CUIDADO AL ADULTO MAYOR SANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURAS DEL MUNDO y CONVIVENCIA/VIDA EN EL HOGAR
Advertisements

El adulto mayor y la familia
ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR: comprende de los 65 años para adelante
La familia.
ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR: comprende de los 65 años para adelante
INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Mujeres gitanas y prevención en los hábitos de vida Marta Gutiérrez Sastre. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca. Contacto:
Curso 2º E.S.O. Educación para la ciudadanía Tema 2 Celia Prieto González.
INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Tema Nº 9.
O BJETIVO : D ESCRIBIR LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO PARA DIFERENCIARLOS Y VALORAR LA SALUD DE LOS MISMOS PARA ACTUAR.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
3. En cuanto a la familia: va en aumento el número de las parejas que viven en unión libre. También ha crecido el número de divorciados y madres solteras.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
Sesión 5 Segunda Parte ¿Qué podemos hacer como padres ante las situaciones de riesgo que viven nuestros hijos?
CUIDADO INFORMAL: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Servicio de Inmunología y Reumatología
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Detección factores de riesgo en la relación de díada.
ESCUELA DE PADRES 2016.
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros
TERAPIA DE JUEGO CON NIÑOS DE PADRES DIVORCIADOS
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
La Familia.
JUVENTUD: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION
Continuidad y cambios físicos
Desarrollo emocional infantil
LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
Beneficios de la actividad física para la salud
Asignación 3: Audiencias Objetivo
Cambios Anatomofisiológicos
Factores protectores psicosociales y ambientales
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA FAMILIA Luis Gonzalo Pulgarín R
Consideraciones culturales para la atención del final de la vida
El adulto mayor YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera UCC.
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar ).
TIPOS DE FAMILIA. Según su estructura de distinguen distintos tipos de familia.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Beneficios de la actividad física para la salud
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
PATERNIDAD RESPONSABLE GESTIÒN DEL PADRE
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Las Familias y las Comunidades
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
ADOLESCENCIA.
Cuidados en la infancia media
Medios para vivir la pobreza
PREVENCIÓN FAMILIAR..
TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.
FAMILIA Autora: Dra. María T
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
Fundar y crear su propia familia. Tener un trabajo adecuado. Tener mayor vitalidad. 17 a 45 años.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
La familia.
Factores de riesgo y protección
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Transcripción de la presentación:

CUIDADO AL ADULTO MAYOR SANO El envejecimiento o senescencia es conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos , que supone una disminución de la capacidad de adaptación de los órganos , aparatos y sistemas , así como la capacidad de respuesta a los agentes lesivos que inciden en el individuo.

CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO HUMANO Pérdida progresiva capacidad visual. Pérdida elasticidad muscular. Pérdida de la agilidad y capacidad refleja. Degenera miento de estructuras óseas. Aparición de demencia senil : pérdida de la asociación de ideas. Distensión de tejidos de ostén por acción gravedad. Perdida progresiva de fuerza muscular y vitalidad. Aumento de la presión arterial . Pérdida de la capacidad inmune. Disminución del colágeno. Pérdida progresiva de sentidos gusto , audición. Pérdida de la libido , disminución de espermatogénesis y menopausia.

CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO HUMANO

TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO TEORÍA DEL DESGASTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS TEORÍA DE LA INTOXICACIÓN POR SUATANCIAS INTRÍNSECAS TEORÍA DEL TRASTORNO GLANDULAR O ENDOCRINO TEORÍA DE LOS GENES

EL ANCIANO Y SU ROL FAMILIA Y COMUNIDAD FAMILIA : Conjunto de individuos que forman un grupo , su base es una pareja , viven hijos , parientes ; comparten vivienda recursos , sentimientos , obligaciones mutuas , pertenencias , sentimientos , solidaridad. Estructuran las primeras relaciones , pautas morales y sociales de conducta.

UNIPARENTAL O RECONSTITUIDA TIPOS DE FAMILIA ELEMENTAL NUCLEAR AGLUTINADA DESLIGADA UNIPARENTAL O RECONSTITUIDA EQUILIBRADA

ETAPAS DEL CICLO FAMILIAR FORMACIÓN EXTENSIÓN EXTENSIÓN COMPLETA DISOLUCIÓN CONTRACCIÓN CONTRACCIÓN COMPLETA

LA FAMILIA Y SU PAPEL ADULTO MAYOR Jubilación. Muerte de un cónyuge . Autoestima , apoyo , soledad. Cambios en los hábitos de vida , inseguridades en el cuidado , problemas de comunicación entre los miembros de la familia, agotamiento, auto culpación en los cuidadores, cambios en los roles familiares, responsabilidades, desigualdades en la atención, reducción de los contactos sociales de los cuidadores. Compartir papeles de hija o hijo , madre o padre , esposa o esposo. Red familiar débil aumenta el riesgo de institucionalización de acuerdo a la edad y enfermedad.

CAMBIOS DE LA MODERNIDAD QUE AFECTAN LA FAMILIA ECONOMICO Producción , globalización , competitividad , importancia dinero , desempleo , pobreza. CULTURAL Poderosa cultural audiovisual, hábitos de consumo , pautas morales , culto a la juventud, disminución tamaño de familia , vivienda, tiempo destinado al trabajo , separaciones.

NUEVOS ROLES ASUMIDOS POR EL ADULTO MAYOR EN EL CICLO FAMILIAR Ser padres de hijos adultos. Ser abuelo o abuela. Eventualmente viudo o viuda. Ser suegro o suegra.

DIFERENTES ESTILOS DE SER ABUELOS FORMAL ENTRETENIDO FIGURA DISTANTE PADRES SUBROGANTES GOLONDRINA

FUNCIONES PRINCIPALES DE SER ABUELOS Gratificadora surge de una relación afectiva con el nieto. El abuelo se perpetúa en el nieto. Reparación de relaciones anteriores con los hijos. Trasmisión de valores y cultura familiar. Ser imagen de identificación para los nietos. Recuperación del patrimonio consanguíneo y perpetuación de la descendencia.

ACTITUDES RECOMENDABLES ADULTO MAYOR EN LA FAMILIA Ayudar sin entrometerse ni imponer ideas. Mantener una buena comunicación de confianza y diálogo. Compartir situaciones ,actividades y decisiones. Evitar peleas y discusiones. No inmiscuirse en la vida de los hijos sino dejar que ellos hagan su vida como estimen conveniente. No ser quejumbrosos ni negativos.

GRACIAS