de la condición de una persona con discapacidad, para poder explicar la construcción de la representación social del tiempo y la representación del tiempo en las personas con discapacidad.

Locus de observación: Los diferentes actores citadinos Personas con discapacidad motriz Avenidas y principales andadores de la ciudad Plazas públicas Centros comerciales

Categorías de observación y las relaciones de análisis Personas con discapacidad motriz Ciudad (espacios públicos) Tiempo Representaciones sociales Violencia

Relaciones de análisis: El análisis se centrará en establecer la relación entre la representación del tiempo que tienen las personas discapacitadas en la ciudad y la representación social del tiempo en la ciudad.

Datos y fuentes de información: Fotografías, Fotografías periodísticas, notas periodística, testimonios, lecturas del módulo II y algunas complementarias. Presentación: La presentación consistirá en la exposición de un conjunto de fotografías que ilustren la temática y el objetivo que nos ocupa.