NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SONDAJES DIGESTIVOS.
Advertisements

Alimentación parenteral.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
Accessos Nutricionales en el Niño
Necesidad de nutrientes
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
Terapia enteral y parenteral Pro: Kendra Caraballo Nutri: 1000 Yamarie Torres Hernández.
Leslie A. Báez Bernard NUTR-1000 Prof. Kendra V. Caraballo López
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
María del C. Torres Rosario
DIFERENCIA ENTRE LA TERAPIA PARENTERAL Y LA TERAPIA ENTERAL
6.1 Blog Explique el procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene ésta con la parenteral. POR: ORLANDO LABOY TORRES.
Mayra Cintrón Nutrición Prof. Llerandi
Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales.
Alimentacion enteral y parenteral
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia
Nutricion enteral y Parenteral Por: Ileana M. Diaz Vazquez.
Jessika Medina Negrón Profa: Cinthya Rivera Nutrición 1000
Elba Morales Montañez Nutrición Prof. Cinthia Rivera
Evelyn Adames Prof. Kendra Caraballo López NUTR Introducción a la Nutrición.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Alimentación Enteral y Parenteral Quiudinashka Ramos Laguna National University College Online Karilyn Morales.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
Consiste en la administración de nutrientes necesarios para conseguir un soporte nutricional adecuado por vía digestiva Este tipo de soporte nutricional.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
9. SONDAS. SONDAS Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer.
9. SONDAS. SONDAS Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
ALIMENTACION EN PACIENTES INDEPENDIENTES Y ASISTIDOS
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA TECNICA 2017.
Docente: sta Karina bustamante.
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Manejo de la fase postacidótica
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
ALIMENTACION ENTERAL EN NEONATOS. Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.
SONDA DE CISTOSTOMIA.
NUTRICIÓN.
Balance de líquidos enfermera yamile abaunza jimenez
POST-OPERATORIO.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Biología 1º Medio Digestión.
MANEJO DE BOMBAS DE INFUSIÓN
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Farmacología Medicamentos vía gastroentérica. VÍA GASTROENTÉRICA Cuando el paciente no es capaz de llevar a cabo la deglución se pueden administrar alimentos.
TIPOS DE DIETAS TIPOS DE DIETA CRISTIAN PASTRANA ENFERMERO JEFE SALAMANDRA.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Balance de líquidos.
PREVENCION DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Manejo de la nutrición enteral artificial desde Atención Primaria
Sonda nasogástrica. Objetivos  Alimentar y/o hidratar al paciente  Prevenir o disminuir el riesgo de aspiración de contenido gástrico  Prevenir o disminuir.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Transcripción de la presentación:

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL

INTRODUCCIÓN El desarrollo de técnicas de soporte nutricional ha mejorado la calidad de vida de muchos pacientes, sobre todo de aquellos que son portadores de enfermedad crónica y que van a ser sometidos a técnicas de diagnóstico y tratamiento agresivos o en los que no es posible mantener un adecuado aporte de nutrientes mediante la alimentación oral existiendo una disminución entre los aportes y los requerimientos.

FINALIDAD El fin de la NE y NP evitar que el paciente llegue a la desnutrición: Ingesta inadecuada Ingesta insuficiente Imposibilidad de alimentarse Alteraciones en la absorción

INDICADO Incapacidad de alimentarse Desnutrición (hipoalbuminemia) Alteración del tubo digestivo Demandas calóricas aumentadas Desnutrición (hipoalbuminemia)

NUTRICIÓN ENTERAL Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal (TGI) mediante sonda o por la cavidad oral.

NUTRICIÓN ENTERAL VENTAJAS Mas fisiológico Mas barato Simple de cuidar Requiere menos procedimientos invasivos VENTAJAS

Complicaciones Mecánicas Vomito Diarreas

Formulas mas comerciales Ensure Osmolite Pulmocare Glucal Bott Nefro Etc.…. Estas formulas se pueden introducir por medio de la cavidad oral, sondas u ostomías.

Puede utilizarse por algún tiempo P. Neurológicos sin alteración TD SONDAS: Nasogástrica Puede utilizarse por algún tiempo P. Neurológicos sin alteración TD Puede presentarse reflujo

SONDA Nasoyeyunal Es mas cara Tolerantes Duradera

Gastrostomía: Yeyunostomía: OSTOMÍA la sonda se introduce en la cavidad gástrica a través de una incisión quirúrgica de la pared abdominal. Yeyunostomía: La sonda queda situada en el interior de las primeras asas yeyunales, con el extremo externo pasando a través de la pared abdominal. OSTOMÍA

CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA LA NUTRICION ENTERAL Para cualquier tipo de sonda: Colocación del paciente: La posición correcta es incorporado 30º-45º. Esta posición se debe mantener durante toda la comida y hasta una hora después de haber terminado Lavarse las manos y colocarse guantes. Cambiar todos los días el apósito de sujeción, rotando el sitio de fijación para evitar irritaciones.

Limpiar los orificios nasales al menos una vez al día, y usar crema hidratante para evitar irritaciones s/n. Evitar los labios resecos aplicando vaselina hidrosoluble s/n. -Siempre verificar que la sonda se encuentre en cavidad gástrica. -Pasar el alimento a temperatura ambiente y velocidad adecuada. Purgar el equipo con la nutrición indicada e instalarla en la bomba. Rotular debidamente la bolsa con el nombre de la fórmula, fecha y hora de preparación. Cada vez que se termine una infusión se debe realizar un lavado de la bolsa y el equipo con agua tibia, y luego proceder a montar nueva infusión. Cambiar el equipo de nutrición con bolsa cada 72 horas. Realizar registro en la historia del paciente indicando tipo de nutrición, vía, dosis de infusión y tolerancia.  Cuando la alimentación es intermitente, se debe lavar la sonda con 20 a 30 cc de agua antes y después de cada alimentación. Si el paciente recibe una fórmula espesa, presionar o agitar ocasionalmente el contenido.

NUTRICIÓN PARENTERAL Consiste en la provisión de nutrientes mediante su infusión a una vía venosa a través de catéteres específicos, para cubrir los requerimientos metabólicos y de crecimiento.

NUTRICIÓN PARENTERAL Composición Líquidos y electrolitos Aminoácidos Hidratos de Carbono Lípidos Minerales Vitaminas

Nutrición Parenteral Se usa en pacientes cuyo TD no esta funcionando Existen dos modalidades Nutrición Parenteral Central (NPC) Nutrición Parenteral Periférica (NPP)

NUTRICIÓN PARENTERAL Nutrición Parenteral Periférica Venas de menor calibre Requerimientos Bajos Tiempo de administración corto (2s) Es lenta Fácil de manejar Desarrolla menos complicaciones

NUTRICIÓN PARENTERAL NP ESTA INDICADA: Enfermedades inflamatorias intestinales Síndrome de mala absorción Insuficiencia pancreática Gastrectomizados Quimioterapia

NUTRICIÓN PARENTERAL NUTRICIÓN PARENTERAL CENTRAL Requerimientos mayores. Prolongada . Esta Indicada Cáncer gástrico .

NUTRICIÓN PARENTERAL VENTAJAS Absorción 100% Infusión continua Muy completa No usa TD

NUTRICIÓN PARENTERAL. DESVENTAJAS Complicaciones a Corto Plazo Complicaciones inserción del catéter Oclusión Infecciones Alteraciones metabólicas

Nutrición Parenteral. Desventajas Complicaciones a largo plazo. Complicaciones del catéter (rupturas, obstrucción, desplazamiento) Trombosis en el sistema venoso Complicaciones infecciosas Problemas sociales y del desarrollo.