GRIPE AVIAR (Actividad 2)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
Advertisements

GRIPE AVIAR ¡sálvese quien pueda!
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
Infección por virus H5N1 en humanos AP al día [ ]
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
Ministerio de Salud y Deportes SITUACION ACTUAL y TENDENCIA
LA GRIPE PORCINA.
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
Gripe porcina VIRUS H1N1. HISTORIA El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante.
La Gripe Aviar Actividad 2.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
CMC Alba, Cristina, Alejandro y Sergio. 1 Transplantes ¿Quién puede ser donante? Puede ser donante toda aquella persona que haya autorizado su donación.
GRIPE PORCINA. Propagación en el mundo Propagación en España.
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
Ideas y aclaraciones. La definición de esta gripe La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica de las aves (en especial de las aves acuáticas salvajes,
Fase 5 Alerta de Pandemia Gripe por A(H1N1) OPS/OMS Representación de Honduras Actualizada al 12 de Mayo de 2009
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
Fase 5 Alerta de Pandemia Influenza A (H1N1) OPS/OMS Representación de Honduras Actualizada al 6 de Mayo de 2009
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EQUIPO: AXEL ANA LAURA BLANCA SARAHI.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
ESCOMBROIDOSIS La escombroidosis es una intoxicación alérgica por pescados muy frecuentemente encontrada pero poco diagnosticada. La intoxicación se da.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
Text Pan American Health Organization Preparativos para una Pandemia de Influenza.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Información sobre la Influenza A-H1N1
Reordenamiento de cepas de virus de la gripe (cambio antigénico) que da por resultado nuevas cepas. El reordenamiento ocurre cuando dos virus segmentados.
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
Arte de fabricar enfermedades
Dpto. Desarrollo Sostenible
La Gripe La gripe es una infección respiratoria causada por un virus. Esta suele infectar al ser vivo a través de la nariz Y suele causar neumonías.
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
CODIFICACION PATOLOGICA
GRIPE PORCINA.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
CHIKUNGUNYA.
Aplicaciones de las tecnologías de la información
Dengue; Zika y Chikunguña
“PANDEMIA DE INFLUENZA INFORMACION TECNICA CLAVE
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARISCAL LUZURIAGA” Casma
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
Tema 2: Salud y Enfermedad
Enfermedades Metaxenicas
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
GRIPE.
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
SARAMPIÓN.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
24 de Octubre, Día de la Lucha antipoliomielítica
Tuberculosis en los niños
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
EL ASMA Estefania Peña Marina Martil Yolanda González CAI T1
Transcripción de la presentación:

GRIPE AVIAR (Actividad 2)

Datos y cifras La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus. La mayoría de los virus de la gripe aviar no infectan al ser humano, pero algunos, causan infecciones humanas graves. Los brotes de gripe aviar en las aves pueden ser motivo de preocupación para la salud pública en las propias aves, por la posibilidad de que causen enfermedad humana grave. La aparición de epidemias de gripe aviar en las aves puede tener graves repercusiones en la economía local y mundial, así como en el comercio internacional. La mayoría de los casos de infección humana por virus H5N1 se han relacionado con aves de corral, muertas o vivas. No se tienen pruebas de que la enfermedad pueda transmitirse por los alimentos. El control de la enfermedad de los animales es la primera medida para reducir el riesgo para el ser humano.

Historia de la gripe aviar El subtipo hiperpatógeno H5N1 infectó por primera vez al ser humano en 1997 durante un brote aviar registrado en Hong Kong. Desde su reaparición este virus se ha propagado por varios países y se ha arraigado en las aves de corral de esos países, produciendo millones de casos por infecciones de estos animales , muchos casos humanos produciendo hasta la muerte. La circulación continua del virus sigue suponiendo una amenaza para la salud pública. Entre las aves de corral y otros animales también circulan otros subtipos de virus gripales que pueden suponer una amenaza para la salud pública.

Características clínicas En muchos casos la enfermedad por virus H5N1 tiene un curso clínico agresivo, con un deterioro rápido y una elevada letalidad. Como ocurre con la mayoría de las enfermedades emergentes, no hay muchos conocimientos sobre la gripe humana por virus H5N1. El periodo de incubación de los casos humanos de gripe aviar por H5N1 puede ser de 2-8 días hasta llegar a los 17 dias. Los síntomas son : fiebre alta (mas de 38ºC), y otros síntomas gripales. En algunos pacientes, se ha dado diarrea, vómitos,dolor abdominal , dolor torácico y sangrado por la nariz y encías. Otra caracterisitica es la afectacion temprana de las vias respiratorias . La dificultad para respirar aparece a los cinco dias despues de los primeros sintomas.

Tratamiento antivírico Hay pruebas de que algunos antivíricos, en particular el oseltamivir, pueden reducir la duración de la fase de replicación del virus y mejorar la supervivencia. El oseltamivir se debe tomar lo antes posible, lo máximo esperar 48h. Sin embargo debido a la mortalidad actual de la infección por virus H5N1 también se debe considerar la posibilidad de tomar el fármaco en fases mas tardías de la enfermedad. En caso de infección por el virus, el clínico puede considerar necesario aumentar la dosis diaria recomendada y/o la duración del tratamiento.

Potencial pandémico Las pandemias de gripe son acontecimientos imprecedibles que pueden tener consecuencias sanitarias, económicas y sociales y mundiales. Las pandemias de gripe se producen por dos factores: la aparición de un virus por la gripe capaz de causar una transmisión sostenida de persona a persona, y una escasa o nula inmunidad de la mayoría de las personas frente a este virus. El virus de la gripe aviar sigue siendo uno de los virus de la gripe con potencial pandemico, ya que la mayoria de la gente no es inmune a el y puede causar enfermedades graves e incluso la muerte.

Respuesta de la OMS La OMS, la OIE y la FAO colaboran a través de una serie de mecanismos para efectuar un seguimiento y evaluación del riesgo que suponen los virus de la gripe de los animales que pueden poner en peligro la salud publica.

Seila Martínez Delgado Patricia González Hervás Verónica Marugán Durán B1ºA